1 de mayo
Madrid se llena de manifestaciones

Por primera vez en la historia una ministra de Trabajo ha participado de los actos del Primero de Mayo. A cuatro días de las elecciones autonómicas, las reivindicaciones laborales se mezclaron con el cierre de campaña.
manifestación por un 1ºde Mayo interseccional y de clase - 3
La manifestación interseccional convocó a sectores sindicales (CGT y CNT) y colectivos sociales y laborales de gran diversidad. Elvira Megías

Había ganas de manifestación tras la inédita suspensión de los actos del Primero de Mayo en 2020, en plena pandemia. Más cuando el crispado contexto electoral que vive Madrid a apenas cuatro días de las elecciones regionales, tiene a unas buscando arrancar los últimos votos y a otros, conscientes de que después de las urnas, como siempre y más después de la parálisis del coronavirus, toca recuperar las calles.

Se notaba en cada uno de las manifestaciones que las elecciones están a la vuelta de la esquina, no solo porque en el transcurrir iban atravesando militantes de unos y otros partidos apostados en las esquinas echando el resto en la distribución de su propaganda electoral, sino sobre todo en las charlas de los encuentros postergados. ¿Qué va a pasar martes? ¿Vas a votar? También en los gritos y cantos contra el fascismo y la ultraderecha.

La presencia de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la manifestación organizada por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT marca un hito en la historia de los actos conmemorativos del Primero de Mayo

La presencia de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la manifestación organizada por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT bajo el lema “Ahora toca cumplir” marca un hito en la historia de los actos conmemorativos del Primero de Mayo en Madrid. Más aún con la presencia de una representación numerosa de ministras y ministros, pese a la conocida afinidad de ambos sindicatos con los gobiernos socialistas.

1 de Mayo Interseccional 3
Una fuerte presencia migrante ha encabezado la manifestación interseccional pidiendo ¡Regularización Ya! Pablo 'Pampa' Sainz

Carmen Calvo, Irene Monter, José Luis Ábalos, Ione Belarra y José Manuel Rodríguez Uribes acompañaron a Díaz en los actos que transcurrieron al mediodía de este sábado entre la Plaza de Neptuno y la Puerta del Sol. También se hicieron presentes los principales referentes de los partidos de izquierda a las elecciones del próximo 4 de mayo: Pablo Iglesias (Podemos) y Mónica García (Más Madrid). Junto a ellos, el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo.

1 de mayo
Día Internacional del Trabajador Una convocatoria interseccional para reivindicar la diversidad de la clase trabajadora
Una marcha interseccional convocada por colectivos antirracistas, feministas y sindicales reivindicará la diversidad de la clase obrera en ocasión del primero de mayo.

Fuera de los focos mediáticos, otras manifestaciones también sacaron sus reivindicaciones a la calle. La más colorida, la que unía las voces de los sindicatos CGT (cuyos actos centrales este año, se realizaban en Ceuta) y CNT junto a una gran cantidad de colectivos sociales entre los que destacan el Sindicato de Manteros, La Comisión 8M, El Orgullo Crítico, La Asociación Madrileña de Ayuda Domicilio Dependencia, la Coordinadora de Vivienda o la Red de Jóvenes y Trabajadoras Precarias, entre otras.

La manifestación, bajo el lema “Juntas por un Primero de Mayo Interseccional y de Clase. Que la crisis la paguen los capitalistas” recorrió la calle Toledo desde la Plaza Mayor a Puerta de Toledo con lemas y pancartas que dejaban en claro la diversidad de la clase trabajadora. Con una fuerte presencia de colectivos migrantes, antirracistas y transfeministas, los gritos contras el fascismo se entremezclaban por proclamas por el cierre de los CIE, por la regularización de las personas en situación irregular, por la dignificación de los trabajos de dependencia, o por el reconocimiento de los trabajos del hogar.

1 de Mayo sindicatos
Los sindicatos COBAS, ASC, SAS, Solidaridad Obrera, se manifestaron bajo el lema "Todo para la clase obrera". Pablo 'Pampa' Sainz

Desde Atocha a la Plaza Jacinto Benavente, en simultáneo a las otras, una importante afluencia registró también la convocatoria de los sindicatos Solidaridad Obrera, Cobas, Alternativa Sindical de Clase, el SAS y la Plataforma Sindical E.M.T. Destacaba la presencia de un numeroso grupo de jóvenes anarquistas que encendieron bengalas al paso de la Plaza de Anton Martin.

Una cuarta manifestación se desarrolló alejada de los ruidos del centro de la capital. Organizada por CNT-AIT, transcurrió entre Valdeacederas y la glorieta de Cuatro Caminos, reivindicando los derechos de la clase trabajadora.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.