Feminismos
¿Defiende la consejera vasca de Educación el alarde excluyente?

La consejera Cristina Uriarte aparece en una imagen publicada en Facebook por el alarde que discrimina a las mujeres en Hondarribia junto a su hija, que desfilará como cantinera

Alarde Cristina
Cristina Uriarte (en medio, de verde) consejera de Educación del Gobierno Vasco, posando en una fotografía publicada en Facebook por el alarde discriminatorio de Hondarribia.
4 sep 2018 13:32

Cristina Uriarte, consejera de Educación del Gobierno Vasco, aparece en una imagen publicada en Facebook el 22 de julio por el alarde que discrimina a las mujeres en Hondarribia. La hija de Uriarte desfilará como cantinera en una compañía de ese alarde y la consejera posó a su lado en la fotografía que informa sobre el nombramiento.

El alarde de Hondarribia se celebrará el 8 de septiembre, con el habitual desfile que conmemora el sitio al que fue sometido el pueblo en 1638. Hace ya 25 años, en 1993, varias mujeres del municipio quisieron desfilar en las mismas condiciones que los hombres, es decir, como soldados –y no solo como cantineras, papel al que se habían visto relegadas hasta entonces–.

El ayuntamiento y los mandos del alarde hicieron oídos sordos a esas peticiones y, años más tarde, en 1996, varias mujeres intentaron entrar en el desfile. Desde entonces, la división entre los ciudadanos de esta localidad costera de Gipuzkoa se reproduce año tras año el 8 de septiembre: por un lado, las que defienden que las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres a desfilar como soldados; por otro, los que creen que no tienen ese derecho.

Pero, además de negar el derecho a desfilar como soldados, durante los últimos años el alarde excluyente ha redefinido el papel que tienen las mujeres en su desfile: han reforzado el rol de las cantineras, para sortear las críticas que reciben por impedir a la mitad de la ciudadanía participar en el alarde.

Precisamente, la hija de la consejera de Educación cumplirá esa función este 8 de septiembre en la compañía Gora Ama Guadalupekoa y Cristina Uriarte ha posado junto a ella en la foto que anuncia que será cantinera.

una relación que viene de lejos

La consejera de Educación del Gobierno Vasco ha participado con anterioridad en actos organizados por Alarde Fundazioa, sociedad formada para perpetuar el alarde excluyente. Por ejemplo, el 15 de agosto de 2014, la crónica local del Diario Vasco informó que Uriarte había participado en la inauguración de la sede de esa fundación en la Plaza de Armas de la localidad.

La presencia de la consejera no pasó inadvertida y EH Bildu pidió que compareciera en el parlamento de la CAV para dar explicaciones. Según la coalición abertzale, la consejera amparó el alarde que discrimina a las mujeres participando en el acto de inauguración. “Está fuera de lugar que los altos cargos del Gobierno vasco amparen y se fotografíen al lado de los organizadores del alarde excluyente, cuando Emakunde apoya el alarde igualitario”, manifestó la parlamentaria Lur Etxeberria.

Alarde Fundazioa criticó la “caza de brujas” que, según su opinión, se organizó contra la consejera, sin negar que ésta participara en el polémico acto. Las explicaciones de Uriarte en el parlamento fueron diferentes: negó haber acudido a la inauguración de la sede de Alarde Fundazioa y explicó que había acudido a un “acto cultural”, ya que ese día inauguraron una exposición del pintor Javier Sagarzazu, que sin embargo formaba parte de la inauguración de la sede.

En las filas del PNV, otro cargo con responsabilidad del partido, como la portavoz del PNV en la Comisión de Igualdad del Senado, Maria Eugenia Iparragirre, fue portavoz de la Comisión del alarde excluyente de Irun, un órgano con potestad para modificar o interpretar las ordenanzas del desfile.

Archivado en: PNV Feminismos
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Jon
6/9/2018 7:57

La gente que defiende el alarde tradicional hace cada año una terrorífica exhibición de violencia, discriminación, machismo e intransigencia. Su comportamiento, anacrónico, parece rescatado del medievo. Avergüenza a culaquiera con un mínimo de sensatez y sensibilidad.
En sus comentarios en este artículo se ve que recurren mucho al insulto y la descalificación, y muy poco a la razón y la argumentación.

6
4
Joserra
5/9/2018 11:36

Ya está bien de engañar y mentir los alardes tanto de Irún como Hondarribia son y se celebran mayoritariamente como lo desea el pueblo avalado por la mayoría de la mujer irunfarra y hondarrabitarra con una sentencia del tribunal que así lo corroboran ya está bien de mentir y de engañar

15
11
Josema
4/9/2018 17:58

Manipulación informativa. Lleváis 20 años sin conseguir nada y os auguro otros 40 años. Qué separados estáis de la realidad y que manipulación terrible... deberíais miraroslo con un profesional. El Alarde es el que quiere que sea el Pueblo de Hondarribia -y sus mujeres- y no vendrá ningún ilustre allén de Gaintxurizketa e iluminado por la luz de la sapiencia y la verdad absoluta para hacernos pasar por ningún yugo.

17
19
Nineunirekin
4/9/2018 19:51

Te recuerdo que hay una sentencia del TSJPV que dictamina que el alarde tradicional es DISCRIMINATORIO,y de esta manera alarde fundazioa como fundación (privada) esta dada de alta en la comunidad foral de Navarra para saltarse dicha resolución judicial.

16
13
Josema
5/9/2018 12:06

Como muchos de los que os informáis con patrañas como esta, tocáis de oído una partitura bastarda y manipulada... Nada nuevo.

0
9
Maider
6/9/2018 11:52

Julio de 2008. "El Supremo SENTENCIA que el Alarde Tradicional NO DISCRIMINA a las mujeres". Al hilo, yo soy mujer, nacida y criada en Irún, y a dia de hoy puedo decidir como vivir mi fiesta. DECIDIR LIBREMENTE. No quiero hacerlo desde dentro, nunca lo he querido y nunca lo querré. Esa es MI DECISION, al igual que muchas mujeres han decidido hacerlo desde dentro. ¿Cual es el problema hoy en día? ¿Que la gran mayoría de MUJERES queramos vivir y disfrutar nuestros Alardes desde las aceras? No, el problema está en que después de 20 años no aceptáis la decisión de la mayoría, por lo tanto tampoco la respetais. Asi que,¿discriminacion? No señor, solo dos maneras de vivir la fiesta y una decisión libre.

3
6
Aitor
4/9/2018 22:48

Discriminatorio? TE RECUERDO YO que hay una Sentencia, la definitiva, que dice totalmente lo contrario, y que fue recurrida y desestimada por el TSJPV... NO MINTAIS..

22
7
Rosmery
5/9/2018 15:07

Efectivamente..tanto el Alarde de Irun como el de Hondarribi..Han sido definidos por el Tribunal Como Alardes Discriminatorios..por eso ni el Ayuntamiento de Irun ni el d Hondarribia lo pueden organizar .
Consecuencia de estas dos sentencias fueron las "privatizaciones...Q ambos Alardes sufrieron para esquivar esta sentencia.
Porq?porq curiosamente parece ser q discriminar en el "ámbito privado, no es discriminar es organizarlo de acuerdo a lo q quieren sus socios....Q ya no es el pueblo como lo era antes..Si no menos señores q han hurtado la fiesta para impedir la participación igualitaria en la misma, q fue lo q determinaron los tribunales .
En el caso d la Consejera su obligación como cargo público es defender la igualdad...
Pero parece ser q no está comprometida ni como cargo público ni como mujer y lo q para mi es peor ..como madre para transmitir los valores de la igualdad q hacen de las mujeres ciudadanas d pleno derecho.

11
6
Txintxorro
5/9/2018 15:59

Lo peor Rosmery esq los Ayuntamientos en vez d proteger el derechos de sus ciudadanas.Y organizar el Alarde en el q todos y todas podamos participar,como dijo el Supremo.
Ha optado por apoyar la privatización de las fiestas del pueblo...para seguir discriminando.
Algo q la historia juzgará de forma muy dura.

10
5
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.