Arte
La escoba que voló del Reina Sofía a unas jornadas de arte anarquistas en Carabanchel

La quinta edición de las Jornadas de Arte y Creatividad Anarquistas (JACA) se celebra este fin de semana en el EKO de Carabanchel, con charlas, performances y alguna obra inclasificable.

Festival Jaca Madrid
Pieza de la artista Aline Part Byron Maher

Desde hoy, viernes 7 de junio, hasta el domingo 9 tendrá lugar la quinta edición de las Jornadas de Arte y Creatividad Anarquistas (JACA) en el EKO de Carabanchel. Una nueva muestra que quiere ofrecer una alternativa a las relaciones que se establecen habitualmente entre artista y público que, en esta ocasión, se centrará en contenidos antifascistas y antirracistas, “por la que se se nos puede venir encima”, precisan a El Salto desde la organización, en la que participan el Ateneo Libertario de Carabanchel, algunos colectivos y personas a título individual.

En la parte expositiva, ubicada en la segunda planta del EKO, se podrán ver obras que abordan desde el fascismo y “franquismo yupi de los 80”, como la pieza de Alfons Simó, o la explotación textil por parte de la artista Aline Part. También se mostrarán reflexiones sobre el término volcánico de Malpais y el sistema electoral, como la pieza que expone Chini Portell.

Algunos nombres habituales en el arte político también repiten en el programa de JACA, como Democracia o Todo por la praxis. Y una curiosidad: la pieza de Álvaro Porras que ha consistido en robar una escoba al museo Reina Sofía para barrer el espacio expositivo de JACA durante el montaje y devolverla al museo.

En la parrilla de esta quinta edición de JACA figuran las conferencias de Georgina Marcelino y Siham Jessica, enfocadas a la utilización del arte como herramienta contra el racismo y a las nuevas identidas en España. La intervención en las cárceles en Mexico desde una perspectiva artística y la pedagogía del antimétodo protagonizarán la ponencia de Lorena Méndez Barrios.

En cuanto a la performance, este año “tenemos un cartel de artistas de lujo”, valoran desde la organización. Así, se podrá ver el tarot kinki de Helena Vinent y Ricardo Padín o una intervención “que no dejará a nadie indiferente”: Ano racista y placeres vegetales, de Lola Perla. Y también habrá música, con los conciertos de Sistema de Monos y Error Humano, y una sesión electrónica a cargo de Lanabe.

El barrio y su arte

JACA nació en un entorno muy concreto, todo el semillero que germinó en Carabanchel tras el 15M, como recuerdan y agradecen desde la organización: “Sin su relación con el barrio, JACA no existiría, es imposible imaginar que estas jornadas salgan sin el apoyo del barrio y los diferentes colectivos y personas que lo habitan”.

Por eso subrayan que esta iniciativa no nace “de un grupo de artistas o gente del mundo de la cultura o el arte como agentes aislados, es gente que ve la necesidad de crear un espacio así, fuera del mercado”.

Y valoran el espacio que acoge estas jornadas, por el fondo y por la forma: “La casa de JACA durante estos cinco años ha sido el EKO, un espacio que fue okupado por vecinas, que ha sido gestionado por ellas mismas y que hasta el día de hoy funciona gracias a la organización colectiva. Y este año podremos ver las proyecciones, disfrutar de las obras con sonido o lumínicas gracias a que tenemos unas placas solares que han sido el esfuerzo del colectivo”.

Barrios
Carabanchel, el Madrid que resiste al otro lado del río

Asociaciones vecinales de larga trayectoria y movimientos en defensa de la vivienda y los derechos laborales surgidos a raíz del 15M plantan cara en Carabanchel a las realidades de un distrito enorme que se sitúa entre los más vulnerables de la ciudad. La implantación de numerosos talleres de artistas en los últimos años en el polígono ISO es el primer capítulo en la transformación urbana que, se intuye, llama a las puertas del distrito.

Como punto de encuentro en la intersección entre el arte y la política, JACA quiere resaltar su carácter autogestionario y la organización asamblearia, frente a otros modos de ser y estar habituales en galerías de arte o salas de exposiciones. También añaden un rasgo distintivo, “posiblemente el más importante”, frente a esos espacios, que es el cuestionamiento del “sistema arte y su forma de hacer”. Para JACA, “prima lo político y la motivación de la obra por encima de la propia obra”. Eso quiere decir, explican, que su intención es huir de “ese concepto romántico del arte en el que la pieza y la expresión artística están por encima de cualquier ética o se creen neutras politicamente hablando. Cuestionamos el cómo se hace esa obra y también la forma en la que el arte reproduce continuamente cualquier sistema de opresión, incluso cuando cree que lo cuestiona”.

Con estas premisas, JACA marca distancias con respecto a uno de los procesos que se está viviendo en el distrito de Carabanchel, concretamente en el polígono ISO, donde en los últimos años numerosos artistas han instalado sus talleres y espacios de trabajo, atraídos por los precios más asequibles que en el centro de Madrid.

Sus críticas se centran en Art Banchel, un evento que entre los días 10 y 12 de mayo celebró su tercera edición, en la que 35 talleres artísticos mostraron su obra. “El mensaje de Artbanchel es claro, aunque lo hayan intentado refinar a lo largo de estos tres años: buscan ser un agente cultural atractivo para compradores, galeristas e identidades culturales que les subvencionen. Nada tiene que ver con el barrio, lo del barrio viene después cuando se ven en la necesidad de ponerlo como estrategia de marketing después de que JACA les cuestione su discurso y los denomine como alto agente gentrificador”.

Pero también reconocen que en los procesos de transformación urbana no hay un solo agente sino que siempre son múltiples, más allá de los intereses de quienes están a pie de calle, ya sean vecinos de siempre o artistas recién llegados: “¿Artbanchel es el problema de todo? ¿El único actor que provoca la gentrificación? No, claro que no, pero sí son responsables directos y necesarios en el proceso de gentrificacion”.

Archivado en: Carabanchel Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
#35639
9/6/2019 8:42

¿ QUÉ ES : ANARQUISMO CONFUSION O TRAICION ?
https://youtu.be/YLxxBcPzPes

1
0
#35748
12/6/2019 10:22

traición a qué¿ imbécil, confusión,¿sobre qué? patético obtuso

0
0
#35647
9/6/2019 12:33

se escucha mal

0
0
#35599
7/6/2019 23:09

La superación del discurso romántico del arte a lo que ha llevado es al despegue de la sociedad del arte, y a crear unos artistas dedicados al arte político de forma profesional, casi podemos llamar técnica. En esta tesitura, el arte político tiene escaso impacto en la sociedad y rara vez está inscrito en los procesos de transformación social. Un arte para los obreros... sin obreros.

0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.