9 d'octubre
Un 9 d’Octubre contra el fascismo

La tradicional marcha vespertina de la izquierda valenciana ha concluido en el Pont de les Flors en un ambiente reivindicativo y festivo. Tras las agresiones del año pasado, la manifestación ha adoptado un marcado carácter antifascista como novedad. No hay que lamentar heridos ni agresiones importantes.

Momentos de tensión entre ultras y antifas
Momentos de tensión en la manifestación del 9 d'octubre Gabriel Rodríguez

El 9 d’Octubre ha terminado con una multitudinaria manifestación que ha transcurrido en un ambiente festivo y reivindicativo. Hasta el Pont de les Flors ha llegado una riada de gente tras el lema “Ganemos el país, ganemos las libertades”.

La tradicional manifestación de la izquierda valencianista ha respondido a las agresiones fascistas del pasado año, con un tono muy combativo frente al fascismo. “València será la tumba del fascismo” ha sido uno de los gritos de cierre tras escuchar la lectura de varios manifiestos, uno de ellos leído por Belén Agulló, hermana de Guillem Agulló, asesinado por los fascistas en 1993

Crímenes de odio
25 años sin Guillem Agulló
El crimen contra este joven valenciano marcó a toda una generación y ha sido reivindicado como símbolo contra la impunidad de los crímenes de odio.

Las organizadoras de la marcha han establecido un efectivo cordón de seguridad, identificado en algunos puntos con brazaletes rojos y en la cabecera apoyados por cuerdas, que junto al despliegue policial han evitado incidentes graves. A pesar de ello durante el recorrido han sido numerosos los momentos de tensión, que han sido resueltos sin mayor problema.

Una militant antifeixista es planta enfront els ultres de d'extrema dreta, que assetjaren tot el recorregut amb insults i amenaces
Una militant antifeixista es planta enfront els ultres de d'extrema dreta, que assetjaren tot el recorregut amb insults i amenaces Manel Domingo

Abriendo la manifestación, una banda de dolçaines y tabales seguía a un dispositivo de nueve furgonetas de la policía. El despliegue en este 9 d’Octubre, consecuencia de las graves agresiones del año anterior, ha sido abundante. La cabecera iba escoltada permanentemente y los policías han intervenido para separar a los ultras del cuerpo de la manifestación en algunos momentos de la marcha.

A las cinco de la tarde la ultraderecha local se había citado en la plaza de San Agustín. Aprovechando la convocatoria de una desconocida hasta ahora asociación LGTBI, los pesos pesados de España 2000 y demás familias políticas de la ultraderecha valenciana se autoconvocaron a través de sus redes sociales. En ese punto, una hora más tarde, estaba prevista la salida de la manifestación principal.

En términos numéricos, fue apabullante la mayoría antifascista. Apenas unos 200 convocó España 2000, que fueron rápidamente encapsulados por la policía para impedir que abandonaran la plaza. Los elementos más violentos de la concentración cargaron para tratar de romper el cordón policial y utilizaron gas pimienta, que acabó afectando a los agentes y la periodista Loreto Ochando, de Valencia Plaza. No hubo identificaciones ni detenidos.

Por su parte, la marcha de la asociación LGTBI arrancaba sin problemas. Unas 30 personas con muchas banderas y algunas pancartas se adentraron con normalidad en su recorrido. Ni un sólo insulto por parte de los manifestantes de la izquierda. Desde el barrio de Benimaclet, venía una columna en metro que fue bloqueada por la policía hasta que llegó la hora de ir hacia San Agustín. En ese momento se vivieron los instantes más tensos, ya que numerosos elementos ultras bordeaban la manifestación insultando e incluso forcejeando.

Por la mañana, la denominada procesión cívica continuó siendo un carrusel por el que los políticos locales, autonómicos y provinciales fueron abucheados e insultados. La comitiva iba escoltada por un doble cordón policial que evitó incidentes mayores. En el Palau de la Generalitat, el presidente del gobierno Pedro Sánchez asistió a los actos institucionales.

9 d'octubre
Quan ens volien furtar la paella
Entre els finals del 70 i els principis del 80, la ciutat de València va viure un episodi de confrontació pels simbols culturals i un clima de violència ultra als carrers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
#24269
10/10/2018 20:54

los 23 autocares llegados de Cataluña quien los pagó, la Gene?¿ Los traen como a los viejos del PP, a cambio de un bocadillo o qué?

0
3
#41407
16/10/2019 22:30

Eso de los bocadillos es para la Derecha que se manifiestan los 9 de octubre por la mañana. muertos de hambre

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.