Argentina
Milei gana las elecciones en Argentina

El candidato ultraneoliberal promete dolarizar la economía y llevar adelante un ajuste estructural. Su vicepresidenta, Victoria Villarruel, es una defensora de los genocidas de la dictadura.
20 nov 2023 07:31

Javier Milei, el candidato de la extrema derecha, se ha impuesto en las elecciones argentinas por más del 11% de los votos, un hecho inédito desde el retorno de la democracia. La Argentina vive una conmoción política de carácter histórico con el triunfo de la extrema derecha por primera vez desde el fin de la dictadura. Milei, un economista ultraneoliberal de 53 años, seguidor de los postulados de la escuela austríaca, se convirtió en el nuevo presidente tras obtener el 55,69% de los votos en el balotaje y derrotar al candidato peronista, Sergio Massa, que obtuvo el 44,3% de los sufragios. La elección que culminó anoche lleva a la presidencia a un outsider de la política que será acompañado por Victoria Villaruel, una portavoz de los militares del genocidio perpetrado por la última dictadura militar que asoló la Argentina entre 1976 y 1983.

El candidato peronista de Unión por la Patria y actual ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández fue el primero en salir a hablar pasadas las 20 horas (hora argentina) para reconocer la derrota. “Los resultados no son los que esperábamos. Me comuniqué con Milei para felicitarlo”, dijo Massa, golpeado por unos resultados adversos. El dirigente peronista dijo que en la jornada se ratificó que “la Argentina tiene un sistema democrático fuerte, sólido, que respeta los resultados” y agregó que “Javier Milei es el presidente que los argentinos eligieron para los próximo cuatro años”. El ministro de Economía señaló además que le pidió al presidente Fernández que ponga en marcha la transición del manejo del Estado al nuevo gobierno y que para él “termina una etapa política en su vida”, ya que lo deparan “otras responsabilidades”.

Por su parte, Javier Milei tomó la palabra posteriormente es su centro de campaña antes de la 22 horas. Tratando de desplegar un discurso moderado en sus formas, el presidente electo salió a decir que “comienza el fin de la decadencia argentina” y pidió al gobierno actual que se haga cargo de su mandato hasta el final. Además, agregó en forma contundente que “no hay lugar para el gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para medias tintas”, dando así un claro mensaje de los cambios estructurales de ajuste en shock que pretende llevar adelante. ¿Podrá? Y si puede, ¿cuánto de sus ideas de campaña de tono radicalizado podrá ejecutar? No faltó en su discurso la evocación mística de un hombre que dice hablar con su perro muerto: Milei señaló que las fuerzas de su triunfo “vinieron desde el cielo”. 

La extrema derecha argentina capitalizó el voto bronca contra un Gobierno que incumplió muchas de sus promesas de campaña que apuntaban a la recuperación de las condiciones de vida de las mayorías populares

Mientras tanto, en la puerta del hotel Libertador, donde Milei montó su centro de campaña y permaneció alojado desde la primera vuelta del 22 de octubre, miles de seguidores se agolparon para festejar hasta la madrugada. También en el Obelisco, el emblemático monumento porteño que siempre se convierte en centro de festejos políticos y deportivos. Entra las banderas argentinas desplegadas por los simpatizantes de Milei también si vio flamear una que decía “La Julio Argentino Roca”, en alusión al presidente argentino que llevó adelante el exterminio de los pueblos originarios en el siglo XIX.

De esta manera, la extrema derecha argentina capitalizó el voto bronca contra un Gobierno que incumplió muchas de sus promesas de campaña que apuntaban a la recuperación de las condiciones de vida de las mayorías populares tras el Gobierno de Mauricio Macri, que dejó un país endeudado con el Fondo Monetario Internacional por casi 57.000 millones de dólares. La fórmula libertaria ganó en 21 de las 24 provincias del país.

Argentina registra más de un 40% de pobreza que afecta a más del 56% de los niños, según las últimas mediciones oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). También Milei recibió la mayor parte de los votos de la derecha tradicional de Bullrich-Macri, quienes tras la primera vuelta habían anunciado su apoyo explícito al candidato de la Libertad Avanza. Macri salió inmediatamente a felicitar a Milei en sus redes sociales.

Transición y resistencia

A partir de ahora se abre en la Argentina una inédita transición hasta la asunción del nuevo Gobierno de extrema derecha que ingresará en la Casa Rosada el 10 de diciembre. En los próximos días se conocerá cómo quedará conformado el nuevo gabinete de ministros de Gobierno, teniendo en cuenta que también se conocerá el acuerdo logrado con Mauricio Macri. Lo trascendido hasta ahora es que el expresidente ubicaría hombres de su confianza en ministerios clave como el de Economía y la Cancillería.

Sin embargo, el dato novedoso e inédito es que, por primera vez desde la salida de la dictadura, triunfa en una elección nacional el espacio político que hizo su campaña electoral reivindicando los crímenes de este oscuro periodo, planteando la impunidad de los asesinos y negando la cifra de 30.000 desaparecidos. Además, se trata de una fuerza política que reivindicó la etapa neoliberal abierta por el presidente Menem en la década del 90 y prometió cerrar el Banco Central, dolarizar la economía, abrir irrestrictamente las importaciones, privatizar empresas públicas y atacar una serie de derechos históricos logrados por la lucha popular, como demostró hace muy poco el movimiento de los feminismos y el colectivo LGBT que en la Argentina logró la ley al aborto, el matrimonio igualitario o la ley de identidad de géneros, entre otros logros. 

La fuerza política de Milei no tendrá mayoría parlamentaria. Tampoco posee ningún gobernador provincial de su espacio político, un factor de poder vital para el armado político de la Argentina

Milei ha acuñado un discurso, en consonancia con las extremas derechas en el mundo, que pone en cuestión toda la institucionalidad vigente. Expresa, además, su admiración por Margaret Thatcher y planteó una postura contraria a la tradición diplomática argentina con respecto a las islas de Atlántico Sur, al señalar que apoyaba el derecho a la autodeterminación de los kelpers —colonos británicos de las Malvinas—. Hasta llegó a cuestionar los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional, que protegen el derecho al trabajo y a la vivienda, a los que calificó como una expresión legal de “esa aberración que es la justicia social”. Todo resultó poco para la agenda que fue planteando Javier Milei a lo largo de estos años, alimentado por el mainstream televisivo que lo usó para su rating, instalando temas como la libre venta de órganos o de niños, o la libre tenencia de armas.

Debilidad en las cámaras

Un nuevo momento histórico comienza en la Argentina y la posibilidad de una reconfiguración del régimen político, pero que Milei pueda llevar a la práctica o no, sus ideas reaccionarias es un interrogante. El libertario ha conquistado un importante punto de apoyo en la derechización expresada en el proceso electoral culminado este domingo 19 de noviembre. Sin embargo, el futuro Ejecutivo de La Libertad Avanza no tendrá un cheque en blanco para su plan de gobierno.

El nuevo gabinete de extrema derecha en la Argentina, que ha recibido el apoyo internacional de otros dirigentes ultraderechistas como el brasileño Bolsonaro o el chileno Kast, se topará desde el comienzo con numerosas contradicciones y debilidades. La fuerza política de Milei no tendrá mayoría parlamentaria. Tampoco posee ningún gobernador provincial de su espacio político, un factor de poder vital para el armado político de la Argentina. Además, la situación y la tradición de lucha de los movimientos sociales y de trabajadores en la Argentina prometen una fuerte resistencia a cualquier medida reaccionaria que intente avanzar sobre los derechos adquiridos. Comienza una nueva etapa en la Argentina que no promete ser demasiado apacible y sí muy convulsionada.

Archivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Antonino
20/11/2023 13:15

Enésimo ejemplo de la estupidez humana. Votar a monstruos como éste como Abascal y otros, para joder a los partidos tradicionales no acaban de cumplir, me recuerda a esos infantes que se van a la cama sin cenar para joder a su madre....

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
20/11/2023 12:36

En la rifa a nivel mundial, en esas votaciones en las que el votante no es elector de nada ni de nadie, le ha tocado a Argentina recibir la "Gracia" del nazi-fascismo-neoliberalismo.
La pobres gente de otros Cortijos del mundo (autodenominados países, patrias, naciones o lo que quieran auto-llamarse) respiran algo más tranquilos si no se les vienen encima alguna votación general, pues saben que las bestialidades (ya no sólo verbales) que cometerán los Milei y otros congéneres con mando en plaza, espantarán de votar a sus congéneres en sus propios Cortijos.
Es la rifa de la lotería, en la que siempre toca, ya saben a quienes.

0
0
Humanista
20/11/2023 10:59

Toda crisis capitalista, crea mecanismos para continuar su existencia. El capital sabe que, la alternativa es el socialismo, y debe crear conflicto económico y social, para desviar la atención. Milei otro producto social del capital.

2
0
RamonA
20/11/2023 9:14

Las fuerzas conservadoras, ante el dilema democracia o fascismo, siempre apoyan al fascismo.

2
0
fllorentearrebola
20/11/2023 8:01

La herencia que nos deja la "izquierda" desarrollista, fosilista, colonialista y corrupta es esto: neofascismo. Qué se vayan todos!!!

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.