Agresiones sexuales
Así se creó Agrestop, la app que se utiliza estos sanfermines para denunciar agresiones

El Ayuntamiento de Durango utiliza desde octubre de 2017 la aplicación que surgió del departamento de Igualdad para actuar frente a la violencia sexual. Pamplona ha puesto en marcha la app que empezará a utilizarse en las próximas semanas en Bilbao tras un año de trabajo.

La app Agrestop
La app Agrestop, contra la violencia machista. David F. Sabadell

Se llama Agrestop/Erastop, ofrece a sus usuarias y usuarios tres opciones (acompañar, denunciar una agresión al 112 o avisar a una patrulla de Policía) y ha sido desarrollada en Durango, en el contexto del Pacto Ciudadano contra la violencia de género. La aplicación que el Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha en estos sanfermines funciona en este municipio vizcaíno de 30.000 habitantes desde octubre de 2017. Cuando se implantó, poco antes de las fiestas locales, registró 4.000 descargas en las dos primeras semanas.

Según Idoia Agorria, asesora del departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Durango e impulsora de esta herramienta, las personas que la utilizan encuentran de utilidad, sobre todo, la función de acompañamiento. Esta opción, la más utilizada, envía un aviso a uno de los contactos de la agenda para que pueda acompañar virtualmente a la persona por geolocalización y avisar a la Policía si se produce alguna anomalía en el recorrido.

‘Estoy sufriendo una agresión’ es un botón de emergencias que moviliza a una patrulla de Policía hasta el lugar desde el que se produce el aviso. Esta opción puede desactivarse mediante la inserción de un código de seguridad en caso de haberse activado por error. ‘Denuncia una agresión sirve para que cualquier persona que presencie o sea testigo de cualquier acto de violencia sexista pueda denunciarlo en el 112.

La aplicación es una herramienta que empodera a las chicas y educa a todos, porque chicos y chicas pueden bajársela para denunciar agresiones

Agorria, que también es feminista e informática, indica que no han atendido por el momento ninguna agresión sexual mediante la aplicación en Durango, aunque sí ha habido alguna falsa alarma que, según valora, se ha debido a errores de las personas usuarias, y no tanto al mal uso de la herramienta.

La aplicación, dice Agorria, es una herramienta que empodera a las chicas y educa a todos, porque chicos y chicas pueden bajársela para denunciar agresiones que detecten en su presencia. “Esta aplicación es muy útil pero hay que trabajarla con una campaña muy concreta, como el Pacto Ciudadano contra la violencia hacia las mujeres que pusimos en marcha hace tres años; sin ese contexto en el que se involucra a centros escolares, clubes deportivos, asociaciones, comercio… no tiene sentido”, puntualiza.

Tras plantear la idea, el propio departamento de Igualdad diseñó las funciones, que luego desarrolló una empresa de Durango, MRSystems. Además, el centro marista del municipio, donde se imparte Formación Profesional de Informática, se encargó del testeo a lo largo de varias semanas.

CORRIENDO EN Pamplona, UN AÑO DE TESTEO EN Bilbao

La aplicación ha llegado también a estos sanfermines atravesados por la sentencia del caso La Manada y sus reacciones. El pasado 4 de julio, el Ayuntamiento de Pamplona anunció que utilizaría esta aplicación durante las fiestas, y con vocación de continuidad, dentro de las acciones previstas en la estrategia Pamplona libre de agresiones sexistas.

La concejala delegada de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Itziar Gómez, el director del área, Xabier Ibañez, y el gerente de MRSystem, Mikel Goñi, presentaron la aplicación en una rueda de prensa en la que pidieron responsabilidad a las personas usuarias, ya que para su atención se movilizan recursos de la ciudad.

Sobre el funcionamiento en los primeros días de las fiestas y los posibles problemas derivados de tratarse de la primera vez que se utiliza en una gran ciudad (unos 200.000 habitantes, frente a los 30.000 de Durango), el responsable de la Policía Municipal ha emplazado a este medio a esperar a la valoración que se hará el día 15 de julio.

Mientras tanto, en Bilbao (350.000 habitantes) la aplicación lleva un año en fase de testeo, desde que el Pleno de noviembre de 2017 diera luz verde a la implantación. El trabajo con el Ayuntamiento de Bilbao ha sido largo y duro, explica la asesora de Igualdad del Ayuntamiento de Durango, pero necesario para poder trasladar a una gran ciudad la aplicación que funciona con buenos resultados en Durango. La versión que se ha testeado en Bilbao será presentada previsiblemente el 19 de julio por el Ayuntamiento de Bilbao, cuentan desde este Ayuntamiento, por lo que todo apunta a que estará disponible antes las fiestas del Bilbao, el Aste Nagustia, a mediados de agosto.

Las denuncias de agresiones sexuales en el País Vasco se incrementaron un 30% en 2017, según datos de la memoria sobre la delincuencia en Euskadi

Pese a que otros municipios se han interesado por utilizar la herramienta después de que en enero de este año fuera presentada a técnicas municipales de la Red de Municipios Vascos por la Igualdad y contra la Violencia hacia las Mujeres en Durango, de momento no ha cuajado un acuerdo de colaboración que permita extenderlo a más municipios a través de alguna entidad supramunicipal.

El Ayuntamiento de Durango, por su parte, muestra su intención de ceder los derechos de uso de la aplicación a cualquier administración que lo solicite, por lo que, una vez que la versión de Bilbao esté testeada y en marcha, cualquier municipios podrá implantar Agrestop.

Para Agorria, un contexto en el que los delitos contra la libertad sexual aumentaron significativamente justifica la utilidad de esta herramienta, aunque insiste que debe enmarcarse en un plan más amplio que involucre a la ciudadanía.

En el País Vasco, las denuncias por delitos contra la libertad sexual (tocamientos, abusos y violaciones, entre otras conductas) aumentaron un 32,7% en 2017 con respecto al año anterior. Dentro de estas, las agresiones sexuales fueron 182, 42 más que el año anterior, lo que representa un incremento del 30%, según datos de la memoria sobre la delincuencia en Euskadi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.