Crisis climática
Admitida otra denuncia contra la ampliación del puerto de València

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) acepta el recurso de la Comissió Ciutat-Port, y fija hasta el 26 de junio el plazo para formalizar la demanda
Puerto de Valencia 1
El puerto de Valencia desde el Saler. David F. Sabadell

La ampliación norte del puerto de València se enfrenta a un nuevo escollo judicial. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana(TSJV) acepta el recurso presentado por Acció-Agró en nombre de la Comissió Ciutat-Port y da de plazo a la organización civil hasta el 26 de junio para formalizar la denuncia.

Este recurso aceptado trata de impugnar la aprobación del proyecto de construcción del muelle de contenedores en el seno del consejo de administración de la Autoridad Portuaria (APV) celebrado el pasado dos de diciembre de 2022. La admisión a trámite de la demanda supone que será el TSJV quién dirimirá el encaje legal de la decisión, siempre y cuando se formalice la demanda, algo que desde la citada organización confirman que realizarán.

La admisión a trámite de la demanda supone que será el TSJV quién dirimirá el encaje legal de la aprobación de la construcción del muelle de contenedores

No es la primera demanda que se admite a trámite contra la Autoridad Portuaria de València (APV). También está judicializado el traslado de la terminal de cruceros. La demanda por parte de la plataforma ciudadana en este caso apunta a que se analice la cuestión de fondo, el posible impacto en la calidad del aire y en la salud del vecindario motivado por el traslado de la terminal de su actual ubicación en la zona norte del puerto, alejada de las zonas habitadas, hacia el sur del recinto, colindante a los barrios de Natzaret y El Grau. Además se solicita una declaración de impacto ambiental (DIA) estratégica para toda la actuación, incluida la ampliación norte.

La Comissió Ciutat-Port ya se ha apuntado algún éxito judicial, como sucedió el pasado enero, tras desestimar el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid el recurso interpuesto por la Abogacía del Estado contra una medida cautelar dictada a instancias de una denuncia del citado colectivo. Esta desestimación denegaba la capacidad de la Autoridad Portuaria de Valencia para decidir si sometía o no a una nueva evaluación ambiental el proyecto de la nueva terminal. Es decir, obligando al organismo a realizar la Declaración de Impacto Ambiental acorde a las leyes actuales y dejando sin efecto una resolución del ministerio que le capacitaba para no tener que realizarlo.

Puertos
València La Comissió Ciutat-Port interpone dos nuevos recursos contra la ampliación del puerto de València
La plataforma que aúna decenas de organizaciones que se oponen a la ampliación del puerto de València ha interpuesto dos nuevos recursos contencioso-administrativos ante el TSJ-CV contra dos acuerdos alcanzados por la Autoridad Portuaria.

La Comissió Ciutat-Port no es el único actor que ha recurrido decisiones relativas a la polémica ampliación. El consejero de la propia Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Iván Castañón (Compromís), hasta ahora secretario autonómico de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad, también presentó otro recurso en el contencioso administrativo al considerar que la declaración de impacto ambiental (DIA) de 2007 no es válida para dar cobertura al nuevo proyecto.

El recurso del consejero señalaba la necesidad de cumplir con los condicionantes del “informe de compatibilidad con la estrategia marina de la demarcación levantino-balear en relación con las actividades incluidas en el proyecto de construcción del muelle de contenedores de la ampliación norte del puerto de Valencia” estipuladas por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.Dicho informe establece un total de 21 medidas o condiciones que “deberán llevarse a cabo para que la actuación sea plenamente compatible con el contenido de la estrategia marina”.

Infraestructuras
Infraestructuras València, ¿una ciudad con puerto o un puerto con una ciudad?
El proyecto de ampliación del puerto de València moviliza una vez más al vecindario de los Poblados Marítimos de la ciudad.

La aprobación definitiva de la ampliación, que tiene que producirse en Consejo de Ministros, fue aplazada el pasado abril hasta después del 28-M para no crear un nuevo desacuerdo en el gobierno de coalición. De hecho, durante la campaña electoral de las pasadas elecciones locales, la propia Yolanda Díaz acudió a un acto organizado por la Comissió Ciutat-Port para conocer de primera mano las posibles consecuencias de la ampliación. Será uno de los temas que, presumiblemente, quedarán pendientes para la próxima legislatura estatal.

Manifestación ciudadana

El próximo 16 de junio, la víspera de la proclamación oficial de la nueva alcaldesa de València, la popular María José Català, la Comissió Ciutat-Port junto a gran parte del tejido social de la ciudad, ha convocado a una manifestación ciudadana para mostrar el rechazo a la ampliación portuaria.Al llamamiento se han unido asociaciones vecinales como la de Nazaret, el barrio más afectado por la contaminación que genera la actividad portuaria, sindicatos como la Intersindical o CCOO, o entidades ambientalistas como Per l'Horta, Acció Ecologista Agró o la sección local de Greenpeace, entre otros colectivos sociales. También cuenta con el apoyo de los sindicatos de estibadores, que aseguran que con la transformación de las instalacionesse mecanizarán sus tareas, quedando en el aire la continuidad de hasta 500 empleos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.