Violencia machista
Íñigo Errejón dimite tras no poder contener una acusación de violencia machista
La segunda mujer dispuesta a hablar lo hizo de forma anónima a través de un mensaje publicado el lunes en la cuenta de Instagram de la periodista Cristina Fallarás, que recoge testimonios de violencia machista. Decenas de mujeres que lo leyeron reconocían a quién se refería la usuaria: el político Iñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso. A primera hora de esta tarde, Errejón ha dimitido con una carta publicada en la red social X. Considera que su salud mental está comprometida, debido al nivel de exposición que arrastra, justifica. A última hora de la tarde, Más Madrid ha explicado que, “tras comprobar su verosimilitud” de las acusaciones, “exigió a Sumar la dimisión de Íñigo Errejón”. “Somos y seremos un partido comprometido contra la violencia machista”, concluyen.
“Llevo tiempo trabajando en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, pero lo cierto es que para avanzar en él y para cuidarme, necesito abandonar la política institucional, sus exigencias y sus ritmos”, ha escrito. De las acusaciones sobre su comportamiento machista que hace años sobrevuelan sobre él, no ha explicitado nada. Sobre su comportamiento general ha indicado: “Con una forma de comportar que se emancipa de los cuidados, de la empatía y de las necesidades de los otros” y que proviene de su “subsistencia” a la “primera línea política”.
Hay testimonios de mujeres que datan desde sus inicios políticos. El primero publicado, y posteriormente borrado de Twitter, provenía de una mujer de Castelló y, en este caso, era en grado de acoso —la agarró de la cintura y luego del culo, sin conocerla de nada, con intención de ligar en el festival de música punk y feminista Tremenda—. “He llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona”, concluye Errejón en su carta.
El mensaje de Instagram empezaba así: “A mí me pasó con un político que vive en Madrid. Un político muy conocido. Me habían avisado del trato que le daba a las mujeres, pero dada su posición política, no podía creerme que eso fuera verdad, así que aún así, seguí”.
Según su testimonio, el político al que se refiere es “un maltratador psicológico” y esta es la “dinámica que emplea”: “Ser extremadamente simpático inicialmente para engancharte, cuando ve que ha conseguido algo, empiezan los desplantes y el gaslighting (siempre eres tú, que no entiendes al diputado). Por la tarde te muestra afecto e incluso te hace proposiciones de relación y, a las dos horas, te echa de su casa. Si haces algo que no le gusta, te castiga con silencio e indiferencia, para que vayas aprendiendo a respetar a Dios, que es lo que se cree que es”.
Advierte de que le pidió “prácticas humillantes” en la cama y que, cuando ella se negó, “te monta números”, y definió su “forma de tener sexo” como “una forma de ejercer poder”.
Tras la viralización de este post, se plantearon varias preguntas: si las acusaciones son ciertas, ¿quién sostuvo al político durante estos años?
Su sustituta en el Congreso, donde Errejón ya ha abandonado su escaño, será Alda Recas, enfermera y, actualmente, en el Ministerio de Sanidad.
Sumar avala veladamente las acusaciones de violencia machista
Sumar ha hecho público un comunicado, también en la red social X, en el que explica que “tras las informaciones aparecidas esta semana, desde Sumar iniciamos un proceso para recabar información sobre las declaraciones que se habían vertido, fundamentalmente en redes sociales, sobre Íñigo Errejón”. Tras recoger su dimisión, la ejecutiva del Movimiento Sumar “se ha reunido de manera inmediata y, tras haber escuchado las razones expuestas, ha aceptado de forma unánime su dimisión”.
Concluyen que desde la formación aspiran a “construir una sociedad y una política feministas, y eso requiere un compromiso firme en todos los ámbitos”, avalando veladamente con estas palabras las acusaciones de violencia machista que finalmente esta semana habían encontrado eco social.
Yolanda Díaz ha hecho suyas las palabras del comunicado y a última hora de la tarde ha escrito un tuit, en el que ha recalcado la apertura de una investigación y su compromiso con una sociedad y política feministas.
La actriz y presentadora Elisa Mouliaá ha sido la primera mujer en decir públicamente que ella también ha sido víctima de acoso por parte de Íñigo Errejón, según ha expresado en su cuenta de X, donde ha enlazado a varios medios y periodistas para narrar su experiencia.
Sumar
¿Quién es Alda Recas, la activista por la sanidad que sustituirá a Íñigo Errejón en el Congreso?
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!