Barrios
Libros exquisitos made in Carabanchel

La actualidad apuntala clichés y mira condescendiente hacia los barrios humildes. Los imagina llenos de camareras, limpiadores y cuidadoras. Los hay, sí, pero también hay lo que no se cuenta porque no se sabe y ni se imagina: una editorial veinteañera, con un futuro incierto, heredera de una imprenta artesanal con más de medio siglo de existencia. Esta es la historia de Turpin editores y de Gráficas Almeida en el corazón de un Carabanchel dividido por los confinamientos.

Imprenta Almeida 1
Fachada de la librería Almeida donde se ubica la editorial Turpin, en el barrio de Carabanchel. Autor del graffiti Ze Carrión. Sonia Martínez
@letrasyfilo
7 oct 2020 06:00

La editorial Turpin es una editorial escondida. No existe una web con ese nombre ni tampoco un local… Si hay una palabra que signifique lo contrario a exhibicionismo, eso es Turpin. Ejemplo de ello es que venden libros y hasta hace unos días no colocaron un expositor con sus obras.

La editorial es heredera del plomo con el que tres generaciones de impresores han trabajado los libros con sus propias manos y, de hecho, son los abuelos Carmen y Manuel quienes dan la bienvenida a quien se acerque desde el grafiti que preside la gran fachada acristalada. Ellos fundaron Gráficas Almeida a mediados de los años 50 en el Barrio de las Letras. En 2016, la segunda y tercera generación de impresores y editores, José Manuel y Yurema, se mudaron a un local en la calle Alondra, del barrio de Vista Alegre, en el distrito de Carabanchel. Ahora es una calle que sufre los rigores y la incertidumbre de un confinamiento… a medias.

Un regreso a contracorriente

“Estábamos muy agobiados y los precios eran muy competitivos aquí, de modo que nos vinimos. Pensamos ‘¡qué tontería seguir yendo al centro con los problemas que eso supone, pudiendo desarrollar nuestro trabajo aquí, en el barrio!’”. Habla José Manuel Almeida, mientras toca una piedra litográfica, abre el chibalete —el armario de madera donde se colocan las cajas para componer en la imprenta— y mira sin nostalgia, con cariño, la Minerva de mano, la impresora tipográfica que alberga el local y que sigue en activo. Se movió y se entintó, por ejemplo, a principios del mes de septiembre, cuando se celebraron unos talleres de tipografía. Asistieron tres personas.

“Esta calle fue muy comercial en los años 70, 80 y 90, al calor del antiguo mercado de Puerta Bonita. Cuando nosotros nos vinimos, no solo el mercado sino toda la zona estaba abandonada y se vendían o alquilaban un montón de locales. La decadencia era terrible”

En un sector en permanente crisis, la del coronavirus les ha venido a rematar. Pero las cosas no iban del todo mal cuando el mundo empezó a temblar a golpe de cifras de contagios y muertos. “Esta calle fue muy comercial en los años 70, 80 y 90, al calor del antiguo mercado de Puerta Bonita. Cuando nosotros nos vinimos, no solo el mercado sino toda la zona estaba abandonada y se vendían o alquilaban un montón de locales. La decadencia era terrible”, recuerda Almeida. El mercado lo derribaron en 2015 con la promesa de levantar en el solar un edificio dotacional o centro polivalente. “Desde entonces, sí es verdad, se empezaron a abrir cositas puntuales y en estos cuatro años un 60% o 70% de los locales cerrados habían levantado la persiana. Y se estaba muy bien. Con el bullicio de los colegios, la plaza saneada”, dice José Manuel con cierto tono nostálgico.

Libros made in Carabanchel

Su trabajo solo requería de un punto de encuentro con los clientes para recibir, planear el diseño y la preproducción. ¿Qué más daba donde estuviera? “Los clientes se lo tomaron muy bien y vinieron todos a una fiesta de inauguración que fue espectacular. Alguno se quejaba de que no podía aparcar, pero menos se podía aparcar allí, en el centro”, asegura el editor.

Aparte de esa fiesta y los talleres, el local ha acogido diversas presentaciones de los libros de la editorial. Desde el año 2000 ha alumbrado más de 70 títulos entre poesía —con el memorable título de colección Palabra de Johnny Walker—, obras sobre temas relacionados con el mundo del libro, pero también volúmenes de arte, narrativa y ensayo.

Imprenta antigua
Interior de la imprenta de Turpin Editores, en Carabanchel.

Entre sus clientes, otras editoriales, diseñadores gráficos, artistas, escritores, galerías de arte... “Pero lo que nos gusta es esto”, explica José Manuel, con El espejo y el martillo de Manuel Álvarez Junco entre las manos. Se trata de un libro-objeto del artista, diseñador y profesor emérito de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, “editado a placer, con tapa dura y estampación plata, interior con manipulado particular, incluyendo desplegables, impreso a varias tintas sobre papeles especiales italianos en bolsa transparente con pegatina sellada a mano”, se lee en la web.

“Cuando nos mudamos pensábamos que íbamos a seguir manteniendo la clientela habitual, pero vinieron nuevos clientes; podíamos seguir trabajando”

Consecuencia del extraordinario mimo que ponen en sus proyectos especiales, en su catálogo figuran títulos que han obtenido diversos premios y cuyas producciones han formado parte de exposiciones en el Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes o la que se celebró en 2000 en la Biblioteca Nacional: Expolibri 2000, los libros mejor editados en el siglo XX.

Con lo que ni ellos ni el barrio contaban era que poco después de instalarse en Vistalegre, llegarían numerosos artistas a la búsqueda de antiguos espacios industriales para instalar sus estudios en Carabanchel. Hablamos, sobre todo, de la zona de Oporto, con especial incidencia en la calle Pedro Díez, donde se había establecido también el Laboratorio de Fabricación del Istituto Europeo di Design, arrastrando en su viaje al sur a numerosos diseñadores y artistas que llevarían nuevos modos de trabajar y vivir a los distintos barrios del distrito.

Barrios
Carabanchel, el Madrid que resiste al otro lado del río

Asociaciones vecinales de larga trayectoria y movimientos en defensa de la vivienda y los derechos laborales surgidos a raíz del 15M plantan cara en Carabanchel a las realidades de un distrito enorme que se sitúa entre los más vulnerables de la ciudad. La implantación de numerosos talleres de artistas en los últimos años en el polígono ISO es el primer capítulo en la transformación urbana que, se intuye, llama a las puertas del distrito.

Así refiere José Manuel esa nueva época: “Se estaban llenado de artistas las antiguas naves vacías. Yo las conocí cuando funcionaban, pero luego la industria se largó y vinieron los artistas. Mejor. Cuando nos mudamos pensábamos que íbamos a seguir manteniendo la clientela habitual, pero vinieron nuevos clientes; podíamos seguir trabajando”.

Un final escrito en los libros

Lo que sigue, ya lo conocen. Un virus cruzó el mundo desatando una pandemia sanitaria y otra económica que, al llegar al negocio de una imprenta/editorial artesanal, se tradujo en proyectos inacabados o sin respuesta, encargos retrasados o anulados y la sombra del cierre planeando con insistencia sobre este y sobre muchos de los negocios de una zona. El segundo confinamiento parece haber venido para apuntillarlos. Pero desde
luego en Gráficas Almeida, en la editorial Turpin, están dispuestos a seguir batallando y respondiendo con el plomo de los tipos que manejan y que todavía están vivos.

“No hay encargos, las imprentas están paradas, tampoco se pueden celebrar presentaciones, el aforo de los talleres es mínimo y los vecinos no saben que aquí también se pueden comprar libros"

“No hay encargos, las imprentas están paradas, tampoco se pueden celebrar presentaciones, el aforo de los talleres es mínimo y los vecinos no saben que aquí también se pueden comprar libros. Estamos confinados y confitados; dentro de poco nos comerán”. En la portada de El espejo y el martillo, el pez chico sigue nadando solitario, orgulloso y ajeno a la boca acechante del pez grande que se acerca. Pero la última página de una editorial siempre está por escribirse. 

Imprenta Almeida 2 - Carabanchel
La editorial Turpin y la imprenta Almeida no cierra, con todas las dificultades de siempre y las añadidas, pero siguen adelante.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.