Alemania
Alemania llevará su crisis a las urnas el próximo 23 de febrero

La coalición semáforo se apaga definitivamente en Alemania. El cese la semana pasada del ministro liberal deja solo a Scholz, uno de los cancilleres peor valorados de la historia democrática del país.
Volkswagen Wolfsburgo Olaf Scholz
El Canciller alemán Olaf Scholz en una visita a la fábrica de Volkswagen Wolfsburgo en febrero de 2023.
12 nov 2024 11:55

La ruptura de la coalición en Alemania ha desembocado en una nueva convocatoria de elecciones. La fecha ha sido la última causa de desencuentro, pero, a falta de refrendo oficial, ya está puesta: el 23 de febrero se conocerá si Olaf Scholz puede volver a ser elegido como canciller, si regresa la conservadora CDU al poder o si se produce el advenimiento de Alternativa para Alemania (AfD) y en qué condiciones.

La crisis se ha producido después del cese del ministro de Finanzas, Christian Lindner, presidente del Partido Democrático Liberal (FDP). La coalición restante, que incluía al SPD, que fue el partido más votado (25,7%) en 2021, y a los verdes (14,7), no ha podido resistir al cese del ministro de Finanzas que tuvo lugar el pasado 6 de noviembre.

Alemania
Elecciones La ‘coalición semáforo’ se apaga en Alemania
Alternativa para Alemania (AfD) se convirtió en la fuerza más votada en Turingia y en la segunda fuerza en Sajonia. Los tres partidos de la coalición de gobierno en Berlín han encajado una derrota sin paliativos.


Lindner había propuesto precisamente la convocatoria de elecciones por la crisis de la coalición, que obedece a la crisis económica en la que está sumida Alemania. Las discrepancias han surgido por el rumbo que se debe tomar en esa coyuntura, que ha dado pie a un terremoto: el cierre de tres plantas de Volkswagen anunciado por esta empresa automovilística.

Scholz quiso atajar la crisis con la presentación de una moción de confianza en el Bundestag, que se llevará a cabo en diciembre. Con ella, quiere presentar un programa aceptable para la CDU, principal partido de la oposición que, en caso de que sea rechazado, deje la responsabilidad de no tomar medidas de salvación nacional en el campo de los conservadores.

La izquierda acude a través de la controvertida lista Sahra Wagenknecht, con un discurso denunciado por ser antimigración, y de Die Linke, cuya posición de apoyo a Israel no se corresponde con el del conjunto de las izquierdas europeas

Estas elecciones, sin embargo, no se juegan en el habitual eje de las coaliciones conocidas, sino que el factor Alternativa para Alemania será protagonista, después del histórico resultado de la extrema derecha (post-nazi) en las regionales de septiembre en Turingia.

La izquierda acude a través de la controvertida lista Sahra Wagenknecht, con un discurso denunciado por ser antimigración, y de Die Linke, cuya posición de apoyo a Israel no se corresponde con el del conjunto de las izquierdas europeas. La lista de Wagenknecht, no obstante, tiene posibilidades de obtener un buen resultado en los antiguos territorios de la República Democrática Alemana, que son los peor parados de la crisis económica.

Si no repite en el cargo, Olaf Scholz será uno de los cancilleres más efímeros en la historia democrática del país. Las elecciones se adelantan siete meses sobre la fecha prevista y tendrán lugar un mes después de la asunción de Donald Trump como presidente de EE UU y de novedades con respecto al conflicto de Ucrania, que ha marcado el mandato de Scholz en Alemania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
moralesmontesdeocajuan
13/11/2024 15:27

Mucho me temo que AFD va a ser la ganadora. Se repite la historia de los años treinta.

1
0
Rafa
13/11/2024 17:09

Por desgracia tiene toda la pinta. La historia se repite.

0
0
Rafa
12/11/2024 20:02

En las próximas elecciones en Alemania, me espero lo peor....

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/11/2024 15:12

Scholz no solo es un traidor de la socialdemócracia (el PSD vuelve a traicionar al pueblo como lo hizo en el 1918) al haber aplicado políticas neoliberales, eswue también es un traidor de Alemania y su soberanía, al derribar todo lazo económico con Rusia y someterse s los intereses corporativos estadounidenses, sufriendo desabastecimiento, pobreza, desindustrialización y gasto militar, abriendo la puerta a la extrema derecha.
Aún así, visto la alternativa: Una Sáhra racista y eurocentrista y un Die Linke que traiciona el apoyo histórico de la RDA a Palestina, estamos condenados...

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.