Actualidad africana
Entre las nubes sobre Chad y los cielos que se aclaran en Burkina Faso y Senegal

La muerte de Idriss Déby ha precipitado a Chad en la incertidumbre de la sucesión; en Burkina Faso, Blaise Compaoré será finalmente juzgado por el asesinato de Thomas Sankara.
Homenaje a Sankara
Homenaje a Sankara Àlex M. Verdejo
23 abr 2021 06:00

La situación de alrededor de 430.000 refugiados pende de un hilo en Kenia, donde el gobierno ha vuelto a lanzar un ultimátum para el cierre de los campamentos de Daadab y Kakuma, en el marco de la tensión con la vecina Somalia. Mientras, Chad parece precipitarse en una espiral de incertidumbre, tras la muerte del presidente Idriss Déby pocos días después de su reelección, la coincidencia con una rebelión armada y los manejos para la sucesión del mandatario por parte de su hijo. Sin embargo, en Burkina Faso las nubes se abren con el expresidente acusado formalmente por el asesinato del carismático Thomas Sankara.

Muere el dictador chadiano, pero el futuro sigue siendo incierto

El lunes, 19 de abril, la autoridad electoral chadiana hizo públicos los resultados provisionales de las elecciones que se habían celebrado apenas una semana antes. El presidente saliente Idriss Déby Itno obtenía una victoria aplastante en la primera vuelta de los comicios con un 79,32% de los votos, que le encaminaban hacia su sexto mandato, superadas las tres décadas en el poder. El mismo lunes, esta previsible información compartía protagonismo con las triunfales noticias oficiales que aseguraban que el ejército se había enfrentado y había vencido a una columna de rebeldes armados que habían empezado a ganar terreno en el oeste del país, al norte de la capital, Yamena; y con los intercambios más confusos sobre los y las chadianas que abandonaban esa misma ciudad ante la posibilidad de que fuese escenario de enfrentamientos.

Al día siguiente, el martes, la comparecencia de un portavoz del ejército en la televisión nacional lanzaba una noticia mucho más sorprendente e inquietante. El presidente chadiano, el autoproclamado “mariscal de Chad”, Idriss Déby Itno había muerto, nada menos que en combate en los enfrentamientos con esos grupos rebeldes. Y a partir de ese momento, del pasado martes, se ha abierto un espacio incertidumbre en el país marcado por el temor y la desinformación.

En Chad la sociedad civil denuncia un intento de “sucesión monárquica”, al no respetarse tras la muerte del presidente los mecanismos civiles que ya contemplaba la Constitución. Entre tanto, proliferan los rumores sobre la muerte de Déby

Por un lado, el Frente para la Alternancia y la Concordia de Chad (FACT, por sus siglas en francés), que lidera esta última rebelión, continua difundiendo informaciones en la que asegura que avanza y controla diferentes zonas del norte del país, mientras que aparecen comunicados de otros grupos que aseguran haberse aliado con esta facción “para la liberación total” del país. Por otro lado, en medio del vacío de poder, inmediatamente después de la muerte de Déby se ha constituido un consejo militar, liderado por uno de los hijos del antiguo presidente, Mahamat Idriss Déby, que ha disuelto el parlamento y el gobierno, ha suspendido la Constitución y ha proclamado una nueva Carta de la Transición, en la que se anuncia que el mandato del consejo militar de transición durará un año y medio, aunque puede ser prorrogado.

Esta fórmula ha sido aplaudida por Francia, una toma de posición que ha levantado ampollas. Y, en paralelo, la sociedad civil denuncia un intento de “sucesión monárquica”, al no respetarse los mecanismos civiles que ya contemplaba la Constitución. Entre tanto, proliferan los rumores en relación a los detalles de la muerte de Déby, al equilibrio de fuerzas del enfrentamiento armado que se produce en las regiones remotas y a la amenaza que pesa sobre Yamena.

La posibilidad de que las potencias extranjeras jueguen un papel importante es este conflicto son muy elevadas, teniendo en cuenta que el control de Chad es uno de los pilares fundamentales de la estabilidad en una región, la del Sahel, que se mantiene en un precario equilibrio.

Los procedimientos de la democracia, más allá de la democracia

En las últimas semanas se han producido elecciones que han resultado muy controvertidas por la escasez de transparencia y de garantías de respeto a las reglas del juego democrático. Sin embargo, el poder de redención que parecen tener los procesos electorales han permitido que los procedimientos institucionales continúen a pesar de las grandes dudas sobre la democracia. De hecho algunos de estos actos institucionales, a pesar de cumplir con los procedimientos, no hacen sino aumentar las sospechas. En Benín, por ejemplo, la autoridad electoral anunció los resultados provisionales (pendientes de la aprobación por parte del Tribunal Constitucional) solo dos días después de las votaciones. El presidente saliente, Patrice Talon, consiguió el 86,37% de los votos en unos comicios marcados por la ausencia de la oposición, encarcelada, en el exilio o decidida por el boicot.

En la República del Congo el principal opositor en las elecciones y que efectivamente resultó ser el segundo en el recuento, ni siquiera pudo ver el resultado ya que murió por complicaciones atribuidas a la Covid19, al día siguiente de la votación

Todavía más apoyos consiguió el presidente congoleño Denis Sassou Nguesso, a quien las autoridades electorales del país le atribuyeron el 88,57% de los sufragios emitidos. No se puede perder de vista que a pesar de los inconvenientes, el principal opositor en estos comicios y que efectivamente resultó ser el segundo en el recuento, ni siquiera pudo ver el resultado ya que murió por complicaciones atribuidas a la Covid19, al día siguiente de la votación. Denis Sassou Nguesso tomó posesión de su quinto mandato como presidente el viernes pasado en Brazzaville, la capital del país. El presidente yibutí, Ismael Guelleh sin embargo demostró mucho más poder que sus homónimos, ya que apenas dejó a su principal “oponente” 5.000 de los votos contabilizados. Los resultados provisionales asignaron al dirigente yibutí el 98,58% de los votos.

Tensión en torno a los campos de refugiados en Kenia

Hace un mes, el gobierno de Kenia rompió la baraja, al anunciar el cierre de los campos de refugiados de Dadaab y Kakuma que se sitúan en su territorio y que, según los datos de ACNUR albergan a 430.000 refugiados y solicitantes de asilo de 15 países diferentes. Las autoridades kenianas dieron a la agencia internacional que gestiona los campos un ultimátum de 14 días para buscar una solución antes de verse obligados a clausurar los asentamientos abruptamente y expulsar a sus habitantes.

No es la primera vez que se produce una crisis de este tipo. En 2016, el gobierno ya anunció el cierre de Dadaab, que lleva más de tres décadas funcionando. En aquella ocasión, la decisión se justificaba porque los servicios de inteligencia aseguraban que algunos de los participantes en los ataques terroristas ocurridos en el país habían salido de Dadaab. El tribunal superior keniano frenó el embate al declarar la medida inconstitucional.

El anuncio actual llega en un momento en el que las relaciones de Kenia con Somalia, el país del que proceden buena parte de los refugiados, se ha deteriorado considerablemente. Y ha vuelto a desencadenar un proceso de negociación para facilitar una operación tan compleja como la clausura de estos campamentos garantizando que se siguen defendiendo los derechos de sus residentes. ACNUR ya ha presentado su propuesta al gobierno keniano. Las recomendaciones de la agencia internacional se centran en la promoción de una repatriación voluntaria con garantías, la implantación de algunos de los refugiados en las sociedades locales, la identificación de ciudadanos kenianos que también viven en los campos y el reasentamiento en otras instalaciones en los casos más complejos. En todo caso, esta propuesta aplazaría considerablemente en el tiempo la solución definitiva.

Compaoré ante la justicia (y ante la historia)

Han tenido que pasar casi 34 años del asesinato del presidente burkinés Thomas Sankara en Ouagadougou, para que el crimen llegue a los tribunales. Hace diez días se hizo pública una noticia que es un hito histórico sin precedentes en la recuperación de la memoria histórica en el país saheliano: el que fuera mano derecha y sucesor de Sankara tras su asesinato, Blaise Compaoré, será juzgado junto a otras diez personas —incluidos sus colaboradores más estrechos y más poderosos— por un tribunal militar.

El que fuera mano derecha y sucesor de Sankara tras su asesinato, Blaise Compaoré, será juzgado junto a otras diez personas —incluidos sus colaboradores más estrechos y más poderosos— por un tribunal militar

Compaoré había acompañado al carismático revolucionario burkinés durante su breve gobierno de apenas tres años, pero la relación se fue degradando entre ellos. El controvertido presidente, Thomas Sankara fue asesinado junto a doce de sus colaboradores en octubre de 1987 y a partir de ese momento, fue Blaise Compaoré quien ocupó el sillón presidencial, hasta que fue depuesto por un levantamiento popular en 2014. En la actualidad Compaoré se encuentra huido en Costa de Marfil por lo que es improbable que se siente físicamente en el banquillo de los acusados, pero su acusación y su juicio en rebeldía es un importante gesto para la recuperación de la memoria del periodo de Sankara que tiene una enorme carga simbólica.

Negociaciones en uno de los conflictos armados más antiguos del continente

Aunque sea la enésima ocasión el regreso a la mesa de negociación siempre es una buena noticia. En este caso, el gobierno de Senegal volvió a encontrarse a principios de abril en Praia, la capital de Cabo Verde, con una delegación del Movimiento de las Fuerzas Democráticas de la Casamance (MFCD), que lideran una rebelión en la región del sur de Senegal desde hace casi cuatro décadas.

Ha sido el Centro Henry Dunant para el diálogo humanitario, la organización facilitadora de las conversaciones, la que ha hecho pública la celebración del encuentro y el documento preliminar firmado por las partes en el que se señalan la voluntad de los participantes de “resolver el conflicto en Casamance a través del diálogo” y de “favorecer un comportamiento constructivo, evitando cualquier acción delincuencial sobre el terreno que pueda generar tensión”.

Más allá de los roces entre las comunidades locales y las autoridades del Estado senegalés, el conflicto en Casamance que en un primer momento tenía un carácter social, se desencadenó en 1982, por la represión violenta de las manifestaciones en las que los habitantes de la región del sur denunciaban el aislamiento y la discriminación. A partir de aquella respuesta hostil a las reivindicaciones, el desencuentro se fue enconando hasta que casi una década después el MFDC tomó las armas y la confrontación fue derivando hacia el secesionismo.

Desde aquel momento, el conflicto se ha ido enquistando y la estrategia del divide y vencerás a dificultado una resolución definitiva. Sucesivamente, diferentes facciones han ido firmando acuerdos de paz, pero en ningún momento se ha buscado una solución definitiva y general. En este caso, no ha trascendido quiénes han sido los representantes del MFDC que han participado en el encuentro. El documento solo habla del “comité provisional de las alas política y combatiente unificada del MFDC”. Las últimas conversaciones sólidas se desencadenaron en 2012 en Roma con la mediación de la Comunidad de Sant’Egidio y supusieron un soplo de esperanza por la participación de Salif Sadio, líder de uno de los frentes con más poder militar del MFDC. Quedaron en punto muerto en 2017, aunque volvieron a experimentar un intento de renovación en febrero de 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Nsang Cristià Esimi Cruz “Hay una carencia a la hora de contar la historia de África en español”
El panafricanista Nsang Cristià Esimi Cruz es una voz imprescindible para seguir la actualidad guineana. Desde su programa de radio La llave, empuja por el cambio social en su país, al que quiere libre de la lacra del neocolonismo y la corrupción.
Senegal
Crisis política en Senegal Senegal, sumido en el desasosiego electoral
Tras aplazar las elecciones del 25 de febrero, en una maniobra considerada ilegal por el consejo constitucional, Macky Sall intenta apaciguar a una población que exige la liberación de los candidatos de la oposición y votar antes del 2 de abril.
Literatura
Literatura África y la novela negra se citan en el festival Aridane Criminal
África, sus culturas y su ciudadanía se relacionan con la novela negra en España a través de experiencias como Aridane Criminal y la obra de autores como Antonio Lozano, Carmen J. Nieto o Jon Arretxe, vinculados todos a Alexis Ravelo.
#87980
23/4/2021 10:31

Al principio del último párrafo falta una h:
"el conflicto se ha ido enquistando y la estrategia del divide y vencerás (h)a dificultado una resolución definitiva".

1
0
Crisis climática
Crisis climática El maremoto ignorado: la temperatura de los océanos alcanza registros nunca vistos
Los mares del planeta llevan un año batiendo récords de temperatura. Las consecuencias de este fenómeno van desde un incremento de las anomalías meteorológicas a una desestabilización de las corrientes marinas y los patrones climáticos globales.
Crisis climática
Crowdfunding 350.000 euros por denunciar la inacción climática
Un total de 16 integrantes de Rebelión Científica se enfrentan a importantes multas por sus acciones no violentas para denunciar la inacción ante la crisis climática. Activistas medioambientales denuncian un “efecto dominó represivo” en toda Europa.
Música
Música “Stand by your man”: cómo el country posicionó el conservadurismo y la segunda ola feminista en Estados Unidos
A pesar de la imagen conservadora que tiene la música country, artistas como Tammy Wynette, Dolly Parton o Loreta Lynn cantaron y compusieron a finales de los años 60 sobre temas feministas.
Análisis
Genocidio Armas y recursos para los palestinos y sus aliados
Es imposible escuchar ninguna petición de ayuda material, militar y económica para la resistencia armada palestina, o para sus aliados regionales, por parte de la izquierda global.
Opinión
Opinión Hombre blanco busca negro no violento
'La próxima vez el fuego' supone una declaración de principios e intenciones, además de una denuncia del racismo de la sociedad norteamericana que a James Baldwin le tocó vivir, pero que abarca en sus propuestas, por igual, a blancos y negros.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Palestina
Protesta Miles de personas denuncian el genocidio de Israel en Gaza en una manifestación en Donostia
La movilización tenía por lema 'Genocidio Stop' y la han convocado agentes de la cultura vasca, que la han acompañado con actuaciones musicales, bertsos, bailes o ilustraciones

Últimas

Ocupación israelí
Palestina El Salto te ofrece una camiseta para apoyar económicamente a la UNRWA
No cesamos de buscar nuevas vías para visibilizar un mayoritario clamor social que pide un alto el fuego al que apenas se da cabida en el discurso mediático convencional. Todos los beneficios de esta campaña irán destinados a la UNRWA.
Formación El Salto
Formación El Salto Política por todos los medios: periodismo de análisis en la era de la aceleración
Entre el 10 y el 30 de abril, la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto desarrolla un curso para aprender a leer y escribir la información política.
Más noticias
Análisis
Lobby bancario Sacrificar el euro digital para que nada cambie
Ante una adopción masiva del euro digital sin límites, los bancos dejarían de ser esenciales y verían disminuida su capacidad para seguir creando dinero.
Antitaurinos
Maltrato animal Un nuevo paso hacia la derogación de la tauromaquia
“El marco legislativo debe cambiar en base a una sociedad con mayor sensibilidad”, argumenta David Calvo, miembro de la Comisión Promotora de #NoEsMiCultura.
Antimilitarismo
Financiación de Israel Una sede del BBVA, “bañada en sangre” por los vínculos del banco con el genocidio palestino
Activistas de Alternativa Antimilitarista-Movimiento de Objeción de Conciencia rocían con pintura roja una sede del BBVA para denunciar el apoyo financiero de la entidad a las compañías que suministran armamento al ejército sionista.
Opinión
Opinión A las armas
Cualquiera que ame la guerra es un idiota. No importa si tienen barba de pasdaran islámico o pelo largo y revuelto de libertario parisino, los peores prorrumpen en enunciados altisonantes con tal de excitar los ánimos excitables.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La Unión Europea abraza la ley del algoritmo más fuerte
La inteligencia artificial ya tiene quién la regule. El Parlamento Europeo ha aprobado una ley que no mitiga las preocupaciones por los efectos que puede tener el modelaje algoritmo sobre los derechos fundamentales.
Cómic
François Schuiten “Viví la desaparición de mi perro con tanta violencia que dibujé guiado por la intuición”
Ven la luz las dos últimas obras del autor de cómic belga François Schuiten: ‘Jim’, elegía por su perro fallecido, y ‘El regreso del capitán Nemo’, nueva entrega de la imaginativa serie que desarrolla desde 1983 junto al guionista Benoît Peeters.
Rojava
Pueblo kurdo Alina Sánchez o Legerin: huellas para quien busca
El 17 de marzo de 2018, la internacionalista argentina Alina Sánchez perdía la vida en Rojava.
Análisis
América Latina Bukele, sin contrapesos e internacionalizado
El presidente de El Salvador ha ganado peso como referente de la derecha radical hispanohablante. Su “método”, una combinación de represión, punitivismo y propaganda digital, ha calado en otras experiencias regionales e internacionales.