Carta desde Europa
Las ambiciones europeas del eje franco-alemán

En el medio plazo, la alianza entre Macron y Merkel se enfrenta a más incertidumbres de las que quieren reconocer los supuestos defensores de Europa.

Merkel y Macron
Merkel y Macron en una comparecencia conjunta. Foto del Consejo Europeo.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

28 ene 2018 06:12

La nueva cuestión alemana es quién gobernará en Berlín, con quién y durante cuanto tiempo. A mediados de enero se ha presentado un acuerdo preliminar para diseñar otra "Gran Coalición" entre la CDU/CSU de Merkel y el SPD de Schulz (la cual, sin embargo, ha dejado de ser "grande", ya que los otrora dos grandes partidos día cuentan hoy tan solo con el 56 por 100 de los escaños del Bundestag). El borrador se abre con una larga sección sobre "Europa", que fue inmediatamente celebrada por los periódicos europeos como un gran avance, dado que se alejaba de Schäuble y de la "austeridad" y se orientaba hacia Schulz y la "unión de transferencias". Pero esta opinión no logra apreciar la enorme importancia de la política simbólica en la actualidad, indudablemente porque los medios se encuentran entre sus principales productores y beneficiarios.

Ante todo, todavía no está claro si habrá otro gobierno liderado por Merkel. El borrador del acuerdo, dieciocho páginas densamente escritas, tendrá que ser aprobado por la convención nacional del SPD y sólo entonces podrán empezar las negociaciones sobre la coalición adecuadamente. Sus resultados, a su vez, deberán ser votados por los miembros del SPD. Es muy posible que en este proceso se produzca un accidente y que la actual dirección del SPD desaparezca, y que lo haga para siempre.

La razón por la que "Europa" aparece en el borrador de un modo tan prominente es para asegurarse la base proeuropea del partido. Tal impulso es lo que nosotros alemanes le debemos a Macron, el defensor de la paz europea y la prosperidad contra Trump y Le Pen: una respuesta positiva a sus audaces propuestas de reforma. Si ello se conseguirá es todavía una gran incognita, ya que existe escaso acuerdo en torno a cuestiones básicas como el empleo precario, la asistencia médica, el cuidado de los ancianos, las divergencias regionales, la creciente desigualdad, etcetera.

Merkel se inclina hacia la Comisón, ya que prefiere una política basada en reglas en vez de en negociaciones
Además, todo parece indicar que los pasajes sobre «Europa» se han elaborado con la ayuda del presidente de la Comisión Juncker, que ha colaborado en este caso con su viejo colega Schulz. Esto es importante, porque las propuestas de reforma de la Comisión están en conflicto con las de Macron, quien prefiere el planteamiento intergubernamental en vez del supranacional. Merkel se inclina hacia la Comisón, ya que prefiere una política basada en reglas en vez de en negociaciones, pero inscrutable como ella es no lo dirá públicamente para mantener las aparencias de un buen matrimonio con los franceses.

Merkel tiene que mostrar cierto grado de compasión por los países mediterráneos, dadas las penurias pasadas por ellos bajo el régimen monetario del euro

Por otro lado, Merkel tiene que entregar algo a cambio a sus colegas de gobierno, quienes se mantuvieron tranquilos y en silencio antes de las elecciones alemanas, y a quienes sin duda se les prometió en secreto todo tipo de cosas si era reelegida. Además Merkel tiene que mostrar cierto grado de compasión por los países mediterráneos, dadas las penurias pasadas por ellos bajo el régimen monetario del euro, y manifestar públicamente su arrepentimiento por la apertura de las fronteras orientales de la UE, decision tomada unilateral y exclusivamente por razones nacionales en 2015, que desencadenó el voto a favor del Brexit en el Reino Unido y provocó fricciones con la mayoría del resto de los países miembros y, especialmente, con los de Europa del Este.

Como es obvio, nada de lo incluido en el borrador de acuerdo cambiará los fundamentos de la constitución europea, ni política ni economicamente, y esta es la razón por la que Merkel lo firmó. Alemania cubrirá la mayor parte de las pérdidas en los ingresos de la UE causadas por la salida británica y ello será esencialmente así. Las negociaciones sobre la "reforma" ocuparán mucho tiempo. Un nuevo gobierno alemán no se instalará, si es que lo hace, antes de Pascua.

En septiembre, se celebrarán elecciones en Baviera y antes de que esto suceda nada puede pasar en "Europa". Un año después ya estaremos en el medio plazo. Para entonces, el partido de Merkel habrá elegido su sucesor o sucesora; el escenario más probable es que ella entregue la cancillería, reservádose la dirección del partido hasta las elecciones de 2021. No olvidemos que el SPD está prometiendo a sus miembros que si el partido participa finalmente en otra Gran Coalición, a mitad del mandato la decisión será revisada en función de los progresos realizados. Ello significa que Merkel tendrá las manos atadas muy pronto, y ella lo sabe. También sabe que cualesquiera que sean las «reformas» europeas previstas en el acuerdo final de coalición, estas deberán ser aprobadas por unanimidad y que cuando se trate del actual régimen del euro, los holandeses, los austriacos y los finlandeses la protegerán de ser abrazada demasiado apasionadamente por los franceses.

Aunque todo esto es ampliamente conocido por los actoress implicados, nadie lo dice. La razón es que estos actores son plenamente conscientes de que en estos tiempos de deterioro del capitalismo, toda política es simbólica y que no puede ser nada más que eso. Los amigos y adversarios franceses e italianos de Merkel tan solo pueden ganar elecciones si hacen creer a sus votantes que son ellos quienes dictan las condiciones a Alemania y no a la inversa. (¡Recuerden ustedes que Italia votará ya el 4 de marzo!).

Un ministro de Exteriores como Schulz puede crear útilmente esa impresión mientras él mismo perdure. Las negociaciones prolongadas, generosas en oportunidades para su emocionante cobertura cotidiana por la prensa, que presenta grandes esperanzas a pesar de los pobres resultados, y las innumerables ocasiones ceremoniales en Bruselas, París y Berlín pueden hacer que el truco se prolongue mucho más de lo que los politólogos idealistas se imaginan. La principal ambición «europea» hoy consiste en mantener al Movimento Cinque Stelle, a Le Pen, a Mélenchon y a fuerzas similares fuera del poder, mientras el euro y el capital se mantienen en él. Con el apoyo de los medios "proeuropeos" esto no debería de ser en absoluto imposible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#7712
30/1/2018 22:40

Macron llevando la prosperidad y la paz a todas partes, menudo hacha:
https://www.elsaltodiario.com/francia/francia-ley-fake-news-nueva-tentativa-liberticida

1
0
#7690
30/1/2018 15:22

"(...) a Macron, el defensor de la paz europea y la prosperidad contra Trump y Le Pen", jajaja. Pero si Trump y Le Pen son consecuencia directa de tipos como Macron! Si Macron es lo mejor que la UE, que no Europa, puede dar de sí para la paz y la prosperidad (a saber, que entiende el autor por estos términos), es mejor dinamitar la UE!

3
0
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.