Argentina
Carlos Rozanski: “La mezcla entre fascismo, mafia y locura es un cóctel peligrosísimo”

Como juez, juzgó y condenó al genocida Miguel Etchecolatz y al cura Christian von Wernich por crímenes durante la dictadura. Ante la asunción de Javier Milei, Carlos Rozanski analiza los desafíos y peligros de la nueva etapa.
Carlos Rozanski fue presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad de La Plata.
Carlos Rozanski, es presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad de La Plata.
11 dic 2023 06:00

Carlos Alberto Rozanski fue presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de la Ciudad de La Plata, al frente del cual protagonizó, junto a sus equipos de trabajo, los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad. Entre otros casos de importante resonancia, juzgó y condenó al genocida Miguel Etchecolatz y al cura Christian von Wernich, piezas clave del plan criminal llevado adelante durante la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983.

Rozanski renunció a su cargo en 2016, denunciando entonces presiones y persecuciones por parte del gobierno de Mauricio Macri. En medio del comienzo de un gobierno derechista en la Argentina, Rozanski fue entrevistado por El Salto para dialogar sobre la nueva etapa política y social que se abre en el país a partir del nuevo gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel, quienes desplegaron durante la campaña electoral discursos abiertamente negacionistas de los crímenes de lesa humanidad.

Tuvimos dictadura genocida, hemos tenido muchas experiencias. Y hay otro ingrediente que yo agregaría. Hay psicoanalistas que están insinuando que es la locura

¿Cuál es la ubicación que puede adoptar el Poder Judicial con respecto al nuevo Gobierno de Javier Milei, particularmente la Corte Suprema de Justicia?
En realidad, por un lado, es un enigma, porque la Corte Suprema hasta ahora venía teniendo un rol muy particular. Es tristísimo, tristísimo. De hecho, me incluyo, la hemos denunciado, hemos pedido juicio político. Pero ahora el escenario es distinto. Incluso para la Corte, en mi opinión. Es como que lo que estamos viviendo va más allá. De todos modos, los errores que pueda haber cometido la Corte y de todo lo que ha pasado hasta ahora, esto lo superó, es un nuevo escenario, desconocido. Me refiero concretamente a un escenario de mezcla entre fascismo y mafia, que es algo inédito. En este sentido, conecta con estos dos ingredientes. Tuvimos dictadura genocida, hemos tenido muchas experiencias. Y hay otro ingrediente que yo agregaría. Hay psicoanalistas que están insinuando que es la locura. Entonces, la mezcla entre fascismo, mafia y locura es un cóctel peligrosísimo. Ojalá que estemos a la altura de las respuestas que hacen falta.

Argentina
Argentina Milei, “el falacias”
La campaña de Milei ha llevado el postulado de “Es la economía, estúpido” a niveles insospechadamente reduccionistas, banales y circenses

¿Puede la Corte tener algún tipo de contradicción con algunas políticas que puede llegar a impulsar el gobierno de Javier Milei o poner algún tipo de freno a estas políticas?
La Corte es uno de los lugares donde se puede, en este caso, se debe poner un freno. El otro es el Congreso de la Nación. Son los dos poderes del Estado que, frente a un cóctel como el que estamos empezando a vivir, ni siquiera asumió la presidencia, estamos empezando a padecerlo, tienen la obligación de reaccionar. El problema es que ni en un poder ni en el otro, quienes lo componen, en su mayoría abogados, ninguno aprendió en la Facultad (Universidad) a dar respuesta a este tipo de cosas. Esto es un desafío para todos nosotros. Y en especial para los que tienen la responsabilidad de tomar decisiones.

¿Dado que asume un gobierno cuya vicepresidenta, Victoria Villarruel, es parte de la familia militar y una clara defensora de los crímenes de la dictadura, ¿qué es lo que usted cree que puede pasar en materia de derechos humanos y qué es lo que puede pasar particularmente con los juicios que todavía se siguen llevando adelante a los represores?
Eso va a depender, la intención no la dudamos porque es explícita. Se dice, lo dijo la vicepresidenta. Lo que puede cambiar es la respuesta. Entonces, si la Corte Suprema, aún con aquellas cosas que ha hecho que motivaron pedidos de juicio político, ha tenido posturas muy claras históricamente en los temas de juicios de lesa humanidad. Pero también esta Corte con algunos de sus miembros votó el “2x1” (fallo que proponía reducir las penas de genocidas). Por lo tanto, yo creo que hay un componente dentro del Poder Judicial, como cualquier poder del Estado, pero especialmente el Poder Judicial, que tiende, yo lo llamaría diletante, es decir que va de acuerdo al clima, de acuerdo al momento, con parámetros que nosotros porque son personales, personalísimos, cada uno actúa dentro de su propio contexto. Ahora, tengo la esperanza que esto que está pasando y por pasar es de tanta gravedad que, aún gente como los jueces de la Corte Suprema, tengo la esperanza que puedan tomar medidas adecuadas.

¿Considera que se pueden dar algunos frentes a los juicios por crímenes de lesa humanidad?
Bueno, eso ya pasó, porque en el gobierno de Mauricio Macri, hasta ese momento se desarrollaban con una dinámica, una dinámica determinada. A partir de que asume Mauricio Macri empieza a bajar la intensidad, intensidad que no aumentó cuando asumió Alberto Fernández. Porque hay ciertos retrocesos que después cuesta mucho tiempo revertir. Y si eso pasó con Mauricio Macri y Alberto Fernández, salvando por supuesto las diferencias de época, en lo actual, en lo que está por pasar en la Argentina, en lo que sucedió en las elecciones en los anuncios que hacen quienes van a asumir la responsabilidad de gobernar, es evidente que en este tema puntual, y no solo lesa humanidad, lesa humanidad como núcleo de ataque de parte de la derecha pero involucra a todo el movimiento de derechos humanos, es clarísimo, no lo niegan además.

Cuando individuos como Javier Milei o Victoria Villarruel están explícitamente anunciando que van a retroceder en derechos, no solo están desconociendo la legislación, están desafiando a todo el sistema político

¿Por ejemplo?
Cuando están hablando, y lo van a cumplir, de eliminar el Ministerio de la Mujer, por ejemplo, no sé si hay conciencia verdaderamente en la clase política que no integro, y clase política me refiero a quienes tienen responsabilidades políticas, si hay verdadera conciencia de la dimensión del ataque, osea, de qué está implicado en destruir un ministerio que representa un avance de décadas y que legalmente en Argentina no se puede volver para atrás porque hay un principio constitucional es el corazón de las convenciones sobre derechos humanos, que es el principio de progresividad en materia de derechos humanos. Nosotros podemos ganar derechos, no perderlos. Entonces, cuando individuos como Javier Milei o Victoria Villarruel están explícitamente anunciando que van a retroceder en derechos, no solo están desconociendo la legislación, están desafiando a todo el sistema político. Esperemos que se entienda el mensaje que ellos quieren dar o están dando y que la respuesta sea adecuada. Hemos superado momentos difíciles. ¿Por qué no este?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/12/2023 14:19

Carlos Rozanski: “La mezcla entre fascismo, mafia y locura es un cóctel peligrosísimo”.
La mafia es peligrosísima, ya en sí mismo.
La locura puede ser peligrosísima, dependiendo del tipo de locura, de loco y del poder que tengan ambos.
El fascismo..., bueno el fascismo, en rigor, es ESTATALISMO, es decir, es lo más peligroso de todo esto, pues es el ESTADO, convertido en ESTATALISMO-FASCISMO, el que perpetra los peores y mayores crímenes, crímenes de lesa humanidad, con absoluta impunidad y poniéndose medallas y usurpando y repartiéndose todo lo público.
--- Y también quiero decir que donde no existe la SOCIEDAD CIVIL (en Españistán la Sociedad Civil es de risa, cuasi inexistente) lo que sucede es que el ESTATALISMO-AUTORITARISMO-OPACIDAD-CORPORATIVISMO-CORRUPCIÓN-USURPACIÓN suele ocupar y de hecho y de "derecho" de pernada de gorilas y chimpancés en celo, ocupa y destruye el lugar y la existencia futura de esa inexistente SOCIEDAD CIVIL.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.