Las PAH catalanas irrumpen en un acto del socialista Collboni para protestar por la ‘Ley Desokupa’

Las PAH le han trasladado al teniente alcalde su “profunda decepción” por “su ausencia de respuesta” ante la petición de retirada de la enmienda socialista que modificaría la Ley de Enjuiciamiento Criminal, habilitando a los jueces para desahuciar en 48 horas a familias vulnerables que ocupan una vivienda.
pah collboni
Activistas de las PAH de Catalunya irrumpiendo el acto de Jaume Collboni en el barrio de Sarrià.

Más de 60 activistas de todas las PAH de Catalunya han irrumpido a las 19h de esta tarde en el acto de escucha vecinal en el barrio de Sarrià del socialista Jaume Collboni, teniente alcalde en Barcelona, para protestar por la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC) impulsada por el PSC para desahuciar judicialmente a familias vulnerables en 48 horas. Esta modificación se la conoce popularmente como Ley Desokupa.

La medida fue presentada por el Partit Socialista de Catalunya en la sesión ordinaria del pleno municipal de Barcelona del 30 de septiembre, y ratificada el 28 de octubre. El punto 6 c) insta a “acelerar los procesos de recuperación de la vivienda ocupada de forma delictiva, por parte de los propietarios, hasta un máximo de 48 horas”.

Las PAH le han trasladado a Collboni su “profunda decepción” por “la falta de respuesta” en la comunicación que iniciaron en noviembre en relación a la Ley Desokupa. El PSC se comprometió a negociar su propuesta de modificación de la LEC para habilitar a jueces la capacidad de desalojar en 48 horas a aquellas familias vulnerables que ocupan una vivienda en precario y sin juicio. Las negociaciones con los socialistas empezaron en noviembre en el Parlament y enseguida quedaron paralizadas.

Los activistas a Sarrià añaden que esta medida “se pone de parte de los bancos y fondos buitre”, ya que en vez de obligarles a ofrecer un alquiler social a las familias vulnerables, tal y como ampara la ley catalana antidesahucios 24/2015, aprobada por el propio PSC en febrero de este año, posibilita un mecanismo legal para desalojar apresuradamente a las familias. Las ocupaciones en la capital catalana se dan principalmente en viviendas de grandes propietarios. Concretamente, el 81% de los pisos ocupados de Barcelona pertenecen a bancos y fondos buitre, empresas que son las que mantienen un mayor volumen de viviendas vacías, “más de 30.000, según los datos de la investigación de El Crític”, añaden. 

Contrariamente a la opinión repetida en muchas ocasiones por grandes medios de comunicación, cuyos anunciantes principales son estas grandes empresas, las ocupaciones siguen una tendencia a la baja: entre 2015 y 2020 cayeron un 59% en el área metropolitana de Barcelona, según un estudio del propio Ayuntamiento. 

La PAH recuerda que el discurso antiokupación ha sido promovido “por la ultradercha” y que, en vez de buscar soluciones a la crisis habitacional, aumentando por ejemplo el parque público del Estado —del 2%, uno de los más bajos de Europa—, el grupo socialista está revictimizando a las familias vulnerables, en vez de buscar “propuestas responsables” a la crisis.

Barcelona
Barcelona construye más vivienda pública que la Generalitat y la Comunidad de Madrid juntas
Desde 2015, el Ayuntamiento de Barcelona ha incorporado 6.000 pisos al parque de vivienda pública, mientras la Comunidad de Madrid ha construido solo 1.232 viviendas en siete años y el Incasòl edificó 1.950 unidades en una década.
Derecho a la vivienda
El PSOE se alinea con el PP para impedir el debate de las enmiendas presupuestarias sobre vivienda
UP, ERC y EH Bildu plantearon cuatro enmiendas para presionar al Partido Socialista en materia de vivienda, pero el PSOE se resiste a debatir sobre esta materia.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...