Agresiones sexuales
Jana Leo recopila imágenes de agresiones sexuales para cambiar el imaginario de la violación

El proyecto Postal asalto sexual surge como reacción al juicio por la violación múltiple de los Sanfermines. La autora de Violación Nueva York quiere crear un archivo que documente agresiones sexuales más allá del estereotipo que muestra la cultura popular.

Postal Asalto Sexual Jana Leo
'Postal asalto sexual', el proyecto con el que Jana Leo quiere cambiar el imaginario de la violación.

“El aspecto que ella tenía, la ropa que llevaba, dónde estaba, cómo reaccionó u otros prejuicios son irrelevantes para mostrar el hecho. Es una agresión sexual y esta es su imagen.”

Son palabras de Jana Leo sobre una postal, la primera del proyecto Postal asalto sexual con el que invita a otras mujeres que han sufrido agresiones sexuales a compartir imágenes. Artista, doctora en Filosofía, creadora que combina escritura, vídeo, cine y foto, Leo explica que esta ha sido la forma de llevar a la práctica una idea que pasaba por su cabeza desde que este verano estuvo presentando Violación Nueva York, el libro en el que disecciona la violación de la que fue víctima entre las 13 y las 15h. del 25 de enero de 2001.

“Estaba barajando varias ideas, todas ellas querían ser una crítica de la falta de entendimiento sobre lo que es una violación, y todas buscaban crear un objeto, de ahí viene la idea de la postal”, cuenta Leo a El Salto. La rabia para ponerlo en marcha, explica, ha llegado hasta Nueva York desde Pamplona.

Jana Leo Violación Nueva York Prueba
Uno de los documentos que incluye 'Violación Nueva York', de Jana Leo.

“Normalmente una violación no tiene testigos ni vídeos desde el teléfono; pero en este caso hay mucha evidencia y lo que está ocurriendo es que la parte documentada, la evidencia, se intenta devaluar por juicios de valor, que intentan juzgar a la víctima, para quebrar su integridad”, dice Leo.

Jana Leo sabe de lo que habla. La forma en la que ha documentado la agresión de la que ella misma fue víctima pone en evidencia su estilo ordenado, notarial, preciso. Las imágenes que invita a otras mujeres a enviar a janaleo@fundacionmosis.com servirán para crear un archivo de violencia sexual, explica. No tiene prisa: “Mis proyectos suelen durar entre 5 y 15 años”, dice, y especifica que, aunque ella ha puesto su nombre y apellidos junto a las imágenes, deja a elección de las participantes la posibilidad de identificarse o no.

“Pensé en complementar el elemento del delito de una violación (en el contexto penal de la criminología), con el elemento del traumatismo (en el contexto médico): al pensar en la foto que yo tenía de de mi propia violación me di cuenta de que esa imagen era la imagen de la mujer violada”, sigue. Porque una agresión sexual, explica, atenta contra el cuerpo. 

Entrevista Jana Leo 1
Jana Leo ha convertido la violación de la que fue víctima en objeto de estudio. David F. Sabadell

La artista quiere con este proyecto contrarrestar las imágenes que maneja el imaginario colectivo de la violación, imágenes procedentes del cine en las que aparecen “mujeres tumbadas en el suelo con la ropa rota y el pelo tapándole la cara, algunas con moretones en la cara, las medias bajadas; suelen llevar falda que deja entrever la sangre corriendo entre los muslos”. Además, “más allá de los elementos físicos, el imaginario colectivo de la mujer violada o violable es la mujer abierta, fácil, sin valor”.

¿Pueden las imágenes cambiar estos estereotipos? “Hace poco viendo una exposición sobre Operación Cóndor y hablando sobre la psicología de la violencia a nivel social, quedaba claro que si todos nosotros sabemos de los campos de concentración nazis y no todos sabemos de la Operación Cóndor en los que los gobiernos se unieron para torturar, aniquilar a los revolucionarios contra las dictaduras es entre otras cosas porque no hay memoria colectiva de ese asesinato masivo. La necesidad de registrar el daño, viene de que este se recuerde y actúe como elemento disuasorio”. Porque, para Leo, “el violador y la cultura que protege al violador, o sea la represión, funciona mientras que el juego se pueda seguir jugando: ella estaba de acuerdo, aquí no pasó nada”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
#3702
25/11/2017 10:16

Gracias Jana!

5
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.