Accesibilidad
No, Badajoz no es una ciudad accesible

Cualquier salida por pequeña que sea desde su domicilio es, para las personas con discapacidad motora, una auténtica prueba de obstáculos.

Foto escalón bar Madrid
Muchos establecimientos no cumplen con la ley de accesibilidad y necesitarás ayuda para poder acceder. Kyan S. Dios
22 ago 2019 17:36

A pesar de que se pretenda publicitar lo contrario Badajoz no es una ciudad accesible. Según la Ley de Dependencia, las políticas activas al respecto tienen como uno de sus principales fines la autonomía de las personas con discapacidad, pero ¿cómo van a ser independientes si, dado el estado de las calles, no pueden salir solas?

Cualquier salida por pequeña que sea desde su domicilio es, para las personas con discapacidad motora una auténtica prueba de obstáculos; no voy a hablar ya de una salida en silla de ruedas, donde los problemas se multiplican por diez, sino de una salida con un simple andador.

Comienza la odisea: En gran parte de los edificios de viviendas no hay rampas o, si las hay porque así lo marca la ley, no cumplen los requisitos mínimos de seguridad. No hay ningún organismo, y si lo hubiera es evidente que no está realizando bien su trabajo. Por este motivo, más de una persona con discapacidad motora se ve condenada a no poder salir de su domicilio si no es con otra persona.

Bien, imaginemos que el primer obstáculo ha sido superado. Empieza la andadura: nos podemos encontrar con varias situaciones deprimentes y angustiosas para esa persona que se ve obligada a desplazarse con un andador; no olvidemos que si lo lleva es por un motivo, sus piernas le fallan y, probablemente, sus brazos también, con lo que cualquier movimiento extra, como bajar o subir un escalón le resulta extremadamente dificultoso.

Primera situación, calle recién arreglada, con la premura de la campaña electoral, donde los desniveles rojos están aparentemente bien y de repente, sorpresa, el andador se hunde y encalla, la terminación está incompleta.

Segunda situación, calles con las baldosas levantadas. 

Lo que debería ser un paseo relajante en mitad de la enfermedad o la discapacidad se convierte en una carrera de obstáculos, cual prueba para entrar en el ejército 
Tercera y cuarta situación, agujeros literalmente en mitad de la calzada, sumideros rotos, socavones incomprensibles.

Quinta y sexta, justo en mitad del acerado, estrecho por cierto, una farola y su gran base interrumpen el paso totalmente a la persona que va con el andador; escalones en el acerado de paso insalvables.

Lo que debería ser un paseo relajante en mitad de la enfermedad o la discapacidad se convierte en una carrera de obstáculos, cual prueba para entrar en el ejército.

El tema es mucho más serio de lo que pueda parecer, el discapacitado se merece, tiene derecho, a su autonomía e independencia. Es como si varias de nuestras calles estuvieran cortadas al tráfico por sistema e indefinidamente
Alguna persona nos ha comentado que lo que hay que hacer es buscar los caminos, las calles, por las que sí es fácil transitar… ¡suena a chiste! a humor negro; o sea, que el problema no son los escalones y obstáculos que tiene que superar el que va con el andador, si no que este no busca y encuentra el camino adecuado.

Señores míos, el tema es mucho más serio de lo que pueda parecer, el discapacitado se merece, tiene derecho, a su autonomía e independencia. Es como si varias de nuestras calles estuvieran cortadas al tráfico por sistema e indefinidamente y al usuario que se queja le dijeran que la solución es buscar otra ruta para llegar a su destino (aunque no la haya) o que simplemente le pidan un esfuerzo que no se puede permitir, al dar, por ejemplo, un inmenso rodeo.

Y por último, pero no menos importante, los semáforos, o mejor dicho, el tiempo que están en verde para el peatón es insuficiente. Cruzar por ejemplo la autopista se convierte en una carrera de velocidad donde, como no, van incluidos desniveles que hacen que las ruedas del andador se enganchen, con el consiguiente riesgo de caída e inseguridad.

No, Badajoz no es una ciudad accesible, por mucho que se publicite lo contrario desde organismos públicos, por mucho premio Sofía que recibiera. Por mucho que ahora digan que se están haciendo accesibles las paradas de autobús, el problema está en cómo llegar a ellas. Como dije al principio, si con un andador es difícil, cuanto no imposible, desplazarse por muchas zonas, imagínense con una silla de ruedas…

Desde estas lineas, pido a las administraciones pertinentes que conviertan a Badajoz en una ciudad accesible de verdad, que arreglen sus calles, todas, no según la zona o el barrio. Y ya de paso, que no se jacten de lo que no tenemos.

Es duro tener la movilidad reducida, agradecería que tanto el Ayuntamiento de Badajoz y otros organismos competentes (e incompetentes), no nos lo pusieran más complicado aún.

Antiespecismo
G. Cazaux: “El capacitismo es una ideología”
Geertrui Cazaux habla sobre capacitismo y la relación que tiene este tipo de discriminación con otras opresiones, como el especismo o el sexismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
#38589
22/8/2019 18:49

El PP de Badajoz prometió en campaña desarrollar un plan de movilidad específico para las personas con discapacidad en caso de volver a gobernar la ciudad tras las elecciones municipales del 26 de mayo. Cumplirá esta promesa?

8
2
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.