Crisis climática
El negacionismo climático hace estragos en Alemania

El sector de la energía eólica atraviesa una grave crisis y, con él, los planes estatales para abandonar las energías no renovables.


Aerogeneradores Alemania
Aerogeneradores en el mar de Wadden, Alemania. Foto: Mark Michaelis
21 sep 2019 06:37

Si Alemania quiere alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos debería disponer de muchos más aerogeneradores que convirtieran a la energía eólica en uno de los pilares de la reconversión energética limpia. La Academia de la Ciencia calcula que serían necesarios unos 65.000 hasta 2050, casi el doble de los que existen en la actualidad. Sin embargo, en 2018 tan solo se instalaron 81 molinos en todo el país, la cifra más baja desde que se acordó la Energiewende (transición energética que incluye el con cierre de nucleares). Y en el primer cuatrimestre de 2019 el sector está paralizado: solo se ha construido menos del 90% de lo que instaló en el mismo periodo el año anterior.

La razón principal se debe no a la falta de permisos de instalación, sino a la avalancha de denuncias que asociaciones de vecinos y de “protección del medioambiente” —creadas en algunos casos ad hoc— interponen para oponerse a la construcción de los aerogeneradores cerca de sus viviendas o para defender especies de pájaros en peligro de extinción. No es rebatible el hecho de que las aspas de los molinos cada vez acaban con más pajaros, insectos y murciélagos. El número actual de la revista Geo en alemán trae en su portada el titular: “Bueno para el clima, ¿malo para la naturaleza?” y aborda esta problemática.

Los fabricantes de aerogeneradores se encuentran en graves apuros ante la falta de contratos. La segunda mayor empresa del sector, Senvion, anunciaba en agosto que paralizará una parte de la producción, lo cual afectaría a unos 200 trabajadores. Die Linke preguntó en sede parlamentaria al Gobierno el número de empleos que se habían destruido ya en el sector: los datos de que se dispone, entre 2016 y 2017, hablan de unos 26.000 despidos en solo ese periodo.

Los think tanks negacionistas que asesoran a las asociaciones de vecinos que se oponen a la construcción de molinos de viento están conectados con organizaciones relacionadas con la AfD

La excepción alemana en Europa, el modelo de reconversión energética denominado Energiewende, debería ser el gran ejemplo para el mundo. Un plan por el que, tras la catástrofe del accidente en la central nuclear de Fukushima en 2011, una de las naciones industrializadas y más ricas del mundo decide abandonar todas las energías no renovables tras un debate nacional en el que participaron desde expertos en ciencias naturales a filósofos y políticos. En 2020 se apagarán las centrales nucleares, si el plan no se posterga, lo cual ya sucedió en dos ocasiones. Hasta 2038 se cerrarían, asimismo, las centrales que funcionan con carbón.

El portavoz de Política Climática de Die Linke y diputado, Lorenz Gösta Beuthin, criticaba a El Salto que en la conferencia de crisis para tratar el futuro del sector eólico convocada por el ministro de Economía y Energía Peter Altmaier a principios de mes se hubiera invitado a las asociaciones responsables de la paralización de las obras de energía eólica, pero por el contrario no se hubiera invitado a los sindicatos alemanes. “Y eso que en el sector de la energía eólica trabajan más personas que en el carbón”, señala.

Recuerda que en 2017 se crearon alrededor de 26.000 empleos en el sector. “Da la impresión de que están esperando a que se bloquee la construcción eólica hasta que las grandes empresas del sector de la energía puedan hacerse con la transición energética como forma de compensarlas por abandonar el carbón”, denuncia.

En 2018 tan solo se instalaron 81 molinos en todo el país, la cifra más baja desde que se acordó la Energiewende

Por otro lado, desde la extrema derecha, y a diferencia de lo que ocurre con partidos de esta tendencia en otros países europeos, en Alemania predomina el negacionismo climático. En una conocida entrevista a la presidenta del grupo parlamentario de la Alternativa por Alemania (AfD), Beatrix von Storch, con los youtubers del canal Jung & naiv (joven e ingenuo), esta indicaba: “Los que quieran que cambiemos toda nuestra forma de vida para evitar las emisiones de dióxido de carbono tendrán que demostrarnos que eso es así y que el cambio climático no tiene más que ver con el sol”. Es decir, según ella, que el ser humano no es el responsable del cambio climático.

Esta tesis negacionista no la defiende solo Beatrix von Storch, nieta del ministro de Finanzas del dictador Adolf Hitler, sino que es común en miembros de la AfD y se refleja en su programa. En él se busca sin éxito una política contra el cambio climático. Por el contrario, se defiende el mantenimiento de las centrales de carbón, lo cual le proporcionó a la AfD numerosos votos en la región de Lusacia, afectada por el desempleo en el sector, en las elecciones en los Estados de Sajonia y Brandenbugo el mes pasado mes.

Los think tanks negacionistas que asesoran a las asociaciones de vecinos que se oponen a la construcción de molinos de viento están conectados con organizaciones relacionadas con la AfD, que al ser la tercera fuerza política, dispone de financiación suficiente para esparcir este tipo de ideas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
anders 11
23/9/2019 17:39

A mi tampoco me gustan mucho los molinos de viento pero alguien ha pensado en cuantas personas, cuántos animales y cuantos bosques mata la contaminación de las céntrales térmicas! Claro lo que no se ve no puede ser tan mal!!!

1
0
#39693
23/9/2019 10:01

Cuidado con el mensaje que das Carmela Negrete. Aqui en España también quieren poner molinillos por doquier, en parajes de mucho interés en todos los sentidos. Y la gente de los pueblos se están oponiendo, con todo su derecho (por ejemplo en la terra alta de tarragona). Nadie quiere un molino zumbando al lado de su casa, que el cambio climático no sea la excusa para justificar los destrozos que también causa esta tecnología.

1
2
#39667
22/9/2019 12:55

Es curioso esto se contradice con que el gobierno Aleman dio el dia libre a los estudiantes del pais para que acudieran ala manifestacion de los lobbys de fridays for future. Es facil llenar las calles cuando das el dia libre a los estudiantes, a la par que sospechoso. Los que mueven los hilos de Greta thunberg se estan frotando las manos con el negocio que se va a repartir en Alemania en breve.

1
2
#39643
21/9/2019 14:59

No creo que AfD tuviera votos en la región francesa de Alsacia....

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.