Arte
La escoba que voló del Reina Sofía a unas jornadas de arte anarquistas en Carabanchel

La quinta edición de las Jornadas de Arte y Creatividad Anarquistas (JACA) se celebra este fin de semana en el EKO de Carabanchel, con charlas, performances y alguna obra inclasificable.

Festival Jaca Madrid
Pieza de la artista Aline Part Byron Maher

Desde hoy, viernes 7 de junio, hasta el domingo 9 tendrá lugar la quinta edición de las Jornadas de Arte y Creatividad Anarquistas (JACA) en el EKO de Carabanchel. Una nueva muestra que quiere ofrecer una alternativa a las relaciones que se establecen habitualmente entre artista y público que, en esta ocasión, se centrará en contenidos antifascistas y antirracistas, “por la que se se nos puede venir encima”, precisan a El Salto desde la organización, en la que participan el Ateneo Libertario de Carabanchel, algunos colectivos y personas a título individual.

En la parte expositiva, ubicada en la segunda planta del EKO, se podrán ver obras que abordan desde el fascismo y “franquismo yupi de los 80”, como la pieza de Alfons Simó, o la explotación textil por parte de la artista Aline Part. También se mostrarán reflexiones sobre el término volcánico de Malpais y el sistema electoral, como la pieza que expone Chini Portell.

Algunos nombres habituales en el arte político también repiten en el programa de JACA, como Democracia o Todo por la praxis. Y una curiosidad: la pieza de Álvaro Porras que ha consistido en robar una escoba al museo Reina Sofía para barrer el espacio expositivo de JACA durante el montaje y devolverla al museo.

En la parrilla de esta quinta edición de JACA figuran las conferencias de Georgina Marcelino y Siham Jessica, enfocadas a la utilización del arte como herramienta contra el racismo y a las nuevas identidas en España. La intervención en las cárceles en Mexico desde una perspectiva artística y la pedagogía del antimétodo protagonizarán la ponencia de Lorena Méndez Barrios.

En cuanto a la performance, este año “tenemos un cartel de artistas de lujo”, valoran desde la organización. Así, se podrá ver el tarot kinki de Helena Vinent y Ricardo Padín o una intervención “que no dejará a nadie indiferente”: Ano racista y placeres vegetales, de Lola Perla. Y también habrá música, con los conciertos de Sistema de Monos y Error Humano, y una sesión electrónica a cargo de Lanabe.

El barrio y su arte

JACA nació en un entorno muy concreto, todo el semillero que germinó en Carabanchel tras el 15M, como recuerdan y agradecen desde la organización: “Sin su relación con el barrio, JACA no existiría, es imposible imaginar que estas jornadas salgan sin el apoyo del barrio y los diferentes colectivos y personas que lo habitan”.

Por eso subrayan que esta iniciativa no nace “de un grupo de artistas o gente del mundo de la cultura o el arte como agentes aislados, es gente que ve la necesidad de crear un espacio así, fuera del mercado”.

Y valoran el espacio que acoge estas jornadas, por el fondo y por la forma: “La casa de JACA durante estos cinco años ha sido el EKO, un espacio que fue okupado por vecinas, que ha sido gestionado por ellas mismas y que hasta el día de hoy funciona gracias a la organización colectiva. Y este año podremos ver las proyecciones, disfrutar de las obras con sonido o lumínicas gracias a que tenemos unas placas solares que han sido el esfuerzo del colectivo”.

Barrios
Carabanchel, el Madrid que resiste al otro lado del río

Asociaciones vecinales de larga trayectoria y movimientos en defensa de la vivienda y los derechos laborales surgidos a raíz del 15M plantan cara en Carabanchel a las realidades de un distrito enorme que se sitúa entre los más vulnerables de la ciudad. La implantación de numerosos talleres de artistas en los últimos años en el polígono ISO es el primer capítulo en la transformación urbana que, se intuye, llama a las puertas del distrito.

Como punto de encuentro en la intersección entre el arte y la política, JACA quiere resaltar su carácter autogestionario y la organización asamblearia, frente a otros modos de ser y estar habituales en galerías de arte o salas de exposiciones. También añaden un rasgo distintivo, “posiblemente el más importante”, frente a esos espacios, que es el cuestionamiento del “sistema arte y su forma de hacer”. Para JACA, “prima lo político y la motivación de la obra por encima de la propia obra”. Eso quiere decir, explican, que su intención es huir de “ese concepto romántico del arte en el que la pieza y la expresión artística están por encima de cualquier ética o se creen neutras politicamente hablando. Cuestionamos el cómo se hace esa obra y también la forma en la que el arte reproduce continuamente cualquier sistema de opresión, incluso cuando cree que lo cuestiona”.

Con estas premisas, JACA marca distancias con respecto a uno de los procesos que se está viviendo en el distrito de Carabanchel, concretamente en el polígono ISO, donde en los últimos años numerosos artistas han instalado sus talleres y espacios de trabajo, atraídos por los precios más asequibles que en el centro de Madrid.

Sus críticas se centran en Art Banchel, un evento que entre los días 10 y 12 de mayo celebró su tercera edición, en la que 35 talleres artísticos mostraron su obra. “El mensaje de Artbanchel es claro, aunque lo hayan intentado refinar a lo largo de estos tres años: buscan ser un agente cultural atractivo para compradores, galeristas e identidades culturales que les subvencionen. Nada tiene que ver con el barrio, lo del barrio viene después cuando se ven en la necesidad de ponerlo como estrategia de marketing después de que JACA les cuestione su discurso y los denomine como alto agente gentrificador”.

Pero también reconocen que en los procesos de transformación urbana no hay un solo agente sino que siempre son múltiples, más allá de los intereses de quienes están a pie de calle, ya sean vecinos de siempre o artistas recién llegados: “¿Artbanchel es el problema de todo? ¿El único actor que provoca la gentrificación? No, claro que no, pero sí son responsables directos y necesarios en el proceso de gentrificacion”.

Archivado en: Carabanchel Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
#35639
9/6/2019 8:42

¿ QUÉ ES : ANARQUISMO CONFUSION O TRAICION ?
https://youtu.be/YLxxBcPzPes

1
0
#35748
12/6/2019 10:22

traición a qué¿ imbécil, confusión,¿sobre qué? patético obtuso

0
0
#35647
9/6/2019 12:33

se escucha mal

0
0
#35599
7/6/2019 23:09

La superación del discurso romántico del arte a lo que ha llevado es al despegue de la sociedad del arte, y a crear unos artistas dedicados al arte político de forma profesional, casi podemos llamar técnica. En esta tesitura, el arte político tiene escaso impacto en la sociedad y rara vez está inscrito en los procesos de transformación social. Un arte para los obreros... sin obreros.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.