Crisis climática
Más de 400 investigadores reclaman un comité científico independiente en la Ley de Cambio Climático

Personalidades del mundo de la ciencia y la investigación exigen al Gobierno que incluya en la Ley de Cambio Climático un organismo científico fuerte y autónomo que evalúe la futura política climática en España. Los principales grupos ecologistas piden mayor ambición y urgencia en el futuro ordenamiento jurídico que será la base de la transición ecológica.

Manifestacion No hay planeta B 9
Manifiestación en Madrid bajo el lema "No hay plantea B". Elvira Megías
6 oct 2020 13:47

Más de 400 sociedades y personalidades del mundo de la ciencia y la investigación han firmado un manifiesto en el que exigen al Gobierno que establezca un “Comité de Expertos fuerte e independiente” en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuya fase final de tramitación comienza este miércoles. El texto, propuesto por las cinco organizaciones ecologistas principales con actividad en el Estado español —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF—, pide que la nueva ley asegure la creación de un órgano que asesore y evalúe al Ejecutivo en su política climática, tal como han hecho ya varios países de nuestro entorno.

El proyecto de ley de cambio climático presentado por el Gobierno incluye un comité de este tipo, pero no detalla sus competencias, lo que deja las mismas para un desarrollo legislativo posterior. El manifiesto hace hincapié en que esta situación podría implicar la modificación de las competencias y capacidades del comité por un Gobierno posterior sin contar con el suficiente apoyo parlamentario. 

El objetivo del nuevo órgano sería “que los gobiernos cuenten en todo momento con el mejor conocimiento científico como base para la toma de decisiones; que sean capaces de demostrar cómo han tenido en cuenta la ciencia y el conocimiento en la toma de decisiones después de sopesar distintas cuestiones de impacto económico, social y ambiental; y que la ciencia de alguna forma evalúe si las decisiones y medidas tomadas por los gobiernos tienen como base el mejor conocimiento científico y si obtienen los efectos deseados”, señala el documento.

Sin influencias externas

La comunidad científica resalta la necesidad de que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética sostenga la independencia del comité de grupos de presión, “especialmente de influencias partidistas y empresariales”, así como su estabilidad y autonomía económica.

El manifiesto remarca la función de evaluación y control de las políticas en materia de emergencia climática que debería llevar a cabo el órgano, además de la función asesora que se recoge en el proyecto de ley, “en particular, que el Gobierno tenga que solicitar la opinión del Comité antes de momentos clave de toma de decisiones”, como la aprobación o modificación de objetivos, planes, estrategias o presupuestos.


“Los estudios de buen gobierno reconocen esta figura como un elemento esencial de un marco institucional y legislativo a la altura del reto climático, y la opinión pública lo respalda”, señala el texto publicado este 6 de octubre. “Además, basar las acciones climáticas en la ciencia es la reclamación central de las protestas de la juventud que han dinamizado la lucha contra el cambio climático en los últimos años”, continúa.

Más ambición

Las cinco organizaciones medioambientales, por su parte, han alertado de la necesidad de una ley “con mucha más ambición y urgencia, así como un mayor respaldo científico en los objetivos”. Ampliar una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 55% respecto a los niveles de 1990, y no del 20% como propone el Gobierno, debe ser, para las ONG, el pilar de la nueva ley. 

Crisis climática
La Tierra podría sobrepasar el umbral de los 1,5ºC en los próximos cinco años

La Organización Meteorológica Mundial publica sus últimas predicciones y señala que, en 2020, la temperatura media será 0,8ºC superior a la media de los años 1981-2010.

El plazo para la presentación de las enmiendas de los partidos políticos acaba este miércoles y ahora la ley una nueva versión del proyecto de ley será negociada en la pasa directamente a la negociación de una nueva versión del proyecto de ley en la Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Congreso.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
#71450
6/10/2020 23:59

Basta ya de exigir comites independientes! Ni la pandemia ni esto necesitan de comites "independientes" seguramente FACHAS!!!! La coalición más de izquierdas de la historia de la democracia es soberana para tomar decisiones y gobernar. Pablo Iglesias es super pro ecología. SI SE PUEDE!

1
1
#71455
7/10/2020 7:50

Yo escribo esto desde mi chalet y confirmo que si se puede!

0
2
#71441
6/10/2020 19:05

Es una buena idea y más cuando es reclamada por cinco organizaciones ecologistas solventes. Cuantos más datos científicos se tengan, mejor serán las decisiones políticas que se tomen.

1
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.