Crisis climática
Gravar el combustible de aviación en la UE reduciría un 11% las emisiones del sector

Un informe de la Comisión Europea filtrado ahora y publicado por Transport & Enviroment señala que con una tasa de 0,33 euros por litro de queroseno se eliminarían 16,4 millones de toneladas de CO2 y se recaudarían casi 27.000 millones de euros al año sin que afecte al empleo o la economía.

Ryanair
La aerolínea se enfrenta a una oleada de paros.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 may 2019 11:23

Gravar el queroseno de aviación que se vende en Europa reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación en un 11% —16,4 millones de toneladas de CO2 anuales— y no tendría un impacto significativo en el empleo o la economía, al tiempo que recaudaría casi 27.000 millones de euros al año con la imposición de una tasa de 0,33 euros por litro. Son las conclusiones de un informe de la Comisión Europea, finalizado en 2018 pero filtrado ahora, que European Federation for Transport and Environment (Federación Europea para el Transporte y el Medio Ambiente, T&P por sus siglas en inglés) ha sacado a la luz.

Una reducción de emisiones semejante equivaldría a la eliminación de casi 8 millones de coches de las carreteras europeas, señalan desde T&P. Sería un freno a un sector que solo en España produce el 4% de las emisiones y que, como señala el informeBig Polluters in Spain 2019 del Observatorio de la Sostenibilidad, “presenta fuertes tasas de crecimiento”, con un incremento del 9% entre 2017 y 2018 en lo referente a sus emisiones.

El estudio significaría, para T&P, el fin del “mito de que la economía se dañaría de forma irreparable si las aerolíneas tuvieran que pagar impuestos especiales sobre el combustible que queman”. Frente a lo que ocurre en países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia o Arabia Saudí, en la UE el queroseno, el combustible utilizado por las aeronaves, no está gravado como sí lo está el diésel y la gasolina que utilizan conductores y transportistas. “El estatus único y deplorable de Europa como un paraíso fiscal de queroseno es indefendible”, ha señalado el director de Aviación de T&P, Bill Hemmings.

T&P ha recordado que “los Estados miembro tienen la opción desde 2003 de gravar el queroseno elevado para vuelos dentro de Europa mediante acuerdos bilaterales”. Sin embargo, “más de 20 estados de la UE —Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y España— no cobran impuestos a la aviación internacional, mientras que en los mercados de aviación de América del Norte, Oriente Medio y Asia el queroseno doméstico está sujeto a tasas o se aplican el IVA o impuestos a través de la compra de billetes.

Planeta frito

Hemmings ha indicado que “volar es la forma más rápida de freír el planeta”, añadiendo que, “la exención del impuesto al queroseno subsidia a los viajeros frecuentes y los viajes de negocios, lo que aumenta las emisiones fuera de control y perjudica a los presupuestos gubernamentales”. En su opinión, “ya es hora de que los ministros de finanzas y clima se den cuenta de esta realidad y le pongan fin”.

Según publica la revista Airliners, tanto Manfred Weber, del Partido Popular Europeo, como Frans Timmermans, del Partido Socialista Europeo, los dos principales candidatos a presidir la Comisión Europea, estarían a favor de aplicar un impuesto sobre el combustible para aviación. Precisamente, los días 20 y 21 de junio se reúnen en La Haya los ministros de Finanzas de la UE para hablar sobre impuestos que se aplican al sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ano Nimato
2/6/2019 12:43

Poner un impuesto al queroseno es un parche, pero es un parche necesario aunque el problema es el mismo capitalismo. Parecería que el capitalismo que ocasiona el cambio climático es mucho más importante que nuestro planeta. En manifiestoisterico/wordpress.com desarrollo unas comunidades ecologistas, feministas,autosuficientes y laicas que se podrían poner ya en práctica.

1
0
#34266
15/5/2019 14:16

Que se recaude más por el impuesto es seguro y en España vendría bien, ahora, el que vaya a reducirse la contaminación no, esto sólo es un lavadito de imagen, El avión se va a utilizar cada vez más con o sin impuesto y su propulsión eléctrica y no digamos la solar, están aún lejanas para la aviación comercial. Incentivar o gravar a los fabricantes de turborreactores para que evolucionen podría ser más efectivo.

2
0
Anónimo
15/5/2019 9:33

Ya es hora de que se empiece a hablar del papel de la aviación en la contaminación de los cielos. Ya basta de fletar aviones para hacer turismo de fin de semana en cualquier capital europea, mientras nos taladran con que la culpa de todo es nuestro viejo coche que usamos para currar. Es triste , pero volar en avión debería convertirse en un lujo....

3
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.