Activismo
La condena a tres años de prisión a una activista climática en Vietnam pone en guerra al movimiento ecologista

La activista climática Hoàng Thị Minh Hồng ha sido condenada a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos, pero hasta la ONU “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.
 Hoàng Thị Minh Hồng
La activista vietnamita detenida Hoàng Thị Minh Hồng en una conferencia. | Foto: honghoangchange / Twitter

Cientos de activistas medioambientales y de derechos humanos de todo el mundo han alzado la voz para criticae al gobierno vietnamita después de que un tribunal de la ciudad de Ho Chi Minh condenara el jueves pasado a la destacada activista climática Hoàng Thị Minh Hồng a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos. Hoàng, una periodista que lanzó el Centro de Acciones Prácticas y Redes para el Crecimiento y el Medio Ambiente, afiliado a 350.org, en 2013, es la quinta activista climática encarcelado recientemente en Vietnam por lo que los críticos, incluido el Fondo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Programa y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han formulado cargos con “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.

“Las autoridades vietnamitas están utilizando el código fiscal vagamente redactado como arma para castigar a los líderes medioambientales a quienes el Partido Comunista en el poder considera una amenaza a su poder”, explicaba a principios de la semana pasada el subdirector para Asia de Human Rights Watch (HRW), Phil Robertson. Y añadía: “El gobierno debería dejar de castigar a los activistas por defender pacíficamente acciones sobre el cambio climático y políticas verdes, y abandonar el caso contra Hoàng Thị Minh Hồng”.

Después de que la mujer de 51 años fuera sentenciada el jueves y multada con 4.100 dólares, la directora ejecutiva de 350.org, May Boeve, sostuvo en un comunicado: “Estamos profundamente consternados por el encarcelamiento injusto de Hồng y, a la luz de su sentencia formal de hoy, reiteramos nuestro llamado a su pronta liberación y la de sus compañeros defensores del clima en todo Vietnam”.

Hoàng fue acusada de evadir 274.488 dólares en pagos de impuestos durante el período 2012-22, como publicó Reuters, citando la revisión de la acusación realizada por un periódico local. Su abogado, Nguyen Van Tu, explicó que Hồng se había declarado culpable y, por tanto, el juicio terminó rápidamente y ahora tiene algo más de unas semana para decidir si apela. “Esta condena es un fraude total, nadie debería dejarse engañar por ella”, explicaba Ben Swanton, codirector del Proyecto 88, con sede en Vietnam. “Este es otro ejemplo más de cómo la ley se utiliza como arma para perseguir a los activistas climáticos que luchan por salvar el planeta”, recalcó.

La directora regional de Asia de 350.org, Norly Mercado, también tomó parte en el conflicto: “Hồng es una defensora del clima dedicada e intrépida y, como colega apreciada, continuaremos ofreciéndole nuestro mayor apoyo. Sus contribuciones a la justicia climática a nivel mundial y en su país de origen, Vietnam, son vitales”. “Las autoridades vietnamitas deben poner fin ahora a su represión contra los defensores del medio ambiente”, añadió también el subdirector regional de campañas de Amnistía Internacional, Ming Yu Hah: “Este veredicto es una herida autoinfligida a la capacidad de Vietnam para abordar uno de los problemas más sísmicos de nuestro tiempo”.

La sentencia de Hoàng se produce mientras Vietnam, que es increíblemente vulnerable a la emergencia climática, está trabajando para implementar la Asociación para una Transición Energética Justa (JETP), una iniciativa de 15.500 millones de dólares para reducir las emisiones que calientan el planeta y cuyos financiadores incluyen a Canadá, Japón, la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos.

“Después de encarcelar a los defensores de los derechos humanos y a los activistas por la democracia del país, el gobierno vietnamita ahora tiene como objetivo a quienes trabajan por un medio ambiente más limpio y sostenible”, sostiene Robertson y añade: “Los donantes internacionales deben dejar claro a los líderes de Vietnam que la Asociación para una Transición Energética Justa no puede avanzar mientras los activistas ambientales estén bajo ataque”.

Mercado también destacó la iniciativa y dijo que “los ambiciosos objetivos climáticos de Vietnam, que se han vuelto más potentes gracias a la posición del país en la primera línea de los impactos climáticos, se han logrado en gran parte gracias a los esfuerzos dedicados de defensores del clima como Hồng. El encarcelamiento injusto de valientes Los agentes de cambio como Hồng no sólo ponen en peligro iniciativas dentro de Vietnam como su acuerdo JETP, sino que también socavan el papel vital del país en la configuración de una respuesta justa y equitativa a la urgente crisis climática”.

El presidente estadounidense, Joe Biden, por su parte visitó Vietnam a principios de este mes para elevar las relaciones a una “asociación estratégica integral”. En una declaración conjunta, él y el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, afirmaron “la importancia de promover y proteger los derechos humanos de acuerdo con la constitución y las obligaciones internacionales de cada país”, y dijeron que “Estados Unidos se comprometió a ”ayudar a Vietnam tanto con financiación como con tecnología climática avanzada para cumplir con sus compromisos climáticos internacionales".

HRW también puso de relieve que “solo cuatro días después de que Biden partiera de Hanoi, Vietnam arrestó a otro destacado investigador ambiental, Ngo Thi To Nhien , director ejecutivo de la Iniciativa de Vietnam para la Transición Energética“, que ”trabaja junto con las Naciones Unidas y los donantes para ayudar a proporcionar investigación y Consejos de planificación para el JETP."

Biden se desempeñó como vicepresidente durante el gobierno del ex presidente estadounidense Barack Obama. En 2018, la Fundación Obama reconoció las dos décadas de Hoàng de “abordar los problemas más urgentes de Vietnam, incluidos el cambio climático, la contaminación y el comercio ilegal de vida silvestre”, con una subvención para unirse a su programa académico de un año en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Esta semana en las redes sociales, Robertson instó a la Fundación Obama y al ex presidente estadounidense a “exigir que Vietnam libere inmediata e incondicionalmente” a Hoàng, subrayando que “aquí es cuando realmente se necesita solidaridad internacional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
francisco_palluq
6/10/2023 14:36

Por el artículo no me acabo de enterar si realmente esta señora ha defraudado impuestos o no. Que supongo que es de lo que se trata. Se pueden defender los derechos climáticos y ser una defraudadora de impuestos. Es como si Shakira, por cantar bien tuviera derecho a no pagar impuestos.

0
0
Paco Caro
4/10/2023 21:33

Qué curioso: comunistas y capitalistas, de acuerdo en perseguir a los ecologistas.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.