9 d'octubre
Un 9 d’Octubre contra el fascismo

La tradicional marcha vespertina de la izquierda valenciana ha concluido en el Pont de les Flors en un ambiente reivindicativo y festivo. Tras las agresiones del año pasado, la manifestación ha adoptado un marcado carácter antifascista como novedad. No hay que lamentar heridos ni agresiones importantes.

Momentos de tensión entre ultras y antifas
Momentos de tensión en la manifestación del 9 d'octubre Gabriel Rodríguez

El 9 d’Octubre ha terminado con una multitudinaria manifestación que ha transcurrido en un ambiente festivo y reivindicativo. Hasta el Pont de les Flors ha llegado una riada de gente tras el lema “Ganemos el país, ganemos las libertades”.

La tradicional manifestación de la izquierda valencianista ha respondido a las agresiones fascistas del pasado año, con un tono muy combativo frente al fascismo. “València será la tumba del fascismo” ha sido uno de los gritos de cierre tras escuchar la lectura de varios manifiestos, uno de ellos leído por Belén Agulló, hermana de Guillem Agulló, asesinado por los fascistas en 1993

Crímenes de odio
25 años sin Guillem Agulló
El crimen contra este joven valenciano marcó a toda una generación y ha sido reivindicado como símbolo contra la impunidad de los crímenes de odio.

Las organizadoras de la marcha han establecido un efectivo cordón de seguridad, identificado en algunos puntos con brazaletes rojos y en la cabecera apoyados por cuerdas, que junto al despliegue policial han evitado incidentes graves. A pesar de ello durante el recorrido han sido numerosos los momentos de tensión, que han sido resueltos sin mayor problema.

Una militant antifeixista es planta enfront els ultres de d'extrema dreta, que assetjaren tot el recorregut amb insults i amenaces
Una militant antifeixista es planta enfront els ultres de d'extrema dreta, que assetjaren tot el recorregut amb insults i amenaces Manel Domingo

Abriendo la manifestación, una banda de dolçaines y tabales seguía a un dispositivo de nueve furgonetas de la policía. El despliegue en este 9 d’Octubre, consecuencia de las graves agresiones del año anterior, ha sido abundante. La cabecera iba escoltada permanentemente y los policías han intervenido para separar a los ultras del cuerpo de la manifestación en algunos momentos de la marcha.

A las cinco de la tarde la ultraderecha local se había citado en la plaza de San Agustín. Aprovechando la convocatoria de una desconocida hasta ahora asociación LGTBI, los pesos pesados de España 2000 y demás familias políticas de la ultraderecha valenciana se autoconvocaron a través de sus redes sociales. En ese punto, una hora más tarde, estaba prevista la salida de la manifestación principal.

En términos numéricos, fue apabullante la mayoría antifascista. Apenas unos 200 convocó España 2000, que fueron rápidamente encapsulados por la policía para impedir que abandonaran la plaza. Los elementos más violentos de la concentración cargaron para tratar de romper el cordón policial y utilizaron gas pimienta, que acabó afectando a los agentes y la periodista Loreto Ochando, de Valencia Plaza. No hubo identificaciones ni detenidos.

Por su parte, la marcha de la asociación LGTBI arrancaba sin problemas. Unas 30 personas con muchas banderas y algunas pancartas se adentraron con normalidad en su recorrido. Ni un sólo insulto por parte de los manifestantes de la izquierda. Desde el barrio de Benimaclet, venía una columna en metro que fue bloqueada por la policía hasta que llegó la hora de ir hacia San Agustín. En ese momento se vivieron los instantes más tensos, ya que numerosos elementos ultras bordeaban la manifestación insultando e incluso forcejeando.

Por la mañana, la denominada procesión cívica continuó siendo un carrusel por el que los políticos locales, autonómicos y provinciales fueron abucheados e insultados. La comitiva iba escoltada por un doble cordón policial que evitó incidentes mayores. En el Palau de la Generalitat, el presidente del gobierno Pedro Sánchez asistió a los actos institucionales.

9 d'octubre
Quan ens volien furtar la paella
Entre els finals del 70 i els principis del 80, la ciutat de València va viure un episodi de confrontació pels simbols culturals i un clima de violència ultra als carrers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
#24269
10/10/2018 20:54

los 23 autocares llegados de Cataluña quien los pagó, la Gene?¿ Los traen como a los viejos del PP, a cambio de un bocadillo o qué?

0
3
#41407
16/10/2019 22:30

Eso de los bocadillos es para la Derecha que se manifiestan los 9 de octubre por la mañana. muertos de hambre

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.