Barcelona
La familia de un joven colombiano exige que se investigue su muerte en la comisaría de Sant Boi de Llobregat

La Directa
La madrugada del pasado 25 de agosto, en la comisaría de los Mossos d'Esquadra situada en la calle de Carles Martín de Sant Boi de Llobregat, Harold Medinaperdió la vida. “Nunca había tenido ningún problema y a las cuatro de la madrugada me llaman y me dicen que mi hijo está muerto”, explica la madre del joven, Luz Marina Infante, que se ha desplazado esta semana —acompañada por el marido de su hija— desde Colombia a Barcelona. “Estaba bajo custodia de los policías, ¿cómo pudo morir?”, se pregunta, y exige una investigación para aclarar qué pasó.
Fuentes de los Mossos d'Esquadra han confirmado la muerte, aseguran que encontraron el cuerpo sin vida en el calabozo, lo comunicaron al juzgado de guardia y se abrió una investigación de oficio que se encuentra bajo secreto de sumario. A pesar de todo, el cuerpo policial no hizo ninguna nota pública y los hechos transcendieron porque la familia lo informó a medios de comunicación de Colombia.
Hay convocada una concentración y velatorio para este sábado séis de septiembre, a las séis de la tarde en la Rambla del Raval de Barcelona, bajo el lema “La vida se respeta”
Entidades como Encuentro Pacífico Barcelona, Las Kellys, Xarxa de Suport Mutu de la Trini, Sentimiento Cimarrón, Tejido Colombia o Nacer Barcelona se han movilizado para apoyar a la familia y se suman a una concentración y velatorio este sábado séis de septiembre a las séis de la tarde en la Rambla del Raval de Barcelona, bajo el lema “La vida se respeta”. Han difundido a través de las redes sociales los mensajes #LaVidaSeRespeta, #JusticiaParaHarold y #SolidaridadMigrante. Durante el velatorio estará acompañada de varias mujeres migrantes.
La familia necesita apoyo económico para la repatriación del cuerpo del joven. “Somos una familia trabajadora, sin recursos económicos, apenas hemos podido reunir el dinero necesario para viajar a Barcelona. Harold nos ayudaba enviándonos dinero que ganaba trabajando aquí”, nos detalla Luz Marina. Por eso han iniciado una recogida de fondos a través de una cuenta bancaria. “Hoy estoy aquí con el corazón en la mano, y la mano en el vientre que acogió mi hijo durante nueve meses. Estos ojos que lo vieron crecer y marchar hacia un sueño europeo. Con mis orejas aturdidas sin entender como mi hijo, sin antecedentes penales ni judiciales, haya transformado su sueño en una pesadilla para mí”, expresa con consternación.
Y añade su deseo de que “como madre me permitan volver con él en mi país, que me apoyen para repatriarlo, les deseo todo el amor y les agradezco todo el apoyo”. “Gracias para permitirme cumplir con dolor el deseo de partir con él hacia su patria, en su tierra, de nuevo a casa. Aunque no lo volveremos a ver, permanecerá por siempre jamás en nuestro corazón y alma por la eternidad, pero en nuestra tierra Colombia”, concluye.
Se da la circunstancia que la muerte de Harold Medina se produce tres años después de que otro ciudadano colombiano, Brian Ríos, muriera en circunstancias todavía por aclarar en los calabozos de los Mossos d'Esquadra de Rubí. Después de una larga investigación instada por la familia, el juzgado ha encausado al médico que lo atendió y le suministró medicamentos, acusándolo de imprudencia temeraria.
Barcelona
Colectivos antirracistas exigen esclarecer la muerte de Mahamedi en la comisaría de Montornès del Vallès
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!