Autogestión
Cuidadanías: reflexión abierta sobre el cuidado en la autogestión social

Del 14 al 20 de Septiembre se celebra CUIDADANÍAS - Aprendizajes sobre el cuidado en la autogestión social, un encuentro virtual mediante el  Facebook Live de LaFábrika detodalavida  (Los Santos de Maimona, Badajoz). El encuentro nos invita a conversar y reflexionar sobre el cuidar, cuidarnos y autocuidarnos, desde el plano personal y privado al organizacional y público. Píldoras de aprendizaje online, un taller, un espacio radiofónico y una publicación serán los escenarios de trabajo de este encuentro.
LaFábrika detodalavida actividad
Una de las múltiples actividades de LFDTV en la antigua cementera de los Santos de Maimona (Badajoz) LaFábrika detodalavida
15 sep 2020 18:40

Los cuidados son un conjunto de prácticas destinadas a satisfacer nuestras necesidades, individuales y colectivas, esenciales para la sostenibilidad de la vida

Elsa Navarra 

Desde la más lejana de nuestras visiones, los ciudadanos y ciudadanas de diferentes hábitats nos hemos organizado colectivamente entorno a la activación de proclamas, reivindicaciones, resistencias, reclamaciones sociales, políticas, culturales y territoriales. Sin embargo -teniendo en cuenta la historia de nuestra sociedad occidental- es desde hace bien poco, cuando parece que el debate del cuidar, cuidarnos y autocuidarnos comienza a pasar del plano personal y privado, al organizacional y público entendiendo lo público como un común que nos afecta y en el que nos relacionamos.

Incluso en los entornos colectivos creados para generar comunidades y contextos igualitarios, de justicia y redistribución se cuelan en el día a día, dinámicas relacionales que replican lógicas individualistas y competitivas, que confrontan libertad individual y responsabilidad colectiva. La falta de comunicación afectiva y respetuosa, las herramientas de poder y control naturalizadas y la fuertemente instaurada filosofía de la autosuficiencia extrema, convierten en conflictos las maravillosas oportunidades de transformación relacional y organizacional que nos acercarían, aún más, a paradigmas que rompen los códigos capitalistas y heteropatriarcales.

Incluso en los entornos colectivos creados para generar comunidades y contextos igualitarios, de justicia y redistribución se cuelan en el día a día, dinámicas relacionales que replican lógicas individualistas y competitivas

Sin embargo, gracias a los diversos ecosistemas del feminismo y su salto de escala como una red de redes transnacional —que nos atraviesa en todos los aspectos de la vida—, empieza a salir a relucir la necesidad de cambiar las formas de relacionarnos y pensarnos, comenzando a ser natural escuchar dentro de las comunidades de la ciudadanía activa “si yo no me cuido, no puedo cuidar de otras personas”. Una afirmación, al parecer simple y razonable, se convierte en un nuevo espectro desde el que juntarnos, hacer y sostener las vidas de una parte de la ciudadanía. ¿Cómo incorporar nuestras necesidades individuales y colectivas dentro de nuestras comunidades? ¿Cómo hacemos que éstas sirvan para fortalecernos y cambiar nuestros mundos?, son preguntas que comienzan a necesitar respuesta urgente, y que sin embargo, no podremos contestar solas.

Encuentro Mujeres rurales
Encuentro de Mujeres rurales Marina Asensio

En estos entornos comunitarios deseamos y necesitamos englobar en nuestras vidas aspectos de lo económico, lo social, lo militante, lo cultural, lo territorial... como un enlace a la ancestralidad viva, lo tribal/comunal/ritual que hoy en día está tan denostado por la vorágine salvaje del diario dentro del sistema estado/mercado.

Desde LaFábrika detodalavida se propone en este encuentro una reflexión abierta a lo cósmico, a la diversidad de saberes y formas de hacer, a la reapropiación del tergiversado “empoderamiento”, que en lo tangible se convierte en una búsqueda y conquista del “poder” individual y colectivo, en este caso, “para” la ciudadanía activa. Este, es el núcleo principal del encuentro y desde el cual se plantean herramientas, mecanismos y narrativas dispares, quizá utópicas, para contextualizar la práctica de los cuidados de la ciudadanía “diversa, atrevida y loca”.

Se propone en este encuentro una reflexión abierta a la diversidad de saberes y formas de hacer, a la reapropiación del tergiversado “empoderamiento”, que en lo tangible se convierte en una búsqueda del “poder” individual y colectivo

Es esta amalgama de conversaciones y debates de cuerpo, mente y corazón, la que lleva a desarrollar un formato de encuentro en el que la mayor acción, es la activación de aprendizajes continuos y mutantes. Conocimientos que se dan en lo informal, autogestivo, corporal, visceral, cuidado. Diálogos, un taller, una radio y una publicación son los formatosbajar introspecciones de lo personal a lo colectivo —y la lo común—, contribuciones sobre como entendemos los cuidados al fin y al cabo, que articulen una relación abierta —de una semana— sobre las CUIDADAnías.

Puedes seguir este encuentro online a través del Facebook Live de LaFábrika detodalavida.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.