Los medios, los antifascistas y Vox
Tanto los asistentes al mitin de Vox como los manifestantes antifascistas del 9 d'octubre acudieron a una convocatoria puntual, pero los primeros son vistos como los protagonistas de una fuerza política emergente y los segundos fueron ignorados y ninguneados.

En el escenario, una pantalla proyecta imágenes de activistas feministas, de migrantes cruzando la frontera, de miembros de ETA encapuchados, de seguidores del Estado Islámico, de banderas comunistas y republicanas. A continuación, fundido a blanco y unas letras enormes con los colores de la bandera de España: las siglas de Vox aparecen como la solución a los problemas que sufre el país. El líder del partido, Santiago Abascal, sube a la tarima y el auditorio de Vistalegre se viene abajo.
Al día siguiente, estas imágenes se repiten sin descanso en todos los informativos. Los 10.000 asistentes al mitin convierten al partido en la noticia del día y las televisiones se pelean por entrevistar a su líder. Abascal aprovecha la ocasión para lanzar proclamas fascistas sin que nadie cuestione su mensaje. Mientras, en las redes el panorama no es muy distinto. La propaganda de Vox es sometida a una crítica mucho más profunda, pero la elevada asistencia al mitin es interpretada de forma unánime como un auge sin precedentes de la extrema derecha. VOX, un partido que hasta entonces había sido enormemente marginal, se convierte de repente en el protagonista del debate político.
Dos días más tarde, la manifestación del 9 d'octubre transforma las calles de València en el escenario de una marcha antifascista histórica con más de 15.000 asistentes. Sin embargo, la manifestación apenas tiene repercusión en los medios. Las imágenes de la marcha no abren los informativos y ninguno de los asistentes es invitado a los programas de debate político. En las redes logra más presencia, pero muy inferior a la del mitin de Vox y con un análisis muy diferente. Nadie habla de un auge histórico del antifascismo ni considera que el movimiento esté experimentando un crecimiento importante. No hay debates sobre las posibles repercusiones electorales, ni sobre el peso que puede tener el movimiento en las decisiones políticas de los próximos meses. Tanto los asistentes al mitin de Vox como los manifestantes antifascistas han acudido a una convocatoria puntual, pero los primeros son vistos como los protagonistas de una fuerza política emergente y los segundos son ignorados y ninguneados.
El ascenso de la ultraderecha en toda Europa es incuestionable y se explica por diferentes factores, pero quizá habría que preguntarse si uno de ellos no tiene que ver con la atención que reciben desde los medios de comunicación y la forma en que se trata esa información, que les proporciona una presencia y un peso social mucho mayor del que en realidad tienen, por mucho que este haya crecido en los últimos años. El tratamiento acrítico y descontextualizado valida su presencia y la normaliza dentro del escenario político, convirtiéndola en una opción más. Mientras, los movimientos y los partidos antifascistas apenas reciben atención, ni siquiera cuando consiguen hitos históricos como la manifestación en València o la subida de Los Verdes en las últimas elecciones de Baviera.
Esto no significa que haya que banalizar la información sobre la ultraderecha o dejar de informar sobre ella, pero sí que esta información no puede convertirse en un altavoz de sus proclamas. El tratamiento de las noticias debe ser puesto en contexto y partir de un enfoque crítico que exponga las características antidemocráticas de su pensamiento. No son una opción electoral o ideológica más, y no deben ser presentados como tales. Por otro lado, sería deseable que se pusiese en valor a quienes hacen frente a este movimiento y están actuando como freno, ya que el ascenso de la ultraderecha solo se frenará con un movimiento antifascista lo suficientemente sólido, amplio y diverso.
Relacionadas
Cáceres
“Pasó menos de un minuto desde que nos mandaron desalojar hasta que comenzaron a cargar”
La concentración del pasado día 2 de febrero como muestra de rechazo frente a un mitin de VOX resultó con dos detenidos.
Elecciones generales del 28 de abril
Pedro Sánchez Katehon
No es necesario poseer un diploma en Ciencias Políticas para adivinar que la estrategia del PSOE será presentar a Pedro Sánchez como el katehon, el salvador, el único capaz de contener el ascenso de la extrema derecha
Extrema derecha
¿Es Pablo Casado de extrema derecha?
Hay una línea que conecta las ideas demográficas del nacionalsocialismo alemán y las recientes declaraciones del líder del Partido Popular, Pablo Casado, sobre natalidad y aborto.
es un proceso, antes de redactar estas noticias escritas, se han legitimido, permitido y repetido hasta la saciedad, hasta la VACUNA, tertulianos y tertulianas de derecha casi extrema o extremo centro como decía alguien, pasando por pluralidad y respeto lo que ha sido la toma del discurso en repuesta al riesgo que supuso el 15M.
El discurso se expande y se legitima sin una contraposición real, que Sí existe en la calle y en las redes pero que, fíjate tú, nunca está en los debates.. si hay una izquierdilla correcta pero no hay anarquismo, feminismo, autoorganización, independentismo (hubo mucho el 1-O... ya no) no como invitadas.. como tertulianas. El mal ya está hecho... luego efectivamente la prensa escrita puede ir a favor o no de este fenómeno, pero el origen es la legitimación social del discurso.. disfrazado de respeto y pluralidad
Ahora que tanto se habla de "golpistas", hay que recordar que el golpista más sanguinario, cobarde, torturador y genocida de España, fue Franco.
Y sus acerrimos, con el brazo en alto, son el mayor peligro para España.
¿Qué hay sobre elmasesinato a traición, por la espalda y con nocturnidad, a manos de una bestia que ya había dejado tetraplénico a un policía local en Barcelona? ¿Como es que este peligro público andaba suelto, tan pronto?¿Dónde están las críticas de los medios de l mal llamada izquierda?
Buscas atencion ? Blanquear a nazis esta precioso, el casoe esta en que el muerto era un puto nazi y ademas le habia intentado agredir con una navaja. Asi que callate la boca, payaso
La novedad es Vox... Antifascistas, separatistas y demás extrema izquierda ha existido siempre... Y con mucha más fuerza en la transición
Hoy en día son residuales... Y electoralmente se refugian en Podemos y partidos separatistas
Los medios hablan de Vox porque interesa a la gente.... Pero está claro que siempre lo hacen manipulando el mensaje de VOX para situarlos en un extremo.... Porque Vox molesta al sistema... Los antifascistas tan sólo son los perros de presa que sueltan para acallar lo políticamente incorrecto
Vox no molesta al sistema, sino que es la cara radical del mismo. Los fascistas que lo apoyáis tampoco sois ninguna novedad, simplemente habéis estado muy tranquilitos desde la Transición porque nadie os molestaba y este sistema os ha dado cobertura y amparo desde el primer momento bajo la máscara de la "democracia". Muestra de ello es que la mayoría de los miembros y apoyos de Vox provienen del PP y, en menor medida, Ciudadanos (además de organizaciones abiertamente fascistas con poca repercusión). Parece que en los últimos años entre Podemos y, sobre todo, el independentismo en Cataluña os han tocado vuestra fibra sensible, reaccionaria y ultranacionalista, y habéis decidido mostraros, soltando bilis y sacando a relucir eso que nunca ha dejado de existir, vuestro fascismo en vena.
Perros de presa los que agredieron a las activistas pacíficas de Femen.
20-N muerto el dictador genocida y torturador, los nostálgicos intentan avivar una llama que no es más que una cerilla.
Nota a la autora: Defina 'medios', distinga 'medios'... las generalizaciones siempre son injustas y éste es un tema/asunto/problema muy serio.
La urgencia del sistema para encontrar un refugio al voto facha que nunca votará a C´s y que huye del PP está provocando esta situación. Todo el mundo se habrá dado cuenta ya que se prepara la resurrección del pacto Psoe-C´s, tanto en Andalucía como en el estado español y por tanto las cloacas funcionan a tope para el trasvase PP>C´s....las cloacas mediáticas también están a tope, hay que fabricar rápido, bonito y caro..¡vivan las horas extras Ferreras..!
Destacadas
Juicio del 1 de Octubre
Jordi Sánchez: “Una pegatina en un vehículo no es motivo para desconvocar una movilización”
El expresidente de Asamblea Nacional Catalana ha testificado hoy sobre los tuits que mandó el 20 de septiembre sobre las movilizaciones ante el registro de la sede del Govern.
Opinión
Lo político es lo privado
Una tarde para un amigo. Cinco semanas para conocer a tu hijo. Y si no puedes con ello, si no lo asumes, si la mentira se te hace excesivamente dura, tendrás dos días de baja y cuatro tipos de pastillas.
Juicio del 1 de Octubre
Santi Vila: “El independentismo no sectario quería tensar la cuerda, no romperla”
El exconseller de Empresa ha declarado ante el Tribunal Supremo en la sexta jornada del juicio del Procés. Vila, en libertad provisional, dimitió horas antes de la DUI el 27 de octubre de 2017 y la consecuente aplicación del 155: “Todos deberíamos haber sido más responsables”, ha afirmado.
Ayuntamiento de Madrid
Carmena sabe desde mayo que Villacís mintió cuando dijo que había dejado Iuriscontencia en 2009
El informe del Gabinete de la Alcaldía sobre la actividad de Villacís constata que la concejal siguió representando a la mercantil Iuriscontencia y se cierra diciendo que las dificultades para la imposición de una sanción a la concejala parten de que otros representantes tampoco han sido “escrupulosos” en sus declaraciones.
Desahucios
Cuatro desahucios en Argumosa 11 anunciados casi sin antelación
Los colectivos vecinales convocan con urgencia al activismo y al vecindario de Lavapiés mañana viernes frente al edificio para intentar pararlos
Opinión
Un juicio a nuestra forma de ver el mundo
Hoy hago huelga. Es una huelga convocada por la situación política que vivimos en Catalunya. Una huelga como una propuesta de mínimos para denunciar el juicio a la democracia que está teniendo lugar estos días en el Tribunal Supremo.
Últimas
Contigo empezó todo
No es país para mujeres libres
En una época en la que aún no se hablaba de “techos de cristal”, Amparo Poch rompió la cristalería entera.
Fascismo
La píldora del día antes
El pensamiento que borra a los individuos —pensamiento autoritario o antipensamiento— comienza en el interior de cada uno y lo hace en el lenguaje; en la normalización de expresiones que uniformizan y aplanan la singularidad de cada uno, de cada una.
Educación
Luz Rello saca la dislexia del armario
Durante los últimos ocho años, la investigadora Luz Rello ha tratado de resolver la ecuación de la dislexia desde la primera persona.
Ecofeminismo
Fraguas: revivir un pueblo dinamitado
Tecnología
Los inconvenientes de las nuevas tecnologías de las información
La cuestión es si los seductores aparatos electrónicos ofrecen una mejora real en la enseñanza y en las capacidades humanas o si tienen inconvenientes que hacen que tengan que ser utilizados con cautela.
Transexualidad
El último cine X de Andalucía, refugio laboral para transexuales
La Sala X de Granada, la última sala que proyectaba películas porno en Andalucía y aún resistía al envite inclemente del tiempo y de internet, ha apagado sus proyectores.