Zaragoza
Cinco años de condena para Rodrigo Lanza por lesiones dolosas
Con esta condena, Rodrigo Lanza podría salir de prisión antes de junio de 2020.

Cinco años de prisión por un delito de lesiones dolosas, con agravante de alevosía en concurso ideal con un delito de homicidio imprudente, con atenuante de arrebato y agravante de motivos ideológicos. También una indemnización de 200.000 euros para la familia de Laínez y otros 5.620 para el Servicio Aragonés de Salud. Es la condena que finalmente contempla para Rodrigo Lanza la sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza por la muerte de Víctor Laínez. El pasado 15 de noviembre, el jurado popular que juzgó el caso dio a conocer su veredicto: homicidio imprudente. Hoy, el presidente de la Audiencia Provincial, José Ruiz Ramo, ha concretado el veredicto en la sentencia condenatoria.
“Ha sido acorde con el veredicto del jurado”, señala a El Salto el abogado de Lanza, Endika Zulueta. La sentencia también contempla que, a pesar de que Lanza está cerca de cumplir ya dos años en prisión, este continúe en la cárcel por “la gravedad de los hechos imputados y la peligrosidad del acusado”. “Se va a recurrir y tendrán que pronunciarse”, señala Zulueta. El abogado explica que en junio Lanza cumpliría en la cárcel la mitad de los cinco años de condena. “Si para entonces no hay sentencia firme, debería salir en libertad, pero pediremos que sea antes”, añade.
La sentencia señala que la intención de Lanza era solo lesionar a Laínez: “No hubo intención de matarle”. Fue una conclusión a la que se llegó en base a los informes de los peritos médicos de Barcelona propuestos por la defensa. Pero sí señala la agravante de alevosía, dando por probado que Lanza se abalanzó por sorpresa sobre Laínez sin que pudiera defenderse y le asestó un golpe seco en la cabeza. “Fue terrible el resultado padecido, e indudable la brutalidad del acusado aprovechando que la víctima estaba inconsciente en el suelo, pero no prolongó el sufrimiento de Victorino, pues el anterior golpe con el suelo, según el Jurado Popular, fue el que le dejó inconsciente, aunque con vida hasta el día de su fallecimiento”. El golpe que se dio Laínez al caer al suelo habría sido, según recoge la sentencia, el motivo de su muerte, y no las patadas y puñetazos que le propinó Lanza.
Sobre la agravante de motivos ideológicos, la sentencia afirma que “el acusado actuó con la exclusiva finalidad de vindicar su ideología, al margen de cualquier consideración personal” y que fue la ideología la que movió a Lanza a agredir a Laínez por su estética y simbología.
Críticas al jurado popular
Desde que el 15 el jurado popular que juzgó el caso de Rodrigo Lanza hizo público su veredicto, en los medios de comunicación aragoneses no han parado de publicarse duras críticas sobre su trabajo. Incluso ha habido un cruce de críticas en medios de comunicación entre el presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza, José Ruiz Ramo, y el fiscal decano de la provincia.“Se está poniendo en cuestión la sentencia del jurado, cuando dictan sentencia acorde con lo que dice la acusación parece que está bien y, si no, se pide la supresión”, lamenta Zulueta. El abogado recuerda que precisamente Vox, que es parte en el juicio como acusación popular, pidió en diciembre de 2018 la supresión de los jurados populares, a los que acusaba de “estar influidos por la opinión pública”. Es el caso contrario de lo ocurrido en cuanto al juicio a Lanza. “Han estado dos años tachando de asesino a Rodrigo, prejuzgando por todos los medios los hechos y emitiendo un veredicto antes del juicio, y ahora hay cierta sorpresa porque el veredicto no sea acorde a lo que se había prejuzgado a partir de los medios de comunicación”, añade Zulueta. El abogado subraya que al jurado popular lo que se le pide es sentido común, no conocimientos sobre derecho ya que esto último lo aplica el magistrado posteriormente.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!