Anarquismo
Muere el histórico anarquista Lucio Urtubia

Coincidiendo con la fecha del alzamiento franquista de 1936, hoy, 18 de julio, este navarro universal ha dicho adiós desde París a los 89 años, ciudad a la que tuvo que exiliarse en 1954 cuando contaba 25 años.

lucio urtubia 2
18 jul 2020 14:18

Nacido en la localidad navarra de Cascante en 1931, este albañil, como gustaba de calificarse en primer lugar, ha vivido en sus 89 años muchas vidas y todas interesantes. Su vida ha dado pie a libros, documentales, obras de teatro, cómics y muchas horas de animada charla. Porque Lucio, además de hacerlo, lo contaba. Y lo hacía de la misma manera limpia, clara, ilusionada y directa con la que actúo en su vida, que le diferenciaba y enganchaba a quienes le oían o conocían.

Lucio Urtubia no estuvo quieto ni uno solo de sus 89 años. Sufrió la dura posguerra navarra y robó al ejercito franquista cuando le tocó realizar el servicio militar. Evidentemente, tuvo que escapar a Francia tras ser descubierto. Allí conoció a Breton y Camus, participó en el Movimiento Libertario Español en el exilio y vivió varios años con el gran Quico Sabaté. A partir de ese momento, la vida se acelera y se vuelca al servicio de la lucha política y social: atracos solidarios, redes de evasión, incursiones en la España franquista, y falsificaciones de documentos y moneda hasta el que sería su gran golpe: un palo de veinte millones de euros a lo que ahora es el Citybank que, acorde a sus principios, repartió entre diferentes luchas. Por eso se llora su muerte y por eso se habla de él.

Hemeroteca Diagonal
“Ahora, con los medios que hay, se puede fabricar mucho dinero”

VIDA DE UN ANARQUISTA. Lucio Uturbia es una persona de acción, que no gusta de mensajes condescendientes y que se muestra todavía implacable en la lucha contra las injusticias. Se introdujo en la acción clandestina de la mano del mítico anarquista Quico Sabaté, y fue amigo del que fuera dirigente de la CNT Cipriano Mera. Toda una vida de lucha por sus ideas. “Ahora estoy muy involucrado en la lucha por la libertad de Pablo Ibar, que lleva 14 años en el corredor de la muerte, en EE UU. Es mi amigo. No sé lo que ha hecho, pero es indecente tener a una persona así. Los gobiernos son los criminales”.

Más adelante, siguió alternando su trabajo como albañil en París con diferentes órdenes de detención internacional de los EE UU, con intentos de secuestro a nazis históricos o de liberación a personalidades como el líder de los Panteras Negraso de Albert Boadella en un momento dado de su vida, cuando le persiguió la justicia por injurias al Ejército Español en 1977.

Lucio no se detuvo nunca. Jamás dejó de apoyar toda aquella lucha que considerase justa, igual que no faltó a cada charla, a cada ateneo, a cada lugar donde fue invitado para que compartiese su vida, pero sobre todo su ilusión. Ahora le corresponde un merecido descanso. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#65660
20/7/2020 12:55

MUERE EL ÚLTIMO HÉROE DE LA CLASE OBRERA. EL UNIVERSAL LUCIO URTUBIA. EL 007 DEL ANARQUISMO. DESCANSE EN PAZ

5
0
#65576
19/7/2020 11:42

Quien roba a un ladrón, tiene cien años de perdón. Robarle 20 millones al Citybank es ganarte bula para toda la eternidad. Osasuna eta askatasuna. Gora anarkia.

16
0
#65575
19/7/2020 11:17

Coincidí con Lucio una vez hace años y nos transmitió una fuerza, una verdad y una ilusión de las que sigo echando mano a día de hoy para enfrentarme al mundo con fe en que podemos y debemos cambiar las cosas. Gracias, compañero.

13
0
#65561
19/7/2020 0:43

Aun en los últimos años seguía teniendo un brillo especial en la mirada. Gracias por todo maestro. Descansa en paz compañero

13
0
#65559
19/7/2020 0:20

Rest In Power, Lucio!
Long Live Anarchy!

15
0
#65556
18/7/2020 23:29

VIVA LA ANARKIA

8
0
#65545
18/7/2020 21:28

Lucio... sólo en el muro,se conoce al verdadero albañil...DEP luchador irreductible...✊🏻✊🏻✊🏻✊🏻✊🏻

18
1
doctoranimacion
18/7/2020 21:19

Mi corazón siente pena por esta irremplazable perdida de un gran luchador por la libertad. Lucio en nuestra memoria siempre.

18
5
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.