LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%

La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Huelga intervención social
Ecuador Etxea Manifestación en Bilbao durante la huelga unitaria en el sector de la intervención social

Unas 4.800 personas trabajan en el sector de intervención social de Bizkaia. Casi todas (el 75%) son mujeres y educadoras sociales. Atienden ludopatías, drogodependencias, menores en situaciones de desprotección y mujeres que han sufrido violencia machista. Llevaban desde 2022 con el convenio congelado y han realizado ocho jornadas de huelga. LAB, CC OO y ESK ha firmado hoy el preacuerdo que pone fin a este conflicto laboral. Desde LAB y ESK destacan que han logrado un incremento salarial del 24%, distribuido hasta octubre de 2026. 

En el aspecto social, resaltan las sustituciones desde el primer día para garantizar las ratios, dejar sin efecto el 10% de la distribución irregular de la jornada, reforzar la ultractividad y la prioridad aplicativa del convenio colectivo frente a los convenios estatales, así como una reducción de 13 horas de la jornada anual, que pasará a 1.564.

Parte del incremento salarial tendrá lugar durante la vigencia del convenio (2022-2025) y, el resto, en 2026. Concretamente, las subidas de nómina previstas son del 0% en 2022, del 3,1% en 2023, del 4% en 2024 y del 6% en 2025. Lo que consideran como “suelo económico” llegará en 2026: en enero de ese año las nóminas subirán un 6,5% y, a 1 de octubre de 2026, un 4,4%. Todo ello suma un 24%.

LAB y ESK valoran muy positivamente el preacuerdo y celebran la lucha y movilizaciones llevadas a cabo por las trabajadoras del sector en los últimos dos años y medio

LAB y ESK valoran muy positivamente el preacuerdo y celebran la lucha y movilizaciones llevadas a cabo por las trabajadoras del sector, que provienen, en su mayoría, de “unas entidades con una trayectoria histórica ligada al voluntariado y la beneficiencia, entidades que son incapaces de liderar un sector y que son sumisas ante las administraciones públicas que las contratan”. Por ello recuerdan que estas trabajadoras realizan un servicio público cuyo titular es la administración pública. 

La mesa de negociación había mantenido 32 reuniones a lo largo de estos dos años y medio. 

ELA rechaza el preacuerdo

Por su parte, el sindicato ELA ha rechazado el preacuerdo. Su delegado, Julio Fombellida, explica que el texto no respeta las tablas mínimas presentadas hace dos años: referencialidad de los salarios con los IPC anteriores y la seguridad en el trabajo para todo el sector. “No hay ni personal suficiente ni evaluación de riesgos, por lo que cada uno hace lo que puede. Aparte, el convenio ha dejado fuera a los centros y servicios de mediación abiertos y cerrados y  a los centros de patología dual”.

Sobre los incrementos salariales, Fombellida alerta que implican una pérdida de 6.497 euros para el grupo 2 entre 2022 y 2024.. “El dato del 24% es muy boyante, pero lo único que garantiza el texto es que no pierdes poder adquisitivo a partir de octubre de 2026”, concluye.

Catalunya
Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Cuidados
Cuidar mirando el Excel
La precariedad y la mercantilización del sector de los cuidados y la intervención social son la regla en Euskal Herria, un territorio donde fondos de inversión y grandes empresas se han hecho con el control de un lucrativo negocio.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...