Una artista denuncia al director del CAC de Málaga, que ya fue señalado por “abuso de poder”
La artista plástica Marina Vargas ha interpuesto una denuncia contra Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC). Una plataforma de artistas señaló hace apenas un año las prácticas abusivas del empresario y director.

La artista plástica Marina Vargas ha interpuesto una denuncia contra Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), después de sufrir una agresión el pasado 15 de julio en el stand de la galería Javier López y Fer Francés de este durante la Feria de Arte Santander.
Vargas explicó en un mensaje en su muro de Facebook que “sobre las 20.15h, Fernando Francés, tras señalarme con el dedo y repetirme ‘la has cagado, la has cagado’, me golpeó en el rostro con la mano”.
Vargas indica que los detalles de la agresión están en conocimiento de la Policía, ya que ha interpuesto una denuncia por los hechos. “Tras un primer momento de shock, aunque me siento humillada y llena de dolor, creo que debo comunicarlo para que este tipo de actuaciones no se repitan y empiecen a visibilizarse”, indica en su muro.
Pese a que un artículo publicado en El Español señala que no consta denuncia en la Policía Municipal ni en la Jefatura de Policía Nacional en Santander, una fuente cercana a la artista ha indicado a El Salto que la denuncia fue interpuesta en Madrid.
La Caja de Pandora, un grupo no mixto de mujeres relacionadas con las artes visuales que tiene más de 3.000 integrantes en Facebook y que el pasado 29 de enero hizo público un comunicado en el que explicaba su intención de denunciar las agresiones que muchas comparten a través de este grupo, ha mostrado su apoyo a la artista en un comunicado.
Este grupo muestra su apoyo a Vargas “como mujer valiente que está compartiendo su testimonio para prevenir a las compañerxs y evitar que las situaciones de acoso y abuso se reproduzcan dentro y fuera de nuestro sector”.
Se da la circunstancia de que Francés fue señalado en mayo de 2017 por un grupo de artistas, que creó una plataforma para denunciar las “malas prácticas” del gestor. En el manifiesto que redactaron entonces, pedían a las administraciones velar por “una gestión transparente e igualitaria dentro de la excelencia artística” en los centros de los que es responsable Francés: el CAC y el Museo de Arte de la Diputación (MAD).
Audiovisual
¿Dónde están los Harvey Weinstein del arte español?
En ese manifiesto, señalaban públicamente “el abuso de poder” que supuestamente ejerce el director en las contrataciones y asesoramientos en los programas culturales y adquisición de obras de arte. En su página de Facebook, la plataforma ha expresado “su más sincero apoyo a la artista Marina Vargas” por “la valentía con la que ha reaccionado ante semejante atropello”.
La plataforma Mujeres en la Artes Visuales (MAV), además de mostrar su apoyo a Vargas, ha pedido al Ayuntamiento de Málaga que “no mire para otro lado”.
La artista Marina Vargas ha denunciado una agresión por parte de F.Francés,tristemente director del @cacmalaga.Todo nuestro apoyo hermana.Las #mujerescultura juntas contra la #violenciamachista.El Ayt de @malaga no puede mirar a otro lado Reclamamos #instituciones que nos apoyen pic.twitter.com/GORvgObjj1
— MujeresArtesVisuales (@MArtesVisuales) 18 de julio de 2018
Editorial en apoyo a Marina Vargas: El caso FF https://t.co/axtWMXTRaJ
— Rocío de la Villa (@RocodelaVilla1) 18 de julio de 2018
Marina Vargas ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. Entre sus trabajos individuales más recientes se encuentran “Ni animal ni tampoco ángel” (Volta N.Y.C. 2016. Ge Galería. New York) y “Las líneas del destino” (Museo ABC del dibujo y la ilustración, Madrid). En 2015, la obra de Vargas estuvo en el CAC de Málaga, donde expuso “Ni animal ni tampoco ángel”.
Relacionadas
Instituciones culturales
¿Se prohibirá la privatización de museos?
Dejar la gestión de las instituciones culturales públicas en manos privadas no es buen negocio. Así lo entiende la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo, que solicita que no externalizar sea considerado una buena práctica.
Balea Cultural
Sobre Andrei Tarkovski, dialéctica e a revolución do cinema
Barcelona
La Barcelona que quisieron hacer olvidar
Destacadas
Ciudadanos
Villacís ejerció de abogada de Iuriscontencia en 2014 pese a que declara que dejó el despacho mucho antes
La candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, siguió figurando hasta 2014 como una de las letradas de Iuriscontencia, pese a que su equipo asegura que lo dejó mucho antes de obtener su puesto como concejal.
Huelga feminista
La CUT convoca una huelga solo para mujeres en el 8 de marzo
Movimiento obrero
Gallina Blanca: el chocolate sabe más dulce después de una madrugada de piquete
Gallina Blanca ha anunciado su intención de vender el terreno de Sant Joan Despí (Barcelona) en el que se encuentra un de sus fábricas para trasladarla a Ballobar, un pueblo de 823 habitantes en la provincia de Huesca. Los trabajadores llevan dos meses de lucha para evitar el cierre de la planta.
África
La democracia senegalesa a prueba
El domingo 24 de febrero las y los senegaleses están convocados a las urnas en unas elecciones que determinarán si continua al frente del país el actual presidente Macky Sall o da una oportunidad a un quinto presidente. Aquí un repaso de los candidatos y sus propuestas.
Últimas
Sistémico Madrid
Helena Revoredo, por la senda de las pegatinas amarillas
Los negocios son grandes si se hacen en fincas grandes. La dueña de Prosegur y sus hijos han construido un ejército de 170.000 agentes de seguridad de montería en montería.
Desahucios
Desahucio es un nombre de mujer
"Mujer, madre y soltera" comienza a ser la fórmula recurrente de los desahucios en la ciudad de Badajoz... y en el conjunto de Extremadura. Sin embargo, las mujeres no se rinden e incorporan a la ecuación, a menudo, la variable "lucha".