Badajoz
            
            
           
           
Badajoz celebra el Día de la Tierra    
           
        
        Este sábado, 27 de abril, cinco días después del que es oficialmente el Día Mundial de la Tierra, la Fundación Atabal y Entreculturas-Fe y Alegría se han unido en una celebración ludicopedagógica en la capital pacense. La actividad ha tenido lugar en el Parque de la Margen Derecha del Guadiana, en el tramo entre el Puente de Palmas y el Puente de la Universidad.
 
Este sábado, 27 de abril, cinco días después del que es oficialmente el Día Mundial de la Tierra, la Fundación Atabal y Entreculturas-Fe y Alegría se han unido en una celebración ludicopedagógica en la capital pacense. La actividad ha tenido lugar en el Parque de la Margen Derecha del Guadiana, en el tramo entre el Puente de Palmas y el Puente de la Universidad.
La Fundación Atabal, además de la cooperación internacional, está desarrollando un proyecto dirigido a empresas extremeñas en las que se facilitan herramientas de diagnóstico para evaluar la sostenibilidad. El éxito de esta iniciativa les ha animado a ofrecer el mismo "entrenamiento" a los municipios y sus diferentes servicios de atención ciudadana, y están colaborando ya con Torre de Miguel Sesmero, Valverde de Leganés y el barrio de Cerro Gordo en la ciudad de Badajoz.
Esta es la primera actividad que realizan de forma conjunta, y lo han hecho con tanta ilusión que están seguras de que será la primera de muchas. Las dos organizaciones pretendían abrir la jornada a la participación de otros colectivos. Así, durante la mañana de hoy se han dado cita entidades ecologistas como WWF, en coordinación con Muchobicho, que han presentado un informe sobre la extinción de especies y los peligros de la compra de especies exóticas. La asociación de Desarrollo Rurex ha participado, a su vez, con una actividad dentro de su proyecto de Fashion Revolution, mientras Greenpeace ha llevado a cabo una actividad sobre su campaña sobre el problema del plástico. Por último, Madres por el Clima ha ofrecido un cuentacuentos.
El espacio ha estado dividido por zonas con mesas informativas y actividades. En el espacio común, se han ofrecido actividades participativas como un taller de cometas o probar coches eléctricos, y el Colegio de la Luz ha impartido un taller para aprender a plantar en envases reciclados plantas aromáticas, e incluso árboles, para contribuir a compensar la huella de carbono que pueda producir el evento.
Una de las actividades que más impacto ha causado ha sido la "exposición del cementerio de especies extintas", donde hemos podido ver treinta y dos lápidas, una por cada especies que ha desaparecido de la península ibérica.     
Hay que destacar también la "zona de compromiso", donde las organizadoras han realizado propuestas para cambiar los hábitos cotidianos y han pedido que la gente traiga sus bolsas de plástico y botellas de vidrio para cambiarlas por bolsas de papel y gafas de sol con cristales de vidrio reciclado.
Un cubo grande, transparente, para usarlo como contenedor amarillo ha servido para visualizar cuánta basura plástica generamos en un rato tan corto.
Fridays for Future
        
            
        
        
Politizar la crianza en defensa del planeta: nace Madres por el Clima
        
      
      Un grupo de madres impulsa un colectivo para apoyar las movilizaciones estudiantiles de los Fridays for Future y ayudar a denunciar la falta de acción real contra el cambio climático.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!
 
 
