Crisis climática
La dana, entre las diez catástrofes climáticas más costosas de 2024

La ONG Christian Aid valora en 228.000 millones de dólares los costes de las diez catástrofes climáticas del año, entre las que se ha colado este año el desastre vivido en València.
Efectos Dana Albufera - 12
Miembros de la UME en el vertedero provisional en la pista de Silla, cerca del parque natural de la Albufera. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 dic 2024 10:54

La dana que asoló València a finales de octubre se ha colado en una lista muy cara y muy poco tranquilizadora. Un informe coloca el evento entre las diez catástrofes climáticas más costosas del año, con un monyo estimado de 4.220 millones de dólares.

La ONG Christian Aid ha sido la encargada de recopilar la información para hacer la costosa lista de los eventos climáticos extremos del 2024, todos ellos causantes de pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares. Según sus datos, basados en estimaciones de pérdidas aseguradas —con lo que los costes totales de estos son con seguridad superiores—, las diez catástrofes han tenido una coste total estimado en pérdidas económicas de 228.000 millones de dólares.

“No hay nada natural en la creciente gravedad y frecuencia de las sequías, las inundaciones y las tormentas”, lamenta el director ejecutivo de Christian Aid, Patrick Watt

Los Estados Unidos que curiosamente han elegido al negacionista Trump se llevan la palma. En su territorio han ocurrido las tres que más dinero va a ser necesario recaudar para volver a la normalidad. Además del huracán Milton de octubre, que mató a 25 personas y causó 60.000 millones en pérdidas, y el mucho más mortífero Helene, con 232 bajas y 55.000 millones de dólares, los autores del estudio ponen en primera posición de la lista la suma de las grandes tormentas que han asolado el país.

“A lo largo del año, los EE UU han sido golpeados por muchas tormentas severas que han causado un daño masivo”, señala el equipo detrás del informe, titulado Counting the Cost 2024: a year of climate breakdown. En conjunto han causado más de 60.000 millones de dólares en destrozos y se han llevado la vida de 88 personas. Asimismo, el huracán Beryl ocurrido en julio, sexta catástrofe más costosa, supuso la muertes de 70 personas y 6.700 millones en pérdidas.

Si bien el informe destaca que “ninguna parte del mundo se libró de los devastadores desastres climáticos de 2024”, el sudeste asiático es sin duda otro polo donde estos se han ensañado con fuerza. Las inundaciones de junio y julio en China, que ocasionaron la muertes de 315 personas, tuvieron un coste de 15.600 millones de dólares, mientras que el tifón Yagi —el más grande del año y considerado uno de los peores de la historia reciente—, que en septiembre asoló Filipinas, Laos, Vietnam, Myanmar y Tailandia, causó pérdidas por valor de uno 12.600 millones de dólares.

Europa se convierte en polo de desastres

Europa, como región que se calienta el doble de rápido que el resto del mundo y especialmente afectada por la crisis climática, también ha tenido su dosis de catástrofes climáticas este año. Además de la dana, que ocupa el último puesto de la lista, las inundaciones de la tormenta Boris, que entre el 12 y el 16 de septiembre dejó 26 muertos y más de 5.000 millones en pérdidas en el centro del continente se encuentran en séptima posición. Asimismo, las riadas de Bavaria (Alemania) de junio, con 4.450 millones y seis fallecidos, se encuentran en el noveno puesto de eventos climáticos más costosos del año.

Por último, como único epígrafe sudamericano en la lista, las inundaciones en Rio Grande do Sul (Brasil), que tuvieron lugar entre finales de abril y principios de mayo, cierran la lista, con 183 fallecidos y 5.000 millones de dólares en pérdidas.

El ciclón Chido, que devastó las islas de Mayotte en diciembre y puede haber matado a más de mil personas

Desde Christian Aid señalan que “si bien los diez primeros se centran en los costos financieros, que suelen ser más altos en los países más ricos porque tienen valores de propiedad más altos y pueden pagar un seguro, algunos de los eventos climáticos extremos más devastadores en 2024 afectaron a las naciones más pobres, que han contribuido poco a causar la crisis climática y tienen menos recursos para responder”.

Entre estos destaca el ciclón Chido, que devastó las islas de Mayotte en diciembre y puede haber matado a más de mil personas. Asimismo, la terrible sequía en Colombia hizo que el río Amazonas bajara un 90%, amenazando los medios de vida de los pueblos indígenas que dependen de él para alimentarse y transportarse.

Desde la ONG destacan además que “las olas de calor afectaron a 33 millones de personas en Bangladesh al tiempo que empeoraron la crisis humanitaria en Gaza”, mientras que África occidental sufrió terribles inundaciones que afectaron a más de 6,6 millones de personas en Nigeria, Chad y Níger, y en África meridional vivieron “la peor sequía que se recuerda afectó a más de 14 millones”. 

Crisis climática
Balance climático 2024, año 1: bienvenidos a un planeta 1,5ºC más cálido
El año más caluroso jamás vivido, aquel en que la temperatura global superó el primer límite impuesto por el Acuerdo de París, el de un nuevo récord de emisiones, el de los “océanos de fuego”… El balance anual en materia climática no es bueno.

“No hay nada natural en la creciente gravedad y frecuencia de las sequías, las inundaciones y las tormentas. Los desastres se están agravando por las decisiones de seguir quemando combustibles fósiles y permitir que aumenten las emisiones”, ha lamentado el director ejecutivo de Christian Aid, Patrick Watt.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.