Artículo 155
El Gobierno levanta la supervisión de la Hacienda catalana como “gesto de normalización”

Primera reunión del Consejo de Ministros: la portavoz del Gobierno vincula el futuro del Ejecutivo al proyecto europeo y anuncia el levantamiento del artículo 155 en materia de control de la Hacienda de la Generalitat de Catalunya.

Consejo ministras gobierno Pedro Sanchez
Primer Consejo de Ministras del Gobierno Sánchez, el 8 de junio de 2018. Manu Navarro

El primer Consejo de Ministros del Gobierno de Pedro Sánchez ha avanzado la línea principal de su Gobierno: “El respeto a la estabilidad económica y presupuestaria derivadas de nuestra condición de Estado miembro de la Unión Europea”. Mediante una carta enviada a todas sus ministras, Sánchez ha arrancado la tercera etapa del PSOE en el Gobierno. Europa, el diálogo y la transversalidad de la lucha contra la discriminación en todos los Ministerios, son los tres objetivos del Consejo de Ministros constituido hoy en La Moncloa.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz y ministra de Educación, Isabel Celaá ha anunciado el levantamiento del artículo 155 en el control y supervisión de la Hacienda pública. “Nos ha parecido que esta era una medida de normalización”, ha dicho Celaá, que ha dicho que se mantendrá la vigilancia. “El Gobierno levanta la supervisión como gesto de normalización política con la confianza de que funcionará bien”, ha asegurado. La ministra ha precisado que la medida se concreta en que “los bancos atiendan las órdenes de financiación del Gobierno catalán sin necesidad del sello de aprobación del Gobierno central”. 

No obstante, la portavoz del Gobierno ha defendido que la situación de los políticos encarcelados por el conflicto catalán depende de los jueces ya que se encuentran “en prisión provisional”. Celaá no ha querido precisar cuándo se producirá la entrevista personal entre Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, Quim Torra. En la rueda de prensa, la portavoz ha dicho que el tema de Catalunya es "transversal" para el Gobierno.

Celaá ha asegurado que en el Consejo de Ministros no se ha abordado ningún proyecto de recaudación fiscal vía subida de impuestos. Anteriormente, ha destacado en varias ocasiones la vocación “europeísta” del nuevo ejecutivo y ha avanzado que el Consejo de Ministros estará en los consejos de ministros europeos de manera prioritaria. Junto a esto, Celaá ha insistido en la agenda social del Gobierno y en la “regeneración” que debe llevar a cabo en política institucional.

La portavoz del Gobierno se ha remitido a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de la próxima semana para dar más detalles sobre las medidas concretas sobre las que está trabajando el Ejecutivo. No obstante, sí ha adelantado que llevarán la denominada Ley Mordaza a esta reunión.   

Más dinero para fronteras, menos para el campo

La disposición del Gobierno de Sánchez hacia Europa ha sido destacada por los medios internacionales. La web Politico destaca los nombramientos de “caras familiares” de la gobernanza europea para reafirmar el compromiso de los socialistas con la disciplina fiscal del bloque de la UE.

Para cumplir ese objetivo, cuenta, en primer lugar con Nadia Calviño, exdirectora general de Presupuestos de la Comisión Europea. Desde ese puesto presentó el pasado mes la hoja de ruta económica de la UE para el ciclo 2012-2027: el Marco de Trabajo Financiero Multinacional (MFF). Un ambicioso plan del actual equipo dirigido por Jean Claude Juncker que cuenta con un presupuesto de 1.279 trillones de euros. Un plan post-Brexit en el que el Gobierno de Sánchez quiere involucrarse de manera inequívoca.

Economía
Sánchez coloca en economía a una alto cargo de la Comisión Europea

El presidente del Gobierno refuerza su mensaje de continuidad a Bruselas con el nombramiento de Nadia Calviño al frente de Economía.

Las líneas generales de ese plan, en el caso de España y de los países del Sur pasan por aportar más fondos para la vigilancia de las fronteras marítimas. El aumento de los fondos para la securitización de las fronteras contrasta con el previsible descenso de las ayudas a las políticas agrarias. Recientemente, el portal Agropopular, calificaba de “provocación” el nombramiento de Calviño, enemiga de la Política Agraria Común, que puede suponer un 5% de recortes para agricultores y ganaderos españoles.

Isabel Celaá, ha avanzado los nombres de varios secretarios de Estado, entre ellos la de Hacienda, Inés Bardón, procedente de la Junta de Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artículo 155
Algunas puntualizaciones al acuerdo de la Asamblea de Extremadura sobre la aplicación del 155 en Cataluña

El apoyo a la extravagante propuesta del PP extremeño por parte del PSOE supone un obstáculo a la política de distensión con Cataluña de Pedro Sánchez, pero sobre todo deja en ridículo a la Junta de Extremadura.

Catalunya
Los efectos del 155 tras seis meses de suspensión del autogobierno

Balance de más de seis meses de aplicación del artículo de la Constitución que disolvió el Parlament y prvocó que Catalunya fuese gobernada desde Madrid.

Catalunya
El soberanismo prepara su fumata blanca

A no ser que Llarena, Montoro o quien sea nos digan que este hombre tiene alguna multa de tráfico por pagar o demuestren que planeó los atentados de las Torres Gemelas en 2001, parece que no habrá impedimento para que Torra se convierta en el próximo president.

#18364
9/6/2018 0:34

cuando dicen que la principal linea de gobierno es “El respeto a la estabilidad económica y presupuestaria derivadas de nuestra condición de Estado miembro de la Unión Europea” yo oigo "No os penséis que porque en nuestro eslogan haya una flor roja que nuestras deudas con el BCE estén resueltas, iros poniendo vaselina que esto va para largo..."

4
0
ricard
9/6/2018 0:31

me pregunto si esta "vigilancia de las fronteras marítimas" afectara tambien a todo el armamento que sale del puerto de bilbao direccion arabia saudi o si solo va a afectar a las personas que tratan de cruzar el mediterraneo en una balsa

4
0
#18336
8/6/2018 18:09

con los hermanos Catalanes a muerte. PPSOE, podemos y morralla tricornier son el enemigo.

7
2
#18335
8/6/2018 18:08

Huelga general para librarnos de los neoliberales.

9
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.