Medio ambiente
Primera victoria judicial para la ciudadanía contra la ampliación del Puerto de València

La justicia anula la resolución del Ministerio y la Autoridad Portuaria de València no podrá decidir sobre la declaración de impacto ambiental.
Puerto de Valencia 2
El puerto de Valencia desde el Saler. David F. Sabadell

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha suspendido, de manera cautelar, la Resolución del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico del 30 de marzo de 2021 mediante la cual se le daba a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) la potestad de decidir sobre la declaración de impacto ambiental del proyecto de ampliación del puerto, en lo que ha supuesto la primera victoria judicial de la ciudadanía.

Si bien se trata de una medida cautelar, desde la Comissió la celebran por ser un respaldo a unos argumentos que llevan defendiendo desde el comienzo de la lucha, dando así esperanzas y confianza en un devenir favorable de los acontecimientos.

Medio ambiente
Medio Ambiente Valencia en lucha contra la ampliación del puerto
Vecinos y organizaciones ecologistas convocan una manifestación este viernes contra el proyecto de ampliación del puerto valenciano

Dicha resolución colocaba a la APV en una posición de “juez y parte”, como han calificado desde la Comissió Ciutat-Port, la plataforma ciudadana que aúna los movimientos y entidades en contra del proyecto, puesto que una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable es indispensable para que el proyecto pueda echar a andar, algo que es prácticamente imposible de conseguir según numerosos informes tanto técnicos como jurídicos.

Esta decisión devuelve la pelota al tejados del Ministerio de Transición y sobre todo de Puertos del Estado, que deberá pronunciarse sobre una DIA que fue aprobada en 2007, cuando el proyecto era totalmente diferente. “Este es justo el escenario que las autoridades de Madrid querían evitar”, ya que choca de frente con el comportamiento “abstencionista e hipócrita” que han mostrado ambos organismos, valoran desde la Comissió.

“En un contexto de emergencia climática e incertidumbre económica, no necesitamos apostar por crecimientos arriesgados”

“En un contexto de emergencia climática e incertidumbre económica, no necesitamos apostar por crecimientos arriesgados”, argumentan. Proponen una alternativa clara: “se debe optimizar la gestión”, para lo que es necesario “racionalizar el uso del espacio infrautilizado y mejorando los procesos de trabajo, implicando a las personas y empresas que trabajan en el mismo”.

Las líneas rojas son también cristalinas: “lo que no se puede es forzar leyes y gastar dinero público para favorecer a un único operador privado”, en alusión al plan de adjudicación de las terminales que se amplíen –una para cruceros y otra para contenedores– a grandes empresas como Balearia o MSC.

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.