Arte
Una artista denuncia al director del CAC de Málaga, que ya fue señalado por “abuso de poder”

La artista plástica Marina Vargas ha interpuesto una denuncia contra Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC). Una plataforma de artistas señaló hace apenas un año las prácticas abusivas del empresario y director.

La caja de Pandora Logo

La artista plástica Marina Vargas ha interpuesto una denuncia contra Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), después de sufrir una agresión el pasado 15 de julio en el stand de la galería Javier López y Fer Francés de este durante la Feria de Arte Santander.

Vargas explicó en un mensaje en su muro de Facebook que “sobre las 20.15h, Fernando Francés, tras señalarme con el dedo y repetirme ‘la has cagado, la has cagado’, me golpeó en el rostro con la mano”.

Vargas indica que los detalles de la agresión están en conocimiento de la Policía, ya que ha interpuesto una denuncia por los hechos. “Tras un primer momento de shock, aunque me siento humillada y llena de dolor, creo que debo comunicarlo para que este tipo de actuaciones no se repitan y empiecen a visibilizarse”, indica en su muro.

Pese a que un artículo publicado en El Español señala que no consta denuncia en la Policía Municipal ni en la Jefatura de Policía Nacional en Santander, una fuente cercana a la artista ha indicado a El Salto que la denuncia fue interpuesta en Madrid. 

La Caja de Pandora, un grupo no mixto de mujeres relacionadas con las artes visuales que tiene más de 3.000 integrantes en Facebook y que el pasado 29 de enero hizo público un comunicado en el que explicaba su intención de denunciar las agresiones que muchas comparten a través de este grupo, ha mostrado su apoyo a la artista en un comunicado.

Este grupo muestra su apoyo a Vargas “como mujer valiente que está compartiendo su testimonio para prevenir a las compañerxs y evitar que las situaciones de acoso y abuso se reproduzcan dentro y fuera de nuestro sector”.
Se da la circunstancia de que Francés fue señalado en mayo de 2017 por un grupo de artistas, que creó una plataforma para denunciar las “malas prácticas” del gestor. En el manifiesto que redactaron entonces, pedían a las administraciones velar por “una gestión transparente e igualitaria dentro de la excelencia artística” en los centros de los que es responsable Francés: el CAC y el Museo de Arte de la Diputación (MAD).

Audiovisual
¿Dónde están los Harvey Weinstein del arte español?
Las denuncias de la actriz Iria Pinheiro y la artista Carmen Tomé abren la Caja de Pandora en un sector en el que la precariedad alimenta el miedo a denunciar los delitos contra la libertad sexual.

En ese manifiesto, señalaban públicamente “el abuso de poder” que supuestamente ejerce el director en las contrataciones y asesoramientos en los programas culturales y adquisición de obras de arte. En su página de Facebook, la plataforma ha expresado “su más sincero apoyo a la artista Marina Vargas” por “la valentía con la que ha reaccionado ante semejante atropello”.

La plataforma Mujeres en la Artes Visuales (MAV), además de mostrar su apoyo a Vargas, ha pedido al Ayuntamiento de Málaga que “no mire para otro lado”.


Marina Vargas ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. Entre sus trabajos individuales más recientes se encuentran “Ni animal ni tampoco ángel” (Volta N.Y.C. 2016. Ge Galería. New York) y “Las líneas del destino” (Museo ABC del dibujo y la ilustración, Madrid). En 2015, la obra de Vargas estuvo en el CAC de Málaga, donde expuso “Ni animal ni tampoco ángel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.