Hemeroteca Diagonal
La fiscal considera que Estébanez actuó por odio ideológico

El Ministerio Fiscal añade a sus conclusiones el agravante el agravante contemplado en el Código Penal, capítulo IV artículo 22.4, según el cual Estébanez habría atacado a Carlos Palomino por motivos de discriminación y odio ideológico. Mañana martes el juicio quedará visto para sentencia.

Carlos Palomino 1
Concentración el 11 de noviembre de 2009 en homenaje a Carlos Palomino. Olmo Calvo
21 sep 2009 12:48

La penúltima sesión del juicio a Josué Estébanez ha terminado con las conclusiones del Ministerio Fiscal, que ha pedido que no se contemplen las tres eximentes en que la defensa ha basado sus argumentos. A juicio de la fiscal, la grabación de Metro “ha dotado al juicio de una objetividad poco común”. Considera este Ministerio que ha quedado acreditada la intención del acusado de acudir a la manifestación convocada por Democracia Nacional (DN) en Usera; que una vez vio a los antifascistas en el andén, el acusado abrió el arma “con tranquilidad”, y se dirigió hacia una pared del vagón para parapetarse. La fiscal cree suficientemente demostrado que Estébanez controlaba en todo momento la situación y que las imágenes acreditan la alevosía y el “ánimo de matar” que movió al acusado, que estaba dispuesto “a llevarse por delante todo el que se le opusiera”.

La Fiscal considera probado que Estébanez “iba armado, vestía como quería [para asistir a la manifestación convocada por DN] y usó el arma cuando se le presentó la oportunidad”. Por estos motivos, el Ministerio Fiscal ha introducido en sus conclusiones el agravante contemplado en el Código Penal, capítulo IV artículo 22.4, decisión que corroboraría que Estébanez atacó a Carlos Palomino por motivos de discriminación y odio ideológico.

La Fiscalía solicita para el acusado veinte años de prisión por asesinato y diez años menos un día por homicidio en grado de tentativa por el ataque al testigo protegido número diez, enfrentamiento producido minutos después de la muerte de Carlos Palomino. Por su parte, la defensa de Estébanez, solicitando los atenuantes de legítima defensa, miedo insuperable y estado de necesidad, pide una pena de 6 meses de prisión por homicidio imprudente y 3 meses por un delito de lesiones por la puñalada asestada al testigo nº10.

El Ministerio Fiscal subrayó que no concurren ninguna de las tres circunstancias atenuantes propuestas por la defensa. Estos fueron los argumentos del la Fiscalía para desmontar la argumentación del abogado defensor:

1) No se produjo legítima defensa por parte de Estébanez ya que no hubo agresión previa por parte del fallecido.

2) El acusado no tuvo “miedo insuperable”, es más, según la fiscal, “el miedo lo tenían los demás”, como lo demuestra el hecho de que se preparara para la entrada de los antifascistas en el vagón, que no intentase la huida, ni en ningún momento pidiese ayuda al personal de seguridad del Metro.

3) No hubo “estado de necesidad” ya que el acusado no dio opción: Estébanez generó y dirigió la situación, en palabras de la fiscal.

A falta de emitir sus conclusiones, el abogado de la familia de Carlos Palomino retiró la petición de responsabilidad civil subsidiaria para el Ministerio de Defensa porque “no ha quedado acreditado en el proceso” que Estébanez apuñalase al fallecido con la navaja de maniobras otorgada por el Ejército al acusado. La acusación particular mantiene su petición de pena de 37 años de cárcel por asesinato, tenencia ilícita de armas, amenazas, asesinato y tentativa.

Vínculos neonazis

Antes, la psicóloga y la trabajadora social encargadas de las pruebas periciales, declararon que Josué Estébanez no tiene brotes psicóticos ni hay evidencias de que presente desequilibrios de comportamiento. Estébanez mantuvo la calma y no mostró arrepentimiento, señaló la psicóloga Teresa Arrieta, quien no obstante recalcó que su papel no era dictaminar si el militar está arrepentido de su acción. Por su parte, el forense Fernández Valencia aseguró por vídeo-conferencia que la puñalada que Josué Estébanez infligió al testigo protegido número 10 se trataba de una herida que sin la asistencia médica hubiera resultado mortal.

Posteriormente, a petición del abogado de la familia de Carlos Palomino, se han leído diversos comunicados de apoyo a Estébanez emitidos por organizaciones neonazis como Skins Sanse, Tropas SS o Brotherhood. La defensa del acusado, por su parte, ha tratado de criminalizar al entorno de la víctima mediante atestados policiales posteriores a los hechos que se juzgan.

Está previsto que mañana presenten sus conclusiones los abogados de la acusación, después llegará el turno de la defensa y por último intervendrá Josué Estébanez antes de que la causa quede vista para sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.