Agresiones sexuales
Jana Leo recopila imágenes de agresiones sexuales para cambiar el imaginario de la violación

El proyecto Postal asalto sexual surge como reacción al juicio por la violación múltiple de los Sanfermines. La autora de Violación Nueva York quiere crear un archivo que documente agresiones sexuales más allá del estereotipo que muestra la cultura popular.

Postal Asalto Sexual Jana Leo
'Postal asalto sexual', el proyecto con el que Jana Leo quiere cambiar el imaginario de la violación.

“El aspecto que ella tenía, la ropa que llevaba, dónde estaba, cómo reaccionó u otros prejuicios son irrelevantes para mostrar el hecho. Es una agresión sexual y esta es su imagen.”

Son palabras de Jana Leo sobre una postal, la primera del proyecto Postal asalto sexual con el que invita a otras mujeres que han sufrido agresiones sexuales a compartir imágenes. Artista, doctora en Filosofía, creadora que combina escritura, vídeo, cine y foto, Leo explica que esta ha sido la forma de llevar a la práctica una idea que pasaba por su cabeza desde que este verano estuvo presentando Violación Nueva York, el libro en el que disecciona la violación de la que fue víctima entre las 13 y las 15h. del 25 de enero de 2001.

“Estaba barajando varias ideas, todas ellas querían ser una crítica de la falta de entendimiento sobre lo que es una violación, y todas buscaban crear un objeto, de ahí viene la idea de la postal”, cuenta Leo a El Salto. La rabia para ponerlo en marcha, explica, ha llegado hasta Nueva York desde Pamplona.

Jana Leo Violación Nueva York Prueba
Uno de los documentos que incluye 'Violación Nueva York', de Jana Leo.

“Normalmente una violación no tiene testigos ni vídeos desde el teléfono; pero en este caso hay mucha evidencia y lo que está ocurriendo es que la parte documentada, la evidencia, se intenta devaluar por juicios de valor, que intentan juzgar a la víctima, para quebrar su integridad”, dice Leo.

Jana Leo sabe de lo que habla. La forma en la que ha documentado la agresión de la que ella misma fue víctima pone en evidencia su estilo ordenado, notarial, preciso. Las imágenes que invita a otras mujeres a enviar a janaleo@fundacionmosis.com servirán para crear un archivo de violencia sexual, explica. No tiene prisa: “Mis proyectos suelen durar entre 5 y 15 años”, dice, y especifica que, aunque ella ha puesto su nombre y apellidos junto a las imágenes, deja a elección de las participantes la posibilidad de identificarse o no.

“Pensé en complementar el elemento del delito de una violación (en el contexto penal de la criminología), con el elemento del traumatismo (en el contexto médico): al pensar en la foto que yo tenía de de mi propia violación me di cuenta de que esa imagen era la imagen de la mujer violada”, sigue. Porque una agresión sexual, explica, atenta contra el cuerpo. 

Entrevista Jana Leo 1
Jana Leo ha convertido la violación de la que fue víctima en objeto de estudio. David F. Sabadell

La artista quiere con este proyecto contrarrestar las imágenes que maneja el imaginario colectivo de la violación, imágenes procedentes del cine en las que aparecen “mujeres tumbadas en el suelo con la ropa rota y el pelo tapándole la cara, algunas con moretones en la cara, las medias bajadas; suelen llevar falda que deja entrever la sangre corriendo entre los muslos”. Además, “más allá de los elementos físicos, el imaginario colectivo de la mujer violada o violable es la mujer abierta, fácil, sin valor”.

¿Pueden las imágenes cambiar estos estereotipos? “Hace poco viendo una exposición sobre Operación Cóndor y hablando sobre la psicología de la violencia a nivel social, quedaba claro que si todos nosotros sabemos de los campos de concentración nazis y no todos sabemos de la Operación Cóndor en los que los gobiernos se unieron para torturar, aniquilar a los revolucionarios contra las dictaduras es entre otras cosas porque no hay memoria colectiva de ese asesinato masivo. La necesidad de registrar el daño, viene de que este se recuerde y actúe como elemento disuasorio”. Porque, para Leo, “el violador y la cultura que protege al violador, o sea la represión, funciona mientras que el juego se pueda seguir jugando: ella estaba de acuerdo, aquí no pasó nada”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
#3702
25/11/2017 10:16

Gracias Jana!

5
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.