Argentina
El parlamento argentino le pone límites a los vetos de Milei

Desde el mediodía, la plaza Congreso y sus inmediaciones comenzaron a llenarse de manifestantes, banderas y variados carteles de personas que se movilizaron con variadas consignas de rechazo a la motosierra y la corrupción del gobierno de Milei. Mientras la Cámara de Diputados comenzaba su sesión especial, en la calles confluyeron los distintos sectores que, desde la asunción al poder de Javier Milei, vinieron sufriendo las consecuencias del violento plan de ajuste exigido por el Fondo Monetario Internacional y ejecutado por el gobierno argentino.
Uno de los principales protagonistas de la plaza fueron los trabajadores y trabajadoras del Hospital Pediátrico Garrahan (el más importante del país), que vienen siendo un sector testigo de las luchas de resistencia al plan de ajuste de Milei y que han despertado un amplio apoyo social. La masividad de la movilización también estuvo garantizada por el movimiento universitario que salió a las calles para alertar sobre la situación crítica de las universidades públicas nacionales ante el desfinanciamiento brutal del gobierno ultraderechista, que es acompañado por el desprecio discursivo sistemático de Javier Milei y su entorno por el conocimiento científico y el trabajo docente.
Entrada la tarde, la plaza repleta explotó en festejo cuando los diputados por mayoría rechazaron los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. La primera ley recibió 181 votos positivos, recibiendo un contundente apoyo al obtener una veintena de votos por encima de los dos tercios que se necesitaban para aprobar la insistencia. Los votos positivos a esta norma que busca garantizar el funcionamiento del Hospital Garrahan, correspondieron a casi la totalidad de los bloques opositores, mientras que La Libertad Avanza quedó en soledad avalando el veto presidencial, con el respaldo de una parte del macrista PRO, que votó dividido en medio de fuerte tensiones internas. El otro plato fuerte de la tarde fue la aprobación del financiamiento de las universidades, cuya votación resultó 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
Tras ser derrotado en el Congreso de la Nación, Javier Milei arremetió por redes sociales contra la oposición que rechazó sus vetos
La norma busca garantizar el presupuesto de las universidades públicas nacionales, con especial acento en la recomposición salarial de docentes y no docentes. Ambas leyes deberán pasar ahora por el Senado para confirmar el rechazo definitivo de los vetos presidenciales, cuestión que estaría garantizada dado que en esta cámara, dado que el oficialismo está en una minoría mucho mayor que en la Cámara de Diputados.
Un gobierno acorralado
Tras ser derrotado en el Congreso de la Nación, Javier Milei arremetió por redes sociales contra la oposición que rechazó sus vetos. En su cuenta de X el presidente argentino señaló: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los 'antikukas' que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos”. De esa manera Milei atacó a la oposición que considera kirchneristas y antikirchneristas que buscan atentar contra el sagrado “equilibrio fiscal” que defiende a capa y espada a costa del ajuste más brutal que vivió el pueblo argentino en su historia. Sin embargo, las afirmaciones de Milei parecen un grito de impotencia y desesperación ante la caída abrupta de su popularidad que fue expresada en la contundente derrota electoral que sufriera en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre pasado.
El mismo escenario negro para el gobierno se avizora en el futuro cercano cuando todo el país elija diputados y senadores nacionales. Las elecciones de medio término se celebrarán el próximo 26 de octubre y el panorama electoral no parece muy alentador para un gobierno que debe garantizar un ajuste mayor, tal como lo exige el Fondo Monetario Internacional. Los recortes en sectores muy sensibles a la población, como las pensiones en discapacidad, cruzados por denuncias de corrupción contra su hermana Karina Milei, han profundizado el rechazo social contra el gobierno libertariano. En los últimos días y tal como salieron a denunciar algunos dirigentes de la oposición, el gobierno quiere recortar las AUH (Asignación Universal por Hijo) que se otorga a los sectores más vulnerables. La lectura se desprende del Presupuesto 2026 presentado por Milei en cadena nacional el lunes pasado. Al respecto la abogada de derechos humanos y dirigente de la izquierda, Myriam Bregman, señaló que “Javier Milei presentó un presupuesto que no solo vuelve a atacar los mismos sectores, sino que ahora suma la AUH. La AUH también es uno de los sectores que el FMI le está pidiendo que recorte. Entonces nosotros, por lo menos, desde la izquierda, siempre dejamos en claro en que había que ir a fondo contra el acuerdo con el FMI, porque ahí es donde está la base de todas estas políticas. Javier Milei le agrega todo lo demás.
Mientras tanto, en el panorama económico-financiero también se avizoran tempestades. Ayer miércoles el Banco Central (BCRA) intervino en el mercado cambiario y vendió 53 millones de dólares de las reservas para contener el salto del dólar mayorista, que había perforado el techo de la banda. El BCRA no vendía reservas desde el mes abril, pero la crisis provocada por las políticas del Gobierno llevó el preció al límite acordado con el Fondo Monetario que es de $1.475. Mientras el Gobierno y su Ministro de Economía, Luis Caputo, se esfuerzan en dar señales de “estabilidad” a los mercados, los bonos argentinos de deuda en dólares se hundieron hasta 3%. El riesgo país, el indicador elaborado por el JP Morgan para medir el costo de endeudamiento del país, se disparó a 1.231 puntos básicos, un salto del 8% en un solo día. Estos elementos comienzan a dar señales de la pérdida de confianza de los grandes fondos de inversión y los especuladores en el Gobierno de Javier Milei
Con un panorama económico-financiero negro, nuevas derrotas parlamentarias y electorales, un creciente estado de movilización y rechazo social al ajuste de su motosierra, los días del gobierno de Milei parecen estar cada vez mas en la cuerda floja.
Argentina
Argentina asiste a su mayor nivel de pobreza en 20 años con Milei de presidente
Argentina
Javier Milei y su hermana, acorralados por diferentes escándalos de corrupción
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!