Alicante
La Vall del Pop realiza una marcha nocturna para luchar contra el proyecto urbanístico PAI de Llíber

Una marea humana iluminada por frontales y linternas ha recorrido este sábado 27 de septiembre el corazón de La Vall de Pop para decir basta. La protesta, organizada por la plataforma Salvem La Vall, ha vuelto a poner el foco sobre el proyecto urbanístico Medina Lliber, un PAI (Plan de Actuación Integrada) que prevé una urbanización masiva en este entorno rural y natural de gran valor ecológico y paisajístico.
La noche fue testigo de un acontecimiento sin precedentes: unas 2.000 personas formaron un río de luz que conectó el pueblo de Llíber con la falda de la Montaña Larga, en un recorrido de un kilómetro y medio. Esta manifestación no solo ha sido una demostración de fuerza, sino también un gesto simbólico: una llamada silenciosa y visual a despertar la conciencia colectiva.
Los asistentes, muchos de ellos vecinos de la zona pero también simpatizantes venidos de toda la comarca e incluso otros puntos del País Valenciano, clamaron con contundencia consignas como “Sí a La Vall, no al PAI” y “No a la especulación”, dejando clara su oposición a un modelo urbanístico que consideran insostenible y fuera de lugar.
Una oposición fundamentada y organizada
Francesc Mut, uno de los portavoces más visibles de Salvem La Vall, remarcó en declaraciones durante el acto que la batalla contra el PAI no es solo una cuestión sentimental o estética, sino que responde a criterios muy claros de sostenibilidad, legalidad y sentido común. “Estamos seguros que si la justicia funciona, este proyecto no saldrá adelante. El PAI de Medina Llíber es una injusticia desmesurada que pose en peligro el abastecimiento de agua y colapsará unos servicios públicos ya muy tensionados”, afirmaba el activista, visiblemente emocionado por la gran respuesta ciudadana.
El plan urbanístico propone multiplicar la población actual de Llíber en una única actuación, algo que consideran un despropósito total. Argumentan que no solo se destruiría un espacio natural precioso, sino que se crearía una presión insostenible sobre recursos esenciales como el agua potable, las infraestructuras de saneamiento, los accesos viarios y los servicios sanitarios y educativos.
Este tipo de desarrollo choca frontalmente con las directrices europeas de protección del medio ambiente y de desarrollo rural equilibrado, que priorizan la regeneración y el respecto a los espacios naturales ante la expansión urbanística masiva
Además, según Mut, este tipo de desarrollo choca frontalmente con las directrices europeas de protección del medio ambiente y de desarrollo rural equilibrado, que priorizan la regeneración y el respeto a los espacios naturales frente a la expansión urbanística masiva.
Recurso al TSJ y apoyo legal especializado
La respuesta de Salvem la Vall no se limita a la movilización popular. La asociación ha anunciado que en breve presentará un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para impugnar la modificación del plan parcial de Llíber que permite la puesta en marcha del PAI.
Para reforzar esta acción legal, han contado con el asesoramiento de un equipo jurídico especializado, el mismo que consiguió parar un proyecto urbanístico similar en el municipio vecino de Parcent hace unos años. Esta alianza legal aporta confianza y fuerza en una lucha que no solo se libra en la calle, sino también a los tribunales.

Una noche de protesta, música y raíces
Después de la marcha nocturna, la jornada continuó con una cena popular de cocas tradicionales, donde más de 400 personas compartieron comida, conversaciones y esperanzas. Un acto que, más allá de la protesta, quería reivindicar el tejido social, cultural y gastronómico de la comarca, como contrapunto a la uniformidad que a menudo acompaña las urbanizaciones masivas
La velada culminó con el concierto FestVall, que llevó al escenario varias bandas del territorio: Skaparràpid, La Semilla, DJ Biano, DJ Santi Mataix y HeyZuri, entre otros. El ambiente festivo, lejos de diluir el mensaje, lo reforzó: la defensa del territorio puede ser también una fiesta, un encuentro, una reafirmación colectiva de aquello que queremos conservar.
El futuro de la Vall del Pop en juego
La acción de Salvem la Vall marca un punto de inflexión en la lucha contra el PAI Medina Llíber. Con el apoyo creciente de la ciudadanía y una estrategia legal sólida, la plataforma se erige como un actor clave en la defensa del territorio y del modelo de vida que representa el Valle de Pop.
En un momento en que muchos pueblos luchan contra el despoblamiento y la pérdida de servicios, el caso de Llíber ejemplifica otro tipo de amenaza: la masificación artificial y la especulación urbanística, que pueden acabar desnaturalizando aquello que hace únicos estos lugares. La protesta no es solo contra un plan urbanístico. Es también una defensa del paisaje, del patrimonio, del equilibrio ecológico y de la identidad de un pueblo. Y quizás por eso, en medio de la oscuridad, miles de luces brillaron más fuerte que nunca.
Urbanismo
La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!