Yemen
España cierra las puertas al exilio yemení

Mientras que España es uno de los mayores proveedores de armas a Arabia Saudí, el Gobierno impone ahora un visado de tránsito aeroportuario a los yemeníes, una medida que, junto a la imposibilidad de solicitar protección internacional en las embajadas, supone el cierre de cualquier vía segura de llegada al país.

Yemen 6
Familias desplazadas por la guerra y la pobreza viven en pequeñas tiendas a escasos kilómetros de Aden. Judith Prat

El Gobierno español ha comenzado el año imponiendo un visado de tránsito aeroportuario (AVT) a las personas originarias de Yemen, una medida que, sumada a la imposibilidad de solicitar protección internacional en las embajadas, en la práctica representa cerrarles cualquier vía segura de llegada a nuestro país.

El visado de tránsito aeroportuario es aquel que permite a una persona realizar una conexión en un aeropuerto, atravesando la zona internacional siempre y cuando no se traspase la misma y se entre al país, en cuyo caso serían necesarias otras exigencias.

No es la primera vez que el Estado español adopta una decisión de esta magnitud con personas provenientes de un territorio en conflicto. En 2011 lo hizo con las de origen sirio y en 2018, inicialmente, con las palestinas refugiadas en el Líbano que tuvieran un documento de viaje emitido por las autoridades de aquel país para meses más tarde con todas las palestinas. También en diferentes momentos se han implementado medidas similares con los nacionales de Camerún, Gambia o Mali.

La paradoja en este caso es que, simultáneamente a estas medidas, el Estado español es uno de los que mayor cantidad de armas vende a Arabia Saudí

“Se vuelve a dar la grave contradicción de que se trata de una de las nacionalidades con mayor grado de reconocimiento de protección internacional en España, como ya sucediera hace un año cuando se impuso el visado de tránsito a personas de origen palestino. De hecho, nuestro país se convertirá junto a República Checa en los únicos del espacio Schengen en exigir este requisito a los yemeníes”, denuncian desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

En 2019 la organización atendió a 454 personas de ese origen: 166 solicitaron asilo en el aeropuerto de Barajas y 288 en Melilla. “En la ciudad autónoma ya se registraron llegadas de yemeníes en patera, circunstancia que fue denunciada tras la muerte del medallista Helau Aljaj en un naufragio cerca de cosas melillenses”, alerta CEAR en un comunicado.

La mayor hambruna más grande de los últimos 100 años

Yemen lleva desde 2015 con una guerra civil que tiene sumida a su pueblo en la que se considera una de las grandes catástrofes humanitarias del siglo y en lo que es considerada la hambruna más grande de los últimos 100 años.

La paradoja en este caso, es que simultáneamente a estas medidas, el Estado español es uno de los que mayor cantidad de armas vende a Arabia Saudí, país que las emplea, precisamente, en los bombardeos contra la población yemení.

Nuestro país se convertirá junto a República Checa en los únicos del espacio Schengen en exigir este requisito a los yemeníes”, denuncian desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado

En marzo de 2017 saltaron las alarmas respecto a la venta de armas desde España rumbo a Arabia Saudí. Fue cuando el bombero Ignacio Robles se negó a participar de una carga de proyectiles que se estaba efectuando en el puerto de Bilbao.

A partir de allí, nació la idea del cineasta Joseba Sanz de hacer un documental estrenado en 2019 con el nombre La guerra empieza aquí, que desvela el negocio armamentístico que tiene como epicentro el País Vasco tanto en la producción como en el punto de partida hacia Arabia Saudí.

Un peligroso antecedente

Fue en octubre de 2011 cuando un grupo de 28 personas de origen sirio provenientes de Argelia y rumbo a Alemania, decidieron pedir protección internacional al llegar al Aeropuerto Adolfo Suárez, de Barajas (Madrid).
La respuesta no se hizo esperar, el entonces también Gobierno socialista impuso la exigencia del visado de tránsito aeroportuario a toda persona originaria de aquel país.

Eran los primeros meses de un conflicto que lleva casi nueve años de duración y que, según el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, ha dejado 380.000 muertos, de los cuales al menos 115.000 eran civiles.

Años más tarde, en especial desde mediados de 2015, las historias de las familias sirias que llegaban en patera o haciendo lo imposible para pasar los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla, demostrarían la gravedad del impedimento administrativo que se había impuesto. ¿Cuánto tardarán en verse las consecuencias para el exilio yemení?

Archivado en: Yemen
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Están ganando los hutíes?
La habilidad del gobierno yemení para bloquear el comercio israelí y mantener a los EEUU a raya de su costa podría animarlos a continuar si Israel mantiene sus políticas ilegales de genocidio, limpieza étnica y apartheid.
Yemen
Genocidio Yemen siente el calor de Gaza
La guerra de Gaza proyecta una larga sombra sobre Yemen, donde la ayuda humanitaria, que se necesita con urgencia, no llega a cubrir las necesidades y los esfuerzos por lograr un acuerdo de paz se ven entorpecidos.
Oriente Medio
Oriente Medio Conflicto en Oriente Medio
Mientras el pueblo palestino sufre un genocidio espantoso a manos de Israel, el conflicto amenaza con extenderse
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.