Altsasu
Juicio Altsasu: “Desde el minuto uno sabían que era guardia civil”

En el segundo día del juicio por la pelea de Altsasu le ha tocado el turno a los dos guardias civiles supuestamente agredidos el día de los hechos. El primero en declarar ha ratificado la identificación de los acusados, aunque después ha afirmado que a varios de ellos no los vio participar en la agresión.

Audiencia Nacional San Fernando
Edificio de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares Álvaro Minguito
17 abr 2018 13:50

Los guardias civiles agredidos durante la pelea en Altsasu, que se juzga estos días en la Audiencia Nacional, afirman que fueron rodeados por 15 o 20 personas y que las agresiones pararon cuando llegó al lugar el coche de la Policía Foral.

Es el segundo día de juicio contra los ocho jóvenes imputados de lesiones y amenazas terroristas, la vista oral ha estado dedicada a escuchar el testimonio de los dos guardias civiles y sus parejas.

Ayer, en una vista oral que duró cinco horas, fueron los jóvenes imputados los que contaron cómo vivieron esa noche. Seis de las ocho personas imputadas afirmaron no haber estado ni siquiera en el bar donde tuvo lugar la pelea, explicando que llegaron a la puerta del bar cuando ya estaban allí la Policía foral y la ambulancia.

Durante la jornada de hoy, los guardias civiles han ratificado la identificación de los jóvenes imputados. En especial a Jokin Unamuno, a quien identifica como como “uno de los que le pegó”. En cuanto a otros tres de los acusados —Aratz Urrizola, Iñaki Abad y Ainara Urquijo— afirman que estaban allí, aunque no les vió participar en la agresión.

Los guardias civiles también se han referido al supuesto ambiente en la población con respecto a la Guardia Civil. “El clima con la población era peculiar”, ha afirmado el teniente. “Mi intención era poder conocerlos, que me conocieran a mí”, continúa. El teniente afirma que hizo amistades en el pueblo, pero que, cuando llevaba uniforme el comportamiento de la gente era “distinto” y se sentía “observado” en algunos lugares.

Sobre los movimientos en contra de la presencia de la Guardia Civil en la población —Alde Hemendik y Ospa Eguna— señala que “un año quemaron una falla sobre un carro de combate con banderas de España” y que en el pueblo suele haber pintadas y se celebran concentraciones.

El guardia civil explicó que esa noche llegó al bar Koxka a tomar unas copas. “Nos pusimos cerca de la barra y pedimos cuatro consumiciones, había buen ambiente”. Pero afirma que notó que le miraban. “Saben que estás ahí, pero eso pasa siempre”. El teniente afirma que, cuando volvía del baño se encontró con un joven que le preguntó si era madero. “Quería entablar una discusión”, señala. Después le habrían tirado un vaso de chupito vacío y afirma que vió entrar a Jokin Unamuno acompañado de varias personas dirigiéndose hacia ellos.

Acusa a Unamuno de haberse encarado con ellos. “Y ahí empezó el jaleo, hay empujones, la chica que iba con Jokin empuja a Maria José [su pareja]”. El teniente afirma que les empezaron a pegar golpes en la espalda y en la cabeza” y en la puerta del bar también les habrían pegado Adur [otro de los acusados] y un joven más.

Altsasu
Altsasu Comienza el juicio por la pelea de Altsasu
El primero de los acusados en dar testimonio en el juicio por la pelea de la localidad navarra de Altsasu explica que conocía a los guardias civiles porque le habían impuesto varias multas.
El juicio, que se está celebrando en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, está previsto que continúe durante esta semana y la siguiente, hasta el 27 de abril.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Anónimx
18/4/2018 13:59

El origen de todo este montaje es acabar con el movimiento Alde Hemendik que pide el fin de la militarización de EH: 4000 Guardias Civiles, 2000 Policias Nacionales y 2200 militares actualmente. Es decir casi 10000 efectivos para controlar/ocupar el 3% del territorio del Estado. Un escenario delirante de guerra que genera constantes incidentes y agresiones hacia la población local.

No caigamos en el discurso de los grandes medios, no demos ni un paso atras. El narco-régimen español se desmorona día a día y ellos lo saben. 520 dias secuestrados por la dictadura franquista

¡ Libertad para los presos políticos de Altsasu!

14
1
#14076
18/4/2018 15:15

Gracias.

4
0
#13988
17/4/2018 15:17

Venga hombre por dios, si esto parece una discusión de instituto frente a la profe,
- Seño yo no le hice nada!
- Mentira me dio un capón y me empujó al suelo, es porque le caigo mal!

No sabía que algo que ocurre todos los días en cualquier instituto o bar sin consecuencias puede condenarte a 50 años de prisión, si uno de los implicados en la bulla resulta ser alguien que normalmente va a armado y que tiene impunidad para pararte, multarte, (y en más de una ocasión también cascarte, por cierto no he visto que pase nada por el chaval que le abrieron la cabeza en lavapies y dejaron tirado en un portal incosciente, y de tantos muchos otros de los que hemos sido testigos, patadas en la cabeza mientras que están en el suelo, etc, y a estos impresentables no les han partido ni esa miserable cara con la que van por ahí como si fueran el sherif del condao). No hay cobardía en enfrentarte a la autoridad, más bien al contrario, porque el abuso siempre viene del mismo lado y quienes están indefensos son los chavales ante las tropelias de las autoridades y los pu--- jueces y no al revés. El único terrorismo que veo aquí es el que pretende infundir este Estado mafioso y represor en el que tan poquitos viven como quieren a costa de tantos, sobre la población trabajadora que está hasta los webos, para obligarles a entrar a ese redil donde mansamente pastorea malas hierbas de la peor calidad esa población trabajadora que se calla y mira para otro lado, o con esos pobres ciegos suicidas que les puede más ese folclore rancio de la españa cañí y el miedo al coco que razonar con un mínimo de sentido común sobre el yugo que les aprieta el cuello cada vez más fuerte. Que le jodan al miedo. Todo mi apoyo a estos chavales. Vergüenza le tendría que dar a estos cuatro entrar en causa judicial por ésta gilipollez bajo cargos de terrorismo sabiendo q les pueden meter en la cárcel 50 años cuando luego blindan a un compañero que deja decenas de narices rotas en un sólo día de trabajo. Que miseria moral. CINISMO E HIPOCRESÍA. Lo que brilla por su ausencia es la justicia.

45
6
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.