8 de marzo
Te hemos cuidado, (nos) cuidamos este 8M

Sabemos cuidar, y lo hemos hecho durante la pandemia. Este 8M, también (nos) cuidamos para reclamar nuestros derechos. Una serie ilustrada de Emma Gascó para El Salto.
7 mar 2021 04:36

Limpiar y cuidar, atender y curar. Los sectores que han puesto el cuerpo en la primera línea de contención contra el covid-19 están altamente feminizados. Te lo contamos en este reportaje: las mujeres son el 80% del total del personal sanitario y el 84,6% del sociosanitario, sectores que presentan la mayor brecha salarial según el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

No es el único ejemplo de cómo ellas han sido la primera línea de contención contra el covid-19 desde que el 14 de marzo de 2020 se declarara el estado de alarma y hasta hoy, cuando las enfermeras tienen por delante la tarea de completar el calendario de vacunación sorteando los obstáculos que pone la situación y las administraciones. Esenciales son también las trabajadoras de hogar.

Ya lo eran: la crisis del covid-19 nos arrojó a la cara la evidencia de que las que limpian, las que cuidan, no podían quedarse en casa cuando el estado de alarma nos metió a casi todas entre cuatro paredes para contener la primera ola. Un 89% de las personas empleadas en el trabajo de hogar son mujeres. Las que trabajan con un contrato, lo hacen inscritas en un Régimen Especial que les priva de derechos esenciales como el paro. Los movimientos de trabajadoras de hogar llevan décadas reclamando su inclusión en el Régimen General, una promesa aplazada en varias ocasiones.

Tampoco se detuvo en el estado de alarma la industria alimentaria. Detrás, en la parte invisible, estaban las personas jornaleras, asediadas por la precariedad y, muchas veces, la negación de una regularización que ayude a frenar la vulneración de derechos. En los peores meses de pandemia, el Sindicato Andaluz de Trabajadores ha trasladado a la Inspección de Trabajo numerosas denuncias a empresas agrícolas que no respetan las medidas de seguridad impuestas por la epidemia de coronavirus.

En la parte visible, trabajando de cara al público, las líneas de caja se mantuvieron en funcionamiento para garantizarnos a todas el suministro de productos básicos.

Confinadas en casa y con los colegios cerrados, se puso en evidencia la esencialidad del único dispositivos capaz de amortiguar los “olvidos” en el diseño de las políticas públicas: las mujeres, tratando de conjugar el verbo “conciliar” en medio de una crisis que empezó siendo sanitaria y continuó siendo económica y social.

Son ellas las que este 8 de marzo reclamarán derechos negados y derechos perdidos por esta crisis. Ellas, que nos cuidan, organizan concentraciones o caceloradas, cuelgan delantales en los balcones o hablan de maternidades políticas, señalan a un sistema racista o ponen en valor los trabajos esenciales e invisibles.

Con la serie “Te hemos cuidado”, la ilustradora Emma Gascó parte del reconocimiento y de la rabia para recordar algo esencial: sabemos cuidar, y lo hemos hecho durante la pandemia. Este 8M, también (nos) cuidamos para reclamar nuestros derechos.

Te hemos cuidado - 1
Ampliar
Somos el 80% del total del personal sanitario y el 84,6% del sociosanitario, los sectores con la mayor brecha salarial. QUEREMOS ROMPER LA BRECHA.
Somos el 80% del total del personal sanitario y el 84,6% del sociosanitario, los sectores con la mayor brecha salarial. QUEREMOS ROMPER LA BRECHA.
Te hemos cuidado - 2
Ampliar
Somos el 84% de las personas empleadas en la limpieza, un sector muy precarizado. QUEREMOS SALARIOS DIGNOS.
Somos el 84% de las personas empleadas en la limpieza, un sector muy precarizado. QUEREMOS SALARIOS DIGNOS.
Te hemos cuidado - 3
Ampliar
Somos el 89% de las personas empleadas en el trabajo de hogar, un sector que se regula por un régimen especial que nos resta derechos. QUEREMOS LA INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Somos el 89% de las personas empleadas en el trabajo de hogar, un sector que se regula por un régimen especial que nos resta derechos. QUEREMOS LA INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
Te hemos cuidado - 4
Ampliar
El SAT denunció en plena pandemia docenas de incumplimientos de medidas de seguridad en la recogida de productos agrícolas. QUEREMOS UN TRATO DIGNO.
El SAT denunció en plena pandemia docenas de incumplimientos de medidas de seguridad en la recogida de productos agrícolas. QUEREMOS UN TRATO DIGNO.
Te hemos cuidado - 5
Ampliar
Las cajeras se mantuvieron en sus puestos mientras la situación sanitaria recomendaba estar en casa. QUEREMOS RECONOCIMIENTO Y SALARIOS DIGNOS.
Las cajeras se mantuvieron en sus puestos mientras la situación sanitaria recomendaba estar en casa. QUEREMOS RECONOCIMIENTO Y SALARIOS DIGNOS.
Te hemos cuidado - 6
Ampliar
Las mujeres con menores que teletrabajan soportaron la mayor parte del estrés del confinamiento. QUEREMOS TIEMPO PARA CUIDAR Y POLÍTICAS CORRESPONSABLES.
Las mujeres con menores que teletrabajan soportaron la mayor parte del estrés del confinamiento. QUEREMOS TIEMPO PARA CUIDAR Y POLÍTICAS CORRESPONSABLES.
Archivado en: 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
#84457
7/3/2021 18:14

publireportaje institucional

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.