PNV
La consejera vasca de Educación apoyó el Alarde excluyente en Hondarribia

Cristina Uriarte ha vuelto a aparecer en una foto difundida por Alarde Fundazioa en la que se le ve el pasado 8 de septiembre en la calle Mayor de Hondarribia al paso del alarde que discrimina a las mujeres

Uriarte alarde 2
Cristina Uriarte (arriba, sonriente) el 8 de septiembre viendo el Alarde discriminatorio en Hondarribia
14 sep 2018 11:15

La Consejera vasca de Educación Cristina Uriarte apoyó el Alarde que discrimina a las mujeres el pasado 8 de septiembre desde la propia calle Mayor de Hondarribia, según se puede ver en una fotografía que ha difundido Alarde Fundazioa, grupo que organiza el desfile. Horas antes, la compañía Jaizkibel, única que permite a las mujeres desfilar, sufrió los insultos, pitos y protestas con plásticos negros por parte de los defensores del Alarde discriminatorio.

La cuenta de Instagram del Alarde discriminatorio de Hondarribia ha publicado este jueves varias imágenes del 8 septiembre, dando las gracias a las mujeres que los apoyaron desde las aceras. “El Alarde se celebra cada año gracias a vosotras. Vosotras sois la verdadera esencia del Alarde de Hondarribia”, dice el mensaje que acompaña las fotografías. En una de ellas, Cristina Uriarte, consejera de Educación del Gobierno Vasco, aparece sonriente en la calle Mayor.

El apoyo público de la consejera al Alarde discriminatorio ha generado polémica durante las últimas semanas. En julio, el desfile que sólo permite a las mujeres participar como cantineras publicó una foto en Facebook en la cual aparecía Uriarte. El motivo: su hija había sido elegida para ser una de las cantineras del Alarde excluyente.

Días después de que la noticia saltara a los medios, la propia hija de la consejera confirmó la relación entre Uriarte y el Alarde que discrimina a las mujeres. En declaraciones hechas al Diario Vasco, la hija de la consejera afirmó que fue su madre la que le dio la noticia de que iba a ser cantinera, tras recibir un mensaje de Whatsapp de un miembro de su compañía.

El sindicato Steilas consideró “grave” el apoyo de Uriarte al Alarde discriminatorio y preguntó sobre el mensaje que quiere transmitir la consejera a la comunidad educativa con gestos de este tipo. Uriarte, por su parte, se limitó a afirmar que se trata de un tema privado.

Archivado en: PNV
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
#23111
18/9/2018 0:03

Hablo como padre de una hija que ha decidido ser y le gusta el alarde tradicional. Si ella hubiese elegido ser del alarde igualitario habría sido igual que ahora. Esta claro que las instituciones no quieren solucionar el conflicto, después del 8 de septiembre 2018 y el.show

0
0
#23117
18/9/2018 9:57

El alarde tradicional conculca derechos fundamentales del la mitad de la poblacion, ella incluida

0
0
#23029
16/9/2018 10:34

Putas tradiciones. Sois unos boronos

0
1
#23026
16/9/2018 9:37

Esto se soluciona poniendo el horario del desfile del igualitario después del desfile tradicional, no quedarían en la calle Mayor nadie que las insulte.

1
1
#23112
18/9/2018 0:38

Pero no interesa. Siguen con la excusa del machismo y no entienden de que el pueblo es libre de elegir todos, la mayoría es aplastante, sólo cuando cae el día 8 en fin de semana se les nota. Vienen excursiones a gastos pagados y engañados a hacer burla a nuestras mujeres. Que se piensan?? Que las mujeres de irun y Hondarribia son tontas?? O igual será que en irun y Hondarribia nos hemos juntado todos los machistas de Guipúzcoa. No te jode!!

0
0
#23003
15/9/2018 16:01

Desde muy pequeño viví el Alarde de Irún. Sin yo saber el porqué, siempre me llamó la atención la figura de la cantinera, era el centro de la fiesta, todo el mundo le saludaba, la decía guapa, etc... Yo quería ser cantinera... Cual ha sido mi desgracia, nací varón... Pensé que con esto del Alarde igualitario, podría llegar a ser cantinera.... Qué decepción, nunca lo he llegado a ser... Porqué??? Sí es igualitario, porqué yo nunca voy a poder ser cantinera??? Hace años que me voy de Irún y lloro en mi soledad el 30 de junio, el día que yo podría subir la cuesta San Marcial a los sones de la arrancada... Dónde está la igualdad que todos promoveis??? Gracias por vuestra atención, se despide un@ cantiner@ que nunca lo podrá ser...

1
2
#23016
15/9/2018 21:30

Has probado a presentarte en el Alarde mixto para cantinera? Si te toca en el sorteo y es tu ilusión yo creo que la podrás cumplir.

2
0
#23109
17/9/2018 23:50

En irun ya a sido rechada un cantinero, sino informate bien antes de dar falsas esperanzas a mucha gente.

0
0
#22982
15/9/2018 2:23

Referéndum? Los derechos desde cuando se someten a votación? Los derechos se ejercen. Basta que mujer exige el derecho a la igualdad en sus fiestas, para que este derecho se ejerza automáticamente.

2
1
#22989
15/9/2018 10:27

Y entoces por que se exige un referéndum para la autodeterminacion y no se hace de facto?

0
3
#22999
15/9/2018 13:56

Pregunta tramposa. Desde luego que debería de poder hacerse de facto pero. El Estado español tiene un grave deficit democrático, por lo demás, se supone de quería poner los DDHH. La mujer es un ser humano y no debería de "recibir" sus propios derechos dependiendo de una consulta popular a ver si se los concedemos o no.

2
0
#22977
15/9/2018 0:05

Se ve muy claro durante estos 20 años de lo que quiere la gran mayoría del pueblo. Tanto de irun como fuenterrabia. Otra cosa es lo que queramos o pensemos los de otras ciudades. Ni aunque se junten todos los presidentes de las sociedades gastronómicas de san Sebastián, no serían, ni son capaces de cambiar los pensamientos del pueblo de irun y Hondarribia. Y después de lo de este año 2018 parece que así seguirá.

1
1
#22975
14/9/2018 22:46

Alarde sólo hay uno. Evitar de poner calificativos al Alarde. Eso daría muestra de vuestra imparcialidad. Mientras manipuleis con calificativos, nunca seréis ni imparciales ni independientes. Gora Alardea, gora Irún, gora Hondarribi.

0
8
#22993
15/9/2018 10:55

Entonces, según tú, no hay ningún conflicto. Ya ves truz.

1
0
#22998
15/9/2018 13:04

No a hecho mencion de que no haya ningún conflicto, dado que si lo hay. Se ve que por nuestras tierras esto del conflicto gusta mucho, véase el "Conflicto vasco". Quienes o como se generan estos conflictos? Parece ser que los mismos que hablan de él son los que lo provocan y quieren que el conflicto persista sin pararse a hablar y buscar una solución real. El gran rechazo social a esta gente que genera los conflictos es su principal problema, no les quiere ver ni dios.

0
0
#23178
19/9/2018 16:08

La responsabilidad es siempre del Otro. Bravo.

0
0
#23201
20/9/2018 7:30

solo hay uno si,el mixto,el otro es privado por lo que no tendria derecho un alarde discriminatorio a desfilar por las calles del pueblo.

1
0
#22973
14/9/2018 21:12

Vaya consejera , que poca vergüenza, eras una de las del silbato ?

1
0
#22969
14/9/2018 19:35

Lo que tenéis que hacer es con gente del pueblo un referéndum como en Cataluña

3
2
#22971
14/9/2018 20:36

Los derechos no se votan..y el derecho a la igualdad es uno de ellos.
Si te parece tambien podemos poner a referéndum si personas como tu tienen derecho a voto....igual sale q no

3
0
#23018
15/9/2018 22:27

Creo que nadie sabe que el alarde es un acto privado. Autofinanciado por los propios Hondarribiarras, sin ayudas públicas. No así la compañía Jaizkibel que recibe dinero público y no hago más q recibir publicidad en Facebook pagada del bolsillo de todos, en fin... como muchas otras cosas...
Bueno...lo que decía, fiestas de los Hondarribitarras donde hay unas normas sí y que si no te gustan, coges y sales en Jaizkibel, que es lícito y que por lo visto, menos ser cantinerO, todo vale. Incluso, pegar, insultar, y vacilar al público (en la mayoría mujeres). Si esta compañía verdaderamente quisiera luchar por los derechos de la mujer, emplearía el dinero público en cosas menos folclóricas y más serias,
y por supuesto, por lo menos echaría de su "compañia" a gente que dirige insultos como "puta" a mujeres que sólo esperan a ver la fiesta por la que sienten emoción. Entre esas mujeres del público estoy yo, se de lo que hablo, y vosotros?
Pero no pueden expulsar a estos salvajes, quizás priorizan hacer bulto, cuantos más mejor...No?

Al hilo de este artículo dos cosas:
deberían valorar mucho si es correcto que un medio llame discriminatorio a un alarde que por sentencia del Tribunal Supremo se ha dictaminado que no lo es. Tiene normas si. Entre otras no ir tirando confetis y petardos al publico. No todo vale en este alarde.

La otra es que lo que hace la consejera es apoyar a su hija que sale en el alarde que supuestamente discrimina a la mujer... la apoya porque es su hija y ya está. Su hija por cierto, mujer, libre y feliz...

No se si es más modélico lo que ocurrió hace unos años cuando la hija de un concejal de Bildu salió de cantinera libremente en el alarde que Ella amaba y su padre fue obligado a dimitir... a eso se le llama defender los derechos de las personas, si señor...

Dejadnos en paz ya por favor... estoy agotada...

1
1
#23038
16/9/2018 13:15

No tenemos. que escondernos

0
0
olearso
21/6/2019 7:57

1.-El alarde de Hondarribia ha sido público desde el 4 de septiembre de 1639 (decisión tomada por el ayuntamiento) hasta hace 20 años. Lo cambiaron para excluir a la mujer y, algunos políticos lo han apoyado para obtener más votos.
2.-En el primer alarde de 1639 participaron hombre, mujeres y niños/as. Queda constatado en documentos.
3.-Por lo tanto, BETIKO ALARDEA, el de siempre, es JAIZKIBEL KONPAINIA.
4.-Toda esta trifulca se ha originado porque ciertos "iluminados del pueblo" (de un partido político concreto) han politizado el alarde para obtener más votos.

0
0
#23202
20/9/2018 7:33

las otras mujeres tambien tienen derecho a ser libres y felices......y no ser agredidas e insultadas. respeto es lo que os hace falta. DEJADLAS EN PAZ.

0
0
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.