Opinión
El odio como programa político

Ante la retirada de Vox a su apoyo al PP
Centro menores Andalucía
Fachada de un centro de menores en Andalucía Álvaro Minguito
13 jul 2024 01:04

Apenas un año ha durado la presencia del Vox en los gobiernos de las Comunidades de Castilla y León, Murcia, Aragón, Extremadura, Baleares y Comunitat Valenciana. El 11 de julio, cuando eran las trifulcas entre jueces, el nuevo caso de la policía patriótica y el cercano retorno de Puigdemont las noticias que agitaban suavemente la actualidad política, Santiago Abascal anunciaba a bombo y platillo la retirada de su apoyo al PP y el abandono de los ejecutivos autonómicos en los que habían venido participando los suyos desde las elecciones de 2023. De repente estábamos ante la tormenta informativa del verano.

A pesar de lo mucho que les costó llegar a este matrimonio de conveniencia, a los de Vox no les ha temblado el pulso a la hora de la ruptura. Los máximos dirigentes del partido ultra han insistido ante los medios en que la decisión ha sido debatida y consensuada entre todos miembros de su Comité Ejecutivo Nacional, seguramente para que a nadie le queden dudas de que aunque son un partido de corte caudillista también tienen su democracia interna. Sin embargo la cara de circunstancias de alguno de esos dirigentes territoriales (sobre todo la de Vicente Barrera, torero retirado y ya exvicepresident de la Generalitat y exconseller de Cultura y Deportes) y la negativa a dejar el cargo de algún consejero en Extremadura y Castilla y León podrían indicar la fragilidad del consenso y el sentido inverso (de arriba a abajo) que recorre la peculiar democracia orgánica de Vox.

Sea como fuere, lo cierto es que nos hemos quedado sin ver en funcionamiento la España modélica que Abascal y sus muchachos tenían previsto implantar previa pelea a cara de perro con sus socios de la “derechita cobarde” y con toda la oposición, para ellos marxista-leninista, atea y separatista. No le ha dado tiempo a más, pero como muestra de su proyecto quedan las leyes de memoria derogadas, los recortes en servicios sociales, la retirada de libros de texto que se atrevían a hablar de sexualidad y, mucho peor todavía, de homosexualidad o su obsesión en perseguir las lenguas propias de las comunidades autónomas que las tienen y usan desde hace siglos.

Pero ha sido la negativa del PP a tragar con su exigencia de que las comunidades gobernadas por la derecha rechacen el acuerdo con el gobierno central para acoger a un número proporcional de menores inmigrantes no acompañados lo que ha decidido a la ultraderecha a salir de los gobiernos, dejando en una situación comprometida al PP que necesitará el apoyo de Abascal para sacar adelante leyes y presupuestos en los parlamentos donde los de Feijóo no tienen mayoría absoluta; salvo que el PSOE aproveche la coyuntura para recuperar el bipartidismo.

A pesar de que los dirigentes de Vox hablan del peligro inmediato de atracos, navajazos y violaciones si se acoge a estos niños y niñas que han sobrevivido al duro viaje en cayucos, lo cierto es que se está hablando de poco más de 400 criaturas, muchas de ellas sin padres, que llevan meses en Canarias esperando un centro que reúna las condiciones adecuadas para su cuidado, desarrollo y formación. No parece probable que un país con 504.000 km cuadrados de extensión y casi 48 millones de habitantes vea tambalearse su economía y peligrar su seguridad porque una comunidad autónoma acoja a 15 o 20 menores.

Lo que constata la postura de Vox, que acaba de unirse al grupo Patriotas por Europa (encabezado por Viktor Orbán) en el parlamento de la UE, es su odio a las personas que tienen otra cultura, otro color de piel, otra patria más pobre. Ese desprecio al diferente, al que llega desde fuera buscando la forma de ganarse la vida en la Europa rica forma parte, por no decir que es el eje central, de estos partidos que, en base a mentiras y bulos en redes, van sembrando su racismo y xenofobia en amplios sectores de las sociedades occidentales. Las últimas elecciones europeas y las celebradas en Portugal, Francia y otros países confirman esa tendencia.

Europa no puede, no podemos los pueblos europeos, cerrar los ojos ante la tragedia que viven millones de personas en África u Oriente Medio. Es absurdo intentar detener un proceso, el de la inmigración y el mestizaje, que se desarrolla desde hace generaciones con normalidad en todo el continente. La convivencia de culturas, el intercambio de ideas, la aportación de los trabajadores extranjeros a las economías son vitales para el progreso de la Unión Europea. No podemos cerrar las puertas a las víctimas de nuestro expolio al Tercer Mundo.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.