Antifascismo
Más de 3.000 personas recuerdan al antifascista Carlos Palomino en el XVI aniversario de su asesinato

La marcha multitudinaria se organizó, como cada año, para rendir homenaje al joven activista, que fue apuñalado por un militar de ultraderecha en el barrio de Usera, y denunciar los discursos fascistas y racistas en España.

Madrid se vistió de luto por decimosexto año consecutivo para mantener viva la memoria de Carlos Palomino durante la tarde de ayer en pleno centro de Madrid. La manifestación, convocada con gran éxito por iniciativa de amigos y familiares del adolescente y en la que se congregaron una enorme multitud de miembros de la Asamblea Antifascista de Madrid, comenzó puntual a las 19:00 de la tarde y recorrió todo el Paseo de las Delicias desde Atocha hasta finalizar casi dos horas después en Legazpi. Aunque esta cita tenía como motivo central rendir homenaje a quien pagó con su vida las consecuencias de la represión ideológica en la España de los años 90, con el paso de los años la fecha se ha ido consagrando como punto de encuentro anual entre personas vinculadas a la lucha antifascista.

Crímenes de odio
Diez años sin Carlos Palomino
Hoy se cumplen diez años del asesinato del joven antifascista Carlos Palomino a manos del militar Josué Estébanez.

Bajo consignas como “Carlos, hermano, nosotros no olvidamos”, “Carlos vive, la lucha sigue”, en conmemoración hacia quien muchos compañeros califican de “caído de la lucha” y mediante otros eslóganes propios del movimiento contra el fascismo, como “fuera fascistas de nuestros barrios”, miles de personas han recordado aquel 11 de noviembre de 2007 en el que un joven de tan solo 16 años recibía una puñalada en el corazón en pleno metro de Madrid que acabaría trágicamente con su corta vida cuando se dirigía a una concentración contra una protesta del partido de ultraderecha Democracia Nacional. Su verdugo fue el exmilitar neonazi Josué Estébanez y a día de hoy sigue sin haber pagado la correspondiente indemnización a la familia de Palomino.

“En Madrid hay un antes y un después del asesinato de Carlos, ese antes era la marginalidad del movimiento antifascista"

La concentración, llevada a cabo a escasos días de que varios simpatizantes de partidos de extrema derecha vinculados a organizaciones como Bastión Frontal, Hogar Social o Ultrasur protestaran de forma violenta en Ferraz, transcurrió sin incidentes ni cargas policiales. Elena Ortega, madre del militante antifascista y preso político de la huelga general del 14 N de 2012, Alfonso Fernández- más conocido como Alfon-, es una de las mujeres que, un año más y sin descanso, organizó la convocatoria: “En Madrid hay un antes y un después del asesinato de Carlos, ese antes era la marginalidad del movimiento antifascista y tras su muerte toda la gente vinculada a la militancia en colectivos y grupos de izquierdas como anarquistas, marxistas-leninistas, sindicalistas y demás, se dio cuenta de que había que unir fuerzas para hacer frente al racismo y al fascismo conjuntamente”, explica la activista antirrepresión por los DDHH.

Los manifestantes lanzaron también repetidos mensajes en alusión a otros crímenes racistas y fascistas como el feminicidio xenófobo de Lucrecia Pérez, mujer dominicana víctima, en 1992, de tres hombres vinculados a organizaciones neonazis contrarios a la entrada de personas migrantes en España. Precisamente por la persistencia de actos de violencia alimentados por discursos de odio hacia determinados grupos sociales en España, Ortega es muy clara respecto al mensaje que se quiere transmitir desde el antifascismo para poner fin a la lacra que suponen las ideologías de extrema derecha, “El fascismo hay que combatirlo siempre con relato, con calle y con cultura porque sigue presente en todas partes de la sociedad: nuestras instituciones, en nuestros centros educativos, en ciertos medios de comunicación…”, sostiene la vallecana.


"El fascismo hay que combatirlo siempre con relato, con calle y con cultura porque sigue presente en todas partes de la sociedad...”

Como era de esperar, tampoco han faltado los gritos en defensa del pueblo palestino ante la masacre llevada a término en las últimas semanas por parte del estado genocida de Israel en la Franja de Gaza: Muchos participantes vinieron ataviados con pañuelos blancos y negros y se corearon a pleno pulmón consignas como “ que viva la lucha del pueblo Palestino”. También se dedicaron varias palabras en relación a la lucha por la causa palestina en el momento último de la protesta. Tras el paseo hasta Legazpi, amigas y antiguas compañeras de lucha de Palomino dedicaron un minuto de silencio al fallecido que fue sucedido por la lectura de un emotivo comunicado a través del cual se hizo gran énfasis en la necesidad de persistir en la acción contra las violencias racistas y xenófobas abanderadas por parte del fascismo. Asimismo, el comunicado también hizo alusión a la madre del joven asesinado, quien demostró gran coraje y perseverancia durante los momentos más duros de la lucha antifascista y sigue representando una figura esencial para mantener viva la memoria de Carlos.

Mani 11N Carlos Palomino - 4
Ampliar
La manifestación de este sábado ha recorrido, desde Atocha, el Paseo de Las Delicias hasta Legazpi.
La manifestación de este sábado ha recorrido, desde Atocha, el Paseo de Las Delicias hasta Legazpi.
La imagen de Carlos Palomino muy presente.
Fermín Muguruza uno de los asistentes a la marcha.
Mani 11N Carlos Palomino - 5
Ampliar
Desde hace 16 años se organiza esta manifestación en recuerdo de Carlos Palomino.
Desde hace 16 años se organiza esta manifestación en recuerdo de Carlos Palomino.
Mani 11N Carlos Palomino - 1
Ampliar
Unas 3.000 personas han participado en la manifestación del movimiento antifascista de este sábado.
Unas 3.000 personas han participado en la manifestación del movimiento antifascista de este sábado.
Mani 11N Carlos Palomino - 2
Ampliar
Al llegar a la estación de Metro Legazpi, se encendieron las antorchas en su recuerdo.
Al llegar a la estación de Metro Legazpi, se encendieron las antorchas en su recuerdo.
Mani 11N Carlos Palomino - 1
Ampliar
Personas de clase obrera muy presentes en la marcha del 11 de noviembre.
Personas de clase obrera muy presentes en la marcha del 11 de noviembre.
Mani 11N Carlos Palomino - 7
Ampliar
La manifestación en recuerdo de Carlos Palomino transcurrió con entusiasmo y sin incidentes.
La manifestación en recuerdo de Carlos Palomino transcurrió con entusiasmo y sin incidentes.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.