La amenaza de una nueva crisis da la victoria a Milei en las legislativas en Argentina

La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en los comicios para elegir diputados y senadores nacionales. Con un fuerte respaldo del Gobierno de Trump y el FMI, Milei obtiene un apoyo clave en las urnas para continuar adelante con su ajuste estructural.
Milei lecciones 25
Javier Milei saluda a sus seguidores en la noche electoral. Foto: LLA.

@martinpared

Buenos Aires (Argentina)
27 oct 2025 09:18

Javier Milei consiguió este domingo un respiro fundamental en las urnas para su gestión tras haber atravesado meses de crisis política, escándalos por sobornos, estafas y hasta candidatos que fueron denunciados por vínculos con el narcotráfico. El oficialismo, representado por la Libertad Avanza, en alianza en varios distritos con el macrismo agrupado en el PRO, consiguió un 40,66% de los votos para la categoría de diputados nacionales y un 42,07% para la de senadores. El oficialismo conquistó así 68 bancas de diputados y 13 de senadores. El peronismo, cuyas principales facciones se unieron bajo el sello de Fuerza Patria, obtuvo un 41,6% para la categoría diputados y un 28,42% para la de senadores (44 diputados y 7 senadores). 

En estas elecciones de medio término, en donde se implementó por primera vez un nuevo sistema de votación, la Boleta Única de Papel (BUP), se registró la participación del electorado más baja desde el retorno constitucional de 1983 tras la salida de la dictadura, apenas un 67,9% del padrón electoral. En este contexto, Milei se impuso en 16 distritos provinciales, entre ellos los más importantes, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

En la capital, la lista encabezada por la abogada de derechos humanos Myriam Bregman consiguió la elección más alta de la historia para la izquierda en este distrito con más del 9% de los votos

En la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista Axel Kicillof, Fuerza Patria recibió una derrota sorpresiva: en las elecciones legislativas locales que se celebraron el pasado 7 de septiembre, el peronismo ganó con una diferencia de casi 14 puntos. Sin embargo, en esta ocasión, el peronismo  no solo no pudo mantener la diferencia, sino que en este distrito perdió por un punto de diferencia (41% para la Libertad Avanza, 40% para Fuerza Patria). La papeleta que encabezó el excanciller de Cristina Fernández, Jorge Taiana, perdió alrededor de 330.000 votos en relación a los comicios de septiembre; mientras que el partido de Milei aumentó cerca de 820.000 votos en estas elecciones.

De todas maneras, el peronismo renovó las 15 bancas y conquistó una más por la provincia de Buenos Aires, obteniendo el primer lugar en seis provincias: Formosa, Catamarca, Tucumán, San Juan, La Pampa y Santa Cruz. Así, Fuerza Patria conquistó en total 41 puestos de diputados y diputadas: de 98, ponía en juego 46. En Senadores conquistaron siete bancas: ponían en juego 15 de 34. En total, el peronismo perdió unas 13 bancas.

Por su parte, La Libertad Avanza consiguió 81 diputados “puros”, quedando a solo cinco de conseguir los dos tercios, mientras que en la cámara de Senadores consiguió 13 bancas nuevas. En este escenario de polarización, la izquierda trotskista agrupada en el Frente de Izquierda-Unidad (FITU) consiguió tres bancas de diputados, dos en la provincia de Buenos Aires y uno en la Ciudad de Buenos Aires, donde la lista encabezada por la abogada de derechos humanos Myriam Bregman consiguió la elección más alta de la historia para la izquierda en este distrito con más del 9% de los votos.

Segunda etapa del ajuste

“Qué linda está la argentina y qué lindo le queda el violeta. Gracias a todos aquellos que siguieron abrazando las ideas de la libertad”, arengo Javier Milei en su discurso desde el céntrico hotel Libertador de Buenos Aires tras conocerse los resultados electorales que le dan un respaldo a la segunda etapa de su gobierno. “Hoy ha sido un día histórico. El pueblo argentino decidió dejar atrás 100 años de decadencia. Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”, agregó Milei acompañado por su hermana, Karina Milei, su asesor estrella, Santiago Caputo, y todo su gabinete de ministros y candidatos.

La Libertad Avanza llega a estas elecciones tras un apoyo inédito, político y económico, por parte de los Estados Unidos. En las últimas semanas, la inyección de dólares por parte del Tesoro estadounidense no evitó la corrida cambiaria, aunque sí una disparada mayor de la divisa norteamericana. Según algunas estimaciones, desde la primera intervención, el Tesoro estadounidense inyectó unos 2.000 millones de dólares al Gobierno de Javier Milei. El nivel de rescate fue a cielo abierto y hasta el propio Donald Trump se encargó de decir, durante la última visita de Milei a Washington, que el apoyo al Gobierno argentino estaba condicionado al resultado electoral.

Una nueva etapa se abre en Argentina, no sólo en términos políticos, también de luchas en la calles que se pondrán a prueba en la segunda parte del mandato del gobierno de la Libertad Avanza

Es que además de la situación económica-financiera alarmante, el Gobierno de Milei llegó a estas elecciones acorralado por una serie de escándalos como las denuncias de estafas contra él por la cripto Libra, de sobornos contra Karina Milei en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y hasta las revelaciones por aportes de campaña del narco Fred Machado (detenido en Estados Unidos) a quien iba a encabezar la lista de diputados en la provincia de Buenos Aires y debió renunciar, José Luis Espert. Esta serie de escándalos son parte del repudio social que venía expresando en la sociedad por el ajuste de Milei en la salud y en la educación públicas.

Sin embargo, todos estos elementos no alcanzaron para el castigo electoral al Gobierno y, por el contrario, primó un voto conservador ante la amenaza de un “lunes negro” de corrida cambiaria si es que el Gobierno perdía estas elecciones. Mientras tanto, el Gobierno de Javier Milei debe enfrentarse a la segunda parte de su plan “motosierra” tal como se comprometió ante el FMI. “Empieza la nueva era de la Argentina libre y grande”, afirmó el presidente argentino anoche haciendo un llamado de consenso a gobernadores, seguramente pensando en las nuevas “reformas’ que tiene por delante y ya comenzaron a hacer explícitas desde Casa Rosada, como la reforma laboral que se propone un nuevo avance sobre conquistas y derechos de los trabajadores. Una nueva etapa se abre en Argentina, no sólo en términos políticos-parlamentarios, sino también de luchas en la calles que se pondrán a prueba en la segunda parte del mandato del gobierno de la Libertad Avanza.

Argentina
Milei recurre a la baza del rescate de EEUU para sobrevivir a las elecciones legislativas en Argentina
A casi dos años de asumir su cargo, las elecciones legislativas de este 26 de octubre se convierten en un plebiscito sobre la gestión del presidente argentino, acorralado por casos de corrupción y malos datos económicos.
Argentina
“Hoy proscriben a Cristina Fernández, mañana pueden proscribir a la izquierda”
Referente de la izquierda no peronista, la exdiputada nacional y líder del Frente de Izquierdas defiende la necesidad de enfrentar a Milei en las calles y acusa a la dirigencia sindical y peronista de inacción y complicidad con la extrema derecha.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...