Biodiversidad
Activistas 24 horas para proteger un nido de tortuga marina en una playa de Elche

Voluntarios vigilarán el primer nido de tortuga boba del sur de Alicante.
tortuga boba caretta caretta
Una cría de tortuga boba. Imagen: CSIC

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 ago 2023 14:02

Es un fenómeno relativamente nuevo tras el que se encuentra, cómo no, la crisis climática. Tortugas bobas (Caretta caretta) anidando en playas del Mediterráneo occidental, a menudo urbanizadas y con alta presencia humana. Es lo que ocurrió en julio de 2019 en plena Playa d’en Bossa, en Ibiza, a escasos metros de algunas de las macrodiscotecas que los humanos han construido en este hábitat costero. Grupos de turistas y curiosos se encontraron en plena madrugada con el espectáculo del desove de una gran tortuga marina. 58 huevos depositó aquella hembra en la playa, a pesar de las molestias.

Aquellos huevos fueron primero custodiados por agentes locales y luego trasladados en su mayoría a una incubadora del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de les Illes Balears (Cofib). Nacieron más de 30 tortugas, que los expertos del Cofib llevaron de nuevo al mar.

No fue la primera vez. Ocurrió también aquel verano en la vecina Cala Nova, aunque en esa ocasión los huevos fueron trasladados a la playa des Cavallet, en el Parque Natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera. Allí, 60 voluntarios del grupo ecologistas GEN-GOV y otras entidades se organizaron para custodiar las 24 horas del día un total de 99 huevos. Comenzaron a eclosionar 58 días después de su puesta.

Un fenómeno creciente

El llamamiento para encontrar voluntarios para la custodia de estos nidos, cruciales para la supervivencia de una especie emblemática, ha ocurrido en varios puntos de la geografía española en los últimos años. Pasó en la playa de la Mar Bella, en Barcelona, en julio de 2020, donde una hembra dejó 77 huevos. La respuesta da esperanza hasta al humano más cenizo: se presentaron más de mil personas como voluntarias.

“Entre el 2 y el 14 de septiembre, más o menos, podrían salir las tortuguitas”, señala a El Salto Eleonora Brose

Los anidamientos y desoves de hembras de Caretta caretta en el Mediterráneo occidental son cada vez más frecuentes. A pesar de que esta especie vive en zonas tropicales y subtropicales de todo el planeta, nidifican en lugares que van del Caribe a Japón o Australia. El Mediterráneo oriental es una de esas zonas habituales de desove, no así el occidental. Sin embargo, la crisis climática y el aumento de la temperatura ambiente y del agua está incrementando el número de anidamientos en zonas de España, Italia o Francia, hasta ahora considerados esporádicos. No lo serán más. Las bobas tienen un comportamiento filopátrico, lo que en román paladino quiere decir que las hembras adultas desovan sus huevos en el lugar en que nacieron, aunque literalmente se crucen el globo.

Ahora, el activismo humano para ayudar a nacer a las nuevas tortugas ha llegado al sur de Alicante. En concreto, a Elche, pues aunque fue Santa Pola el lugar elegido por una tortuga boba, el nido fue trasladado el 14 de julio “al no encontrarse en una ubicación segura para la viabilidad de la puesta”, señala Alberto Bernabé, del grupo Talaiola de Santa Pola, integrado en Ecologistas en Acción.

Por cierto, que la comarca del Baix Vinalopó empieza a ser zona habitual para las Caretta caretta. “Unas semanas antes, el 26 de junio, otra tortuga eligió una playa de esta comarca alicantina para depositar sus huevos”, señalan desde Ecologistas en Acción. Lo hizo en la playa de Arenales del Sol en Elche, aunque el nido se trasladó a la playa valenciana del Saler para su custodia.

Crisis climática
Crisis climática El cambio climático y la construcción en la costa amenazan miles de corales en peligro de extinción en Menorca
Un estudio liderado por un investigador del CSIC concluye que la principal amenaza detectada es la mortandad debida al aumento de la temperatura del agua, cuyas tasas superan la capacidad de recuperación.

De vuelta a Elche, el grupo Talaiola y Margalló-Ecologistas en Acción, junto a la ONG Xaloc y el Ayuntamiento de Elche, están pidiendo voluntarios para custodiar el nido a partir del 2 de septiembre, fecha en la que la eclosión de los huevos estará cercana, pues está prevista entre principios y mediados de mes. En concreto, “entre el 2 y el 14 de septiembre, más o menos, podrían salir las tortuguitas”, señala a El Salto Eleonora Brose, portavoz del grupo ecologista. Hasta entonces los huevos no estarán custodiados, “pero no hay peligro, pues no están a la vista”, matiza la activista.

Llamamiento

Aunque la petición de personas voluntarias para realizar turnos ha comenzado este viernes, Brose apunta que ya tienen un listado de interesadas fruto de la campaña Rastros en la Arena, la campaña que Ecologistas en Acción comenzó en 2021 para detectar posibles anidamientos de tortugas bobas en el Mediterráneo. Sin embargo, harán falta más personas. “Necesitamos más porque al ser todo el día, de día y de noche, para una sola es pesado”.

La idea es organizar turnos de mañana, tarde y noche hasta el momento de la eclosión, para lo cual se habilitará una carpa donde descansar del sol y tiendas de campaña para dormir por la noche. Las interesadas pueden hacerlo en este enlace o escribiendo al correo rastrosenlaarena@ecologistasenaccion.org. Quién sabe, igual tienen la suerte de ver nacer a una cría de tortuga boba en pleno Mediterráneo y vislumbrar cómo surca la playa camino a su futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.