Carta desde Europa
Las ambiciones europeas del eje franco-alemán

En el medio plazo, la alianza entre Macron y Merkel se enfrenta a más incertidumbres de las que quieren reconocer los supuestos defensores de Europa.

Merkel y Macron
Merkel y Macron en una comparecencia conjunta. Foto del Consejo Europeo.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

28 ene 2018 06:12

La nueva cuestión alemana es quién gobernará en Berlín, con quién y durante cuanto tiempo. A mediados de enero se ha presentado un acuerdo preliminar para diseñar otra "Gran Coalición" entre la CDU/CSU de Merkel y el SPD de Schulz (la cual, sin embargo, ha dejado de ser "grande", ya que los otrora dos grandes partidos día cuentan hoy tan solo con el 56 por 100 de los escaños del Bundestag). El borrador se abre con una larga sección sobre "Europa", que fue inmediatamente celebrada por los periódicos europeos como un gran avance, dado que se alejaba de Schäuble y de la "austeridad" y se orientaba hacia Schulz y la "unión de transferencias". Pero esta opinión no logra apreciar la enorme importancia de la política simbólica en la actualidad, indudablemente porque los medios se encuentran entre sus principales productores y beneficiarios.

Ante todo, todavía no está claro si habrá otro gobierno liderado por Merkel. El borrador del acuerdo, dieciocho páginas densamente escritas, tendrá que ser aprobado por la convención nacional del SPD y sólo entonces podrán empezar las negociaciones sobre la coalición adecuadamente. Sus resultados, a su vez, deberán ser votados por los miembros del SPD. Es muy posible que en este proceso se produzca un accidente y que la actual dirección del SPD desaparezca, y que lo haga para siempre.

La razón por la que "Europa" aparece en el borrador de un modo tan prominente es para asegurarse la base proeuropea del partido. Tal impulso es lo que nosotros alemanes le debemos a Macron, el defensor de la paz europea y la prosperidad contra Trump y Le Pen: una respuesta positiva a sus audaces propuestas de reforma. Si ello se conseguirá es todavía una gran incognita, ya que existe escaso acuerdo en torno a cuestiones básicas como el empleo precario, la asistencia médica, el cuidado de los ancianos, las divergencias regionales, la creciente desigualdad, etcetera.

Merkel se inclina hacia la Comisón, ya que prefiere una política basada en reglas en vez de en negociaciones
Además, todo parece indicar que los pasajes sobre «Europa» se han elaborado con la ayuda del presidente de la Comisión Juncker, que ha colaborado en este caso con su viejo colega Schulz. Esto es importante, porque las propuestas de reforma de la Comisión están en conflicto con las de Macron, quien prefiere el planteamiento intergubernamental en vez del supranacional. Merkel se inclina hacia la Comisón, ya que prefiere una política basada en reglas en vez de en negociaciones, pero inscrutable como ella es no lo dirá públicamente para mantener las aparencias de un buen matrimonio con los franceses.

Merkel tiene que mostrar cierto grado de compasión por los países mediterráneos, dadas las penurias pasadas por ellos bajo el régimen monetario del euro

Por otro lado, Merkel tiene que entregar algo a cambio a sus colegas de gobierno, quienes se mantuvieron tranquilos y en silencio antes de las elecciones alemanas, y a quienes sin duda se les prometió en secreto todo tipo de cosas si era reelegida. Además Merkel tiene que mostrar cierto grado de compasión por los países mediterráneos, dadas las penurias pasadas por ellos bajo el régimen monetario del euro, y manifestar públicamente su arrepentimiento por la apertura de las fronteras orientales de la UE, decision tomada unilateral y exclusivamente por razones nacionales en 2015, que desencadenó el voto a favor del Brexit en el Reino Unido y provocó fricciones con la mayoría del resto de los países miembros y, especialmente, con los de Europa del Este.

Como es obvio, nada de lo incluido en el borrador de acuerdo cambiará los fundamentos de la constitución europea, ni política ni economicamente, y esta es la razón por la que Merkel lo firmó. Alemania cubrirá la mayor parte de las pérdidas en los ingresos de la UE causadas por la salida británica y ello será esencialmente así. Las negociaciones sobre la "reforma" ocuparán mucho tiempo. Un nuevo gobierno alemán no se instalará, si es que lo hace, antes de Pascua.

En septiembre, se celebrarán elecciones en Baviera y antes de que esto suceda nada puede pasar en "Europa". Un año después ya estaremos en el medio plazo. Para entonces, el partido de Merkel habrá elegido su sucesor o sucesora; el escenario más probable es que ella entregue la cancillería, reservádose la dirección del partido hasta las elecciones de 2021. No olvidemos que el SPD está prometiendo a sus miembros que si el partido participa finalmente en otra Gran Coalición, a mitad del mandato la decisión será revisada en función de los progresos realizados. Ello significa que Merkel tendrá las manos atadas muy pronto, y ella lo sabe. También sabe que cualesquiera que sean las «reformas» europeas previstas en el acuerdo final de coalición, estas deberán ser aprobadas por unanimidad y que cuando se trate del actual régimen del euro, los holandeses, los austriacos y los finlandeses la protegerán de ser abrazada demasiado apasionadamente por los franceses.

Aunque todo esto es ampliamente conocido por los actoress implicados, nadie lo dice. La razón es que estos actores son plenamente conscientes de que en estos tiempos de deterioro del capitalismo, toda política es simbólica y que no puede ser nada más que eso. Los amigos y adversarios franceses e italianos de Merkel tan solo pueden ganar elecciones si hacen creer a sus votantes que son ellos quienes dictan las condiciones a Alemania y no a la inversa. (¡Recuerden ustedes que Italia votará ya el 4 de marzo!).

Un ministro de Exteriores como Schulz puede crear útilmente esa impresión mientras él mismo perdure. Las negociaciones prolongadas, generosas en oportunidades para su emocionante cobertura cotidiana por la prensa, que presenta grandes esperanzas a pesar de los pobres resultados, y las innumerables ocasiones ceremoniales en Bruselas, París y Berlín pueden hacer que el truco se prolongue mucho más de lo que los politólogos idealistas se imaginan. La principal ambición «europea» hoy consiste en mantener al Movimento Cinque Stelle, a Le Pen, a Mélenchon y a fuerzas similares fuera del poder, mientras el euro y el capital se mantienen en él. Con el apoyo de los medios "proeuropeos" esto no debería de ser en absoluto imposible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#7712
30/1/2018 22:40

Macron llevando la prosperidad y la paz a todas partes, menudo hacha:
https://www.elsaltodiario.com/francia/francia-ley-fake-news-nueva-tentativa-liberticida

1
0
#7690
30/1/2018 15:22

"(...) a Macron, el defensor de la paz europea y la prosperidad contra Trump y Le Pen", jajaja. Pero si Trump y Le Pen son consecuencia directa de tipos como Macron! Si Macron es lo mejor que la UE, que no Europa, puede dar de sí para la paz y la prosperidad (a saber, que entiende el autor por estos términos), es mejor dinamitar la UE!

3
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.