Análisis
El CIS de la dana y Errejón: un cóctel de desafección en el que gana Vox

La situación de Valencia está golpeando en la línea de flotación de un Gobierno que ya de por sí se encontraba débil.

Politólogo. Miembro de Ideas en Guerra.
@alejandrosrguez.bsky.social

19 nov 2024 11:43

Después de lo que ha sido un auténtico terremoto político en nuestro país, la publicación del barómetro de este mes por parte del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha generado una gran expectación. No sólo por el escándalo político a raíz de la dimisión de Errejón, sino también por la catástrofe provocada por la dana en Valencia. Sin duda, la situación política ha cambiado en España desde entonces. Quizás, con un rumbo que aún no sabemos.

En este sentido, —y como no puede ser de otra manera— una ‘cocina’ alternativa a la de Tezanos nos lleva a una situación política muy diferente a la que señala el CIS, aunque más ajustada a la realidad, en la línea de lo que señalan el resto de encuestas.

Estimación CIS noviembre 2024
Reestimación del CIS de noviembre de 2024. Alejandro Solís Rodríguez


Aunque los cambios no son muy evidentes con respecto al último barómetro, la realidad es que la situación de Valencia y la crisis de Sumar parecen haber agravado las tendencias que ya se estaban manifestando previamente.

¿Significa esto que Feijóo es un líder apreciado por los votantes del PP? Ni mucho menos. En estos momentos, Feijóo es, entre sus propios votantes, un mal menor frente al ‘sanchismo’. De hecho, la situación en Valencia ha provocado que la preferencia del líder de los populares para ser presidente del Gobierno pase del 48,6% al 38,6% en un sólo mes. Una caída de diez puntos, mientras que el «Ninguno/a de ellos/as» —la desafección política— ha pasado del 19,5% al 30,9%. No les gusta Feijóo, pero les gusta aún menos Sánchez y el Gobierno.

La situación en Valencia ha provocado que la preferencia del líder de los populares para ser presidente del Gobierno pase del 48,6% al 38,6% en un solo mes

Por un lado, el PP de Feijóo continúa profundizando en una caída que lleva produciéndose desde que comenzó el año. En aquel entonces, antes de que comenzara el ciclo electoral autonómico —Galicia, País Vasco y Cataluña— se situó muy cerca del 38% de los votos, superando por casi 10 puntos a los socialistas. En estos momentos, los populares se situarían seis  puntos por debajo, en torno al 32%, con el PSOE a sólo dos puntos.

Sin embargo, esta caída les situaría en el entorno de los 141 escaños. Un resultado muy similar al del 23J, aunque ligeramente superior por la pérdida de competitividad del PSOE y Sumar. Ahora bien, este resultado serviría para llevar a Feijóo a la Moncloa, pues Vox superaría los 40 escaños.

Por otro lado, el PSOE, que también sale perjudicado por la desafección política, resiste el envite mejor que sus rivales. Aunque pierde unas décimas, cayendo de la barrera del 30% de los votos, la distancia con los populares está en una buena situación para ellos, tiene margen para la recuperación.

Además, la fidelidad de voto de los votantes del PSOE se mantiene en torno al 70%, al igual que la preferencia por Sánchez para seguir al frente de la Presidencia del Gobierno, que se mantiene estable. Únicamente ha caído su valoración, aunque entre el resto de partidos políticos, especialmente entre los votantes de Sumar —¿quizás por una posible adjudicación de culpas tras la catástrofe provocada por la dana en Valencia?—.

La elección de Errejón para la portavocía de Sumar en el Congreso de los Diputados, en la que, inevitablemente, participó Díaz, parece haber perjudicado notablemente a ésta

En definitiva, el PSOE resiste tanto a la crisis de su socio minoritario a raíz de la dimisión de Errejón como a la catástrofe de la dana en Valencia, que ha sufrido mucho más el Gobierno de Mazón, que aún agoniza, a pesar de los intentos del PP en el resto de España —y en Europa—.

En tercer lugar, la situación de Sumar, que ya era preocupante antes del escándalo de Errejón, se vuelve aún más difícil. Esta situación ha profundizado en un problema que ya venía sufriendo Sumar: cada vez más menos votantes de la coalición de Yolanda Díaz repetirían su papeleta. Hace un mes, un 46,1%. Ahora, un 37,8%.

A su vez, la valoración de Díaz entre el electorado de izquierdas es cada vez más frágil. Desde el 23J, no ha hecho más que caer, pero esta situación ha profundizado en esta caída. La elección de Errejón para la portavocía de Sumar en el Congreso de los Diputados, en la que, inevitablemente, participó Díaz, parece haberle perjudicado notablemente.

Ahora bien, esto no está beneficiando a Podemos o al PSOE, al contrario de lo que muchos podrían pensar —o desearían que ocurriese—. No hay ‘sorpasso’ a la vista, ni se espera que ocurra. Una gran parte del electorado de Sumar prefiere la indecisión o, incluso, la abstención antes que a Podemos. Según los datos, quienes podrían ir a parar a Podemos ya lo han hecho: un 20% de sus votantes del 23J. No más.

Opinión
Opinión Cuando fuimos los peores
La dimisión de Íñigo Errejón cierra un ciclo de la política del cambio marcado por los excesos y las dinámicas tóxicas. En este artículo se analiza el impacto de su figura política en la última década y el peso del 'Cuéntalo' en su salida.

Vox crece con la desafección

Por último, Vox es el único partido político que crece al calor de la desafección política. Desde hace unos meses, no sólo las transferencias de voto hacia el PP de Feijóo están en mínimos históricos —sólo un 5,4% de los votantes de Vox votaría al PP—, sino que el porcentaje de votantes de Vox que prefiere a Feijóo, Ayuso o, incluso, Alvise, está en cifras muy bajas —un 1,9%, un 7,4% y un 5,9%, respectivamente—.

Justo después del 23J, un 35% de su electorado se decantaba por alguno de los líderes del PP, Ayuso o Feijóo. Ahora, la cifra está en torno a un 15%. Eso sí, hay mucha más desafección política con los líderes políticos entre los votantes de Vox.

Vox también es el primer partido entre quienes no tenían edad para votar hace un año. Un 31,8% de ellos votarían ahora por los de Abascal

Además, frente a las profecías de que Alvise podía haber provocado una herida fatal en el flanco derecho de los de Abascal, la realidad parece haber pasado por encima. Se Acabó La Fiesta (SALF) no está ni se le espera. En estos momentos, ya sería un éxito para ellos poder arañar el escaño de Alvise, pero no está previsto que logren mucho más.


Por si fuera poco, Vox también es el primer partido entre quienes no tenían edad para votar hace un año. Un 31,8% de ellos votarían ahora por los de Abascal, seguido por el PP con un 23% y por el PSOE con un 16,2%. Esta cifra, eso sí, hay que tomarla con cautela, pues el tamaño muestral —el número de personas encuestadas— es relativamente bajo.

En definitiva, la situación de Valencia está golpeando en la línea de flotación de un Gobierno que ya de por sí se encontraba débil. No sólo está siendo incapaz de aprobar nada en el Congreso de los Diputados —pues la ‘mayoría progresista’ choca de frente con los intereses del PNV y Junts, a los que el apellido ‘progresista’ les queda grande—, sino que, con un flanco izquierdo en descomposición, la desafección política creciendo cada vez más y los Presupuestos Generales del Estado en prórroga la pregunta es hasta cuándo sobrevivirá Sánchez y, con él, este Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
jramosp57
19/11/2024 14:15

https://www.diario.red/articulo/actualidad/podemos-pasa-11-escanos-menos-ano-electomania/20241117201547038679.html

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.