Tecnología
La inteligencia artificial es un error humano

El mayor peligro de la tecnología es que nos la tomemos demasiado en serio y sigamos haciendo esta apología de nuestra propia estupidez.

Black Mirror
Fotograma del capítulo "Hang the DJ", de la serie 'Black Mirror'.
9 feb 2018 06:38

Se dice que en el mundo hay 6.000 lenguas vivas. Solo en Papúa-Nueva Guinea hay más de 800. Aunque supongo que el aislamiento es la causa de que tengamos diferentes idiomas, es habitual que las culturas lo expliquen con mitos de catástrofes naturales o deidades. En la tradición judeocristiana es el castigo de Jehová a los hombres que osaron construir una torre tan alta que llegase hasta el cielo. En otros casos son inundaciones, hambrunas o simplemente el hecho de comer huevos de colibrí lo que provoca que, de un día para otro, pasemos de hablar todos el mismo idioma a ser incapaces de entendernos.

Las últimas noticias animan a pensar que esta maldición puede tener los días contados gracias a la inteligencia artificial. Los avances en el desarrollo de algoritmos amenazan con sustituir un sinfín de profesiones, pero los traductores son los que ya están en el punto de mira.

En octubre del año pasado, Google presentó los Pixel Buds, unos auriculares que permiten traducir simultáneamente conversaciones en 40 idiomas. Sin embargo, aunque esta tecnología promete resolver una de los grandes problemas de la humanidad, está pasando sin pena ni gloria. Eso de que ya todo el mundo sabe hablar inglés no me lo creo. Pero que las traducciones de Google siguen siendo muy malas, es una explicación bastante aceptable de este fracaso.

Entonces, si la inteligencia artificial no es capaz de hacer traducciones decentes, ¿qué es lo que sí puede conseguir? Lo cierto es que todo el mundo habla de ella pero no es fácil encontrar ejemplos reales de su aplicación. Da la impresión de que, en realidad, estamos ante un relato de ciencia ficción. Una gran promesa. Su éxito parece que no se basa tanto en sus propios logros, sino en la confirmación de nuestros fracasos. Nuestra propia inteligencia humana es lo que está en duda.

Los errores siempre son humanos. El accidente es culpa del maquinista, los incendios los provocan pirómanos y los grandes problemas son culpa de los políticos. Incluso cuando la tecnología falla es culpa del fabricante, del supervisor, del que realiza el mantenimiento o del que otorga la licencia. La tecnología siempre sale impune de todo juicio. ¿Por qué no podemos sentarla en el banquillo? ¿Por qué es intocable?

Como indica Marina Garcés en su Nueva Ilustración Radical, este relato solucionista de Silicon Valley propone “transportar a la humanidad a un mundo sin problemas en el que los humanos podrán ser estúpidos porque el mundo en sí mismo será inteligente”.

A medida que creemos en nuestra estupidez, más delegamos en la tecnología

Las grandes tendencias tecnológicas parece que están sustituyendo a esas explicaciones mitológicas como la Torre de Babel. Nos remiten a realidades superiores sobre las que explicamos las cosas sin que las personas tengamos mucha capacidad de actuación. A medida que creemos en nuestra estupidez, más delegamos en la tecnología.

Seguimos a estos nuevos dioses en un acto de fe ya que son totalmente inaccesibles. Están compuestos de códigos que ni vemos, ni tocamos, ni comprendemos. No los podemos cocinar. No hay algoritmos caseros, ni artesanales. Ni se dice que cada maestrillo tiene su algoritmillo.

Si la inteligencia artificial es la herramienta de construcción de futuro, lógico es pensar que las grandes empresas tecnológicas sean las que dirijan el mundo

Con esta religión sacrificamos las explicaciones del presente. Si la inteligencia artificial es la herramienta de construcción de futuro, lógico es pensar que las grandes empresas tecnológicas sean las que dirijan el mundo. Si el éxito de nuevas aplicaciones como Uber, Facebook o Airbnb se debe a la innovación tecnológica, descartamos que el gran triunfo de la primera sea contratar a falsos autónomos.

Nuestro urbanismo lo decide una empresa que ni siquiera paga impuestos aquí

Este relato esconde lo más evidente: que los trabajadores de las redes sociales somos los que subimos contenido de forma gratuita. Tampoco nos resulta fácil ver que Airbnb aumenta sus beneficios gracias a que reconfiguramos para ella nuestra forma de vivir las ciudades. Nuestro urbanismo lo decide una empresa que ni siquiera paga impuestos aquí. Eso sí que es tener unos buenos algoritmos.

Es cierto que también tenemos mucho miedo a la tecnología. Hay pánico a que las máquinas quiten puestos de trabajo, a que los gobiernos controlen todos nuestros movimientos, a que las empresas puedan manipularnos. Incluso hay distopías, como las de Black Mirror, en las que las innovaciones tienen consecuencias dramáticas en la sociedad.

Pero quizás el mayor peligro de la tecnología es que nos la tomemos demasiado en serio y sigamos haciendo esta apología de nuestra propia estupidez. Quizás sea tan duro sentirnos responsables de lo que pasa, que siempre preferimos explicar todo mediante mitos. Para que las innovaciones sean positivas es evidente que tenemos que confiar en la inteligencia humana y ponerla por encima de la artificial. Volviendo a Black Mirror... ¡Hang the DJ!

Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Tecnología
Karlos G. Liberal “La inteligencia artificial, más que describir unas tecnologías, describe una ideología”
Informático y hacktivista vasco de la vieja escuela, 'Patxangas' acaba de publicar un libro en el que, a través de una mirada ciberpunk, recorre los paisajes digitales de la actualidad.
#8335
12/2/2018 23:33

WTF?
"Seguimos a estos nuevos dioses en un acto de fe ya que son totalmente inaccesibles.Están compuestos de códigos que ni vemos, ni tocamos, ni comprendemos"
No comprenderá el autor del artículo. Cualquier persona, con ganas, puede aprender las bases de las técnicas de IA actuales... Menuda comparación más barata ...

2
1
Vengador Pampeano
11/2/2018 12:12

La inteligencia artificial nos proporcionará más tiempo libre. En cuanto al poder de las empresas tecnológicas es evidente que requieren de un mejor control por los gobiernos y las empresas o grupos que se sirven de la tecnología para enriquecerse y no pagar impuestos en los lugares donde dan los servicios, la misma tecnología permite identificar y controlar, para hacerles pagar impuestos: airnb...

1
0
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.