Merkel será canciller por cuarta vez tras el sí de la base del SPD a la Gran Coalición

Es oficial: por tercera vez en 13 años se repite la coalición entre socialdemócratas y conservadores en Alemania. Dos tercios de los militantes del SPD han votado sí a la Große Koalition.

angela merkel
4 mar 2018 16:06

El Partido Social-Demócrata (SPD) ha confirmado que su militancia ha aprobado el programa de Gran Coalición con el partido CDU/CSU, de Angela Merkel, que mantendrá a la política nacida en Hamburgo en la cancillería de Alemania, puesto que ocupa desde 2005.

Dos tercios del poco menos de medio millón de militantes censados han apoyado la opción apoyada por Martin Schulz, candidato de los socialdemócratas en las elecciones de septiembre. De este modo, hoy, 4 de marzo, se ha ratificado la decisión tomada por los delegados del partido en enero.

Pero la decisión no calma las aguas en el SPD. El apoyo a Merkel ha supuesto la defenestración de Schulz, expresidente del Parlamento Europeo, quien a mediados de febrero pagó por su defensa del pacto con la dimisión de su cargo de presidente del SPD. Los jóvenes de su partido, encabezados por Kevin Kühnert, han tensado el partido, especialmente durante el mes de enero con el mensaje “No GroKo” (en referencia a la Große Koalition). 

Andrea Nahles, exministra de Trabajo, se postula como sucesora de Schulz y albacea de la tradición de un partido en una grave crisis de identidad a la que no es ajeno ningún partido de la socialdemocracia europea. En septiembre, el partido obtuvo su peor resultado desde la II Guerra Mundial.

Tras cinco meses sin acuerdos, el partido socialista alemán ha aprobado la repetición del modelo que funcionó desde 2013. Pero el contexto para los dos socios no es el mismo. Juntos suman un porcentaje mucho menor que en aquella ocasión, en la que sumaban el 70% del electorado. Hoy aglutinan a poco más de la mitad de los votantes (un 53%), y una nueva fuerza, la Alternative für Deutschland (AfD) suma el 13% del electorado. AfD contará con 94 diputados para hacer publicidad de su discurso xenófobo contra la migración y para explotar el malestar de las clases trabajadoras de Alemania ante la merma de sus condiciones de vida y trabajo.

El acuerdo de los ya tradicionales socios en el Gobierno alemán —es la tercera gran coalición desde 2005— lanza un mensaje al resto de países europeos, por más que sea difícil descifrar el mensaje. Con el presidente francés Emmanuel Macron publicitando su "reforma de Europa" basada en la cooperación entre Estados (intergubernamental) frente a la idea supranacional que defiende la actual Comisión Europea, la coalición roji-negra (por los colores del SPD y CDU/CSU) se verá tensada por las distintas concepciones de Europa de los dos partidos y por el calendario electoral. 

Leer: Las ambiciones del eje franco-alemán

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...