PAH Vallekas denuncia el desahucio de otra familia vulnerable del albergue municipal Las Caracolas

El sindicato de vivienda han tenido conocimiento de hasta de 40 casos como el que se ha ejecutado hoy, ya que tienen registro de muchas familias que, de manera anónima, les envían mensajes como último recurso para intentar detener la expulsión de este recurso municipal.
Vallecas albergue - 1
Javier Baeza En abril pasado, PAH Vallekas denunció la expulsión de una mujer y dos hijas de Las Caracolas. Una familia que había sido desahuciada de su casa solo un mes antes.

Una familia formada por un padre que ha sufrido un accidente laboral que le impide trabajar, una madre embarazada de seis meses y su hijo menor de edad, ha sido expulsada esta mañana del Centro de Emergencia Temporal Las Caracolas, sin tener otra alternativa. No es la primera vez que sucede, otras familias que, incluso previamente han sufrido desahucios de sus casas, vuelven a vivir una situación de desamparo al tener que abandonar este recurso porque el Ayuntamiento de Madrid así lo dispone. “En reiteradas ocasiones le hemos dicho que no tenemos para dónde irnos. Estamos en total vulnerabilidad, no tenemos ni familiares ni amigos. Y así lo hacen frecuentemente con todas las personas”, afirman el padre y la madre a las puertas del albergue, esta misma mañana.  

El pasado mes de marzo, Daniela y dos de sus hijas fueron alojadas en este mismos recurso municipal, ubicado en el polígono de Vallecas, después de que fueron desahuciadas por Sareb de su vivienda. Bajo la argumento de que este albergue es solo un recurso temporal de emergencia, los servicios sociales municipales le comunicaron que abandonar centro aún sin tener otro sitio al que ir a vivir. El sindicato de vivienda PAH Vallekas contabiliza en 40 los casos de los que han tenido conocimiento en los últimos meses y que han denunciado ya en varias ocasiones.

“Son muchas las familias que se han puesto en contacto pidiendo ayuda. Familias desahuciadas, vulnerables y sin vivienda que han entrado en este recurso de emergencia y que apenas un mes después de entrar son desahuciadas sin alternativa”, aseguran desde PAH Vallekas. Insisten que no se toma en cuenta la situación de vulnerabilidad en que se encuentran estas familias, en este caso, una embarazada y un menor de edad, y aún así se les expulsa sin ningún miramiento.

Las familias denuncian asimismo “el régimen semi-carcelario del centro y las malas condiciones de alimentación, además de prohibiciones como tener la propia comida o tener restringida la libertad de movimiento. De hecho, los desahucios suelen ser rápidos, sacando todos los enseres y ropa de las familias a la puerta del centro y prohibiendo su entrada al recinto, quedándose desde ese momento en la calle”, asegura PAH Vallekas, que esta mañana se ha acercado a Las Caracolas, una vez más, a acompañar a la familia desahuciada del centro.

En su denuncia PAH Vallekas señala tanto a la empresa gestora ASISPA, al SAMUR Social como su responsable directo, al concejal José José Fernández Nieto y al alcalde José Luis Martínez Almeida como máximos responsables de los desahucios de esto recursos. Consideran que a pesar de que el Ayuntamiento de Madrid debe velar “porque ninguna persona duerma en la calle es el primero que está desahuciando de un recurso de emergencia que, para las familias que allí viven, es su última oportunidad antes de quedarse sin un techo”. Las mismas familias alertan de que en la mayoría de los casos les fuerzan a firmar la “salida voluntaria” del recurso por “supuestamente” contar con medios económicos o otra alternativa de vivienda cuando, aseguran, no es así. “Ahora me están presionando para que firme un documento que, por lo que entiendo, es para confirmar mi salida anticipada, a pesar de que aún falta un mes para la fecha indicada”, se puede leer en uno de los tanto mensajes que llegan a la PAH, a los que ha tenido acceso El Salto. En este caso era el caso de una familia con una bebé de dos meses, que fue expulsada el pasado 10 de septiembre. El sindicato de vivienda dice estar investigando con detalle estas prácticas administrativas para poder denunciarlas oportunamente.

Hoy será tarde para la familia hoy que se queda en la calle, pero PAH Vallekas apela a Almeida para que no se desahucie a ninguna persona más de este recurso social municipal, y le exigen “dar explicaciones sobre la situación de incertidumbre y la vulneración de derechos básicos en la que viven las más de 400 personas de Las Caracolas”.

Ayuntamiento de Madrid
Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...