La Asamblea Nacional francesa prohíbe los vuelos domésticos que se puedan cubrir en menos de dos horas y media en tren

La medida se enmarca dentro del proyecto de Ley de Cambio Climático galo, que se encuentra en trámite parlamentario.
avion airbus air france
Los vuelos internos quedarían prácticamente prohibidos en Francia de aprobarse la ley.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 abr 2021 15:56

Paso adelante en lo que se refiere a la lucha climática en Francia. La Asamblea Nacional ha votado a favor de prohibir todos los vuelos domésticos que puedan realizarse por ferrocarril en un tiempo igual o inferior a dos horas y media.

Así quedó reflejado este sábado en la Cámara baja francesa, en lo que es la primera votación de un total de tres, ya que ahora irá al Senado para más tarde finalizar su andadura parlamentaria de nuevo en la Asamblea Nacional. La medida se encuentra incluida en el paraguas de la Ley de Cambio Climático en la República Francesa, que se encuentra en trámite parlamentario.

Si bien el borrador inicial hablaba de trayectos en tren de menos de cuatro horas, y no dos horas y media como ha quedado redactado finalmente, la decisión supone un paso decisivo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% respecto a los niveles de 1990, como plantea la ley. La norma homónima española, que acaba de ser aprobada en el Congreso y también ha pasado al Senado para su tramitación, ha dejado finalmente ese porcentaje de un 23% y no plantea la prohibición de vuelos internos.

De aprobarse finalmente la decisión tomada este 10 de abril, los vuelos internos en el país galo prácticamente desaparecerían en lo referente al territorio continental europeo francés, quedando excluida Córcega, además de los territorios franceses de ultramar.

Rescate milmillonario

La Comisión Europea dio el visto bueno al rescate de Air France por parte del Gobierno galo apenas unos días después de aprobarse la ley climática en la Asamblea Nacional. Francia otorgará 4.000 millones a la aerolínea —3.000 mediante un préstamo y 1.000 en inyección de capital mediante nuevas acciones— y el Estado se convertirá así en el primer accionista de la compañía, al tener ya un 30% de las acciones.

El plan del Gobierno para vetar los vuelos internos en la Francia continental ha sido cuestionado por los grupos ecologistas, que si bien aplauden la medida, abogaban por prohibir las distancias que se pudiesen cubrir en tren en menos de cuatro horas. La industria, por su parte, ha criticado también la decisión, ya que esta llega tras la mayor caída del número de vuelos de la historia reciente, debido a la pandemia, un desplome económico que ha motivado el rescate.

La decisión del Ejecutivo francés se produce medio año después de que un informe de la Agencia Europea de Seguridad Aérea corroborarse una investigación en la que se afirma que el impacto climático de la aviación es tres veces superior a lo que se contabilizaba hasta ahora. La contribución anual de las aerolíneas a la emergencia climática ascendería a un 5,9% del total de gases de efecto invernadero, y no al 2% como defendía la industria.
Aviación
Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.
Industria aeroespacial
Industria de las aerolíneas, demasiado grande para estrellarse

Las tres últimas crisis han venido acompañadas de quiebras, rescates y fusiones de compañías aéreas. Esto abre un futuro incierto para un sector económico clave que parece no levantar el vuelo sin dinero público.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...