Derecho a la vivienda
Las familias afectadas por la Sareb denunciarán al banco malo por fraude ante la Fiscalía europea

La compra del patrimonio “tóxico” de las cajas a precio inflado, su venta a precio de saldo, la falta de transparencia y los conflictos de intereses son algunas de las irregularidades señaladas por el Plan Sareb, organización que reúne a más de 300 familias afectadas por el banco malo.
La amenaza de desahucio vuelve a la calle Cáceres - 4
Una vecina de un bloque de la calle Cáceres, en Arganzuela (Madrid), propiedad de la Sareb y en pie de guerra contra los intentos de desahucio. Edu León
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 may 2022 06:00

Los colectivos por el derecho a la vivienda y las más de 300 familias afectadas que forman parte del Plan Sareb han decidido elevar la presión al banco malo: presentarán una denuncia ante la Fiscalía europea para que investigue un posible delito de fraude, apropiación indebida, estafa y administración desleal en la gestión del patrimonio inmobiliario de esta entidad creada por el PP en 2012 para hacerse cargo de las viviendas y los préstamos de las cajas quebradas.

El pasado 5 de mayo, el Plan Sareb lanzaba un “ultimátum” al banco malo y al ministerio de Economía de Nadia Calviño, del que depende: si no anunciaba en los siguientes tres días hábiles una auditoría pública de las cuentas de la Sareb, este colectivo denunciaría “las irregularidades detectadas en materia financiera” ante la Fiscalía europea. Según José Luis Noriega, integrante del Plan Sareb y uno de los impulsores de la demanda, la Fiscalía europea sería competente en este tema ya que los 51.000 millones de euros que utilizó la Sareb para comprar el patrimonio tóxico de las cajas provenía de los fondos MEDE, una reserva de medio billón de euros prestados por distintos estados europeos para rescatar a los países en problemas por la crisis de 2008.

Se trata de la tercera vez que el Plan Sareb exige una auditoría al banco malo y la tercera vez que no obtiene respuesta. La campaña también presentó en noviembre de 2021 un informe ante la representación de la Comisión Europea en España en donde detallaba distintas irregularidades financieras cometidas en el proceso de creación de la compañía. Ante la falta de respuesta y de la “opacidad sistemática con la que actúa tanto Sareb como el Gobierno en relación con esta entidad”, en palabras de Lucía Casado, portavoz de la campaña, el Plan Sareb elevará el caso a la Fiscalía europea.

Existen suficientes “señales de alerta” e “indicios de prácticas colusorias”, dicen desde el Plan Sareb, que justifican una auditoría pública y una investigación por parte de la Fiscalía europea, entidad encargada de investigar los delitos que atentan contra los intereses financieros de la UE

Las presuntas irregularidades denunciadas por el Plan Sareb se refieren a las “operaciones de valoración de activos, transmisión y contabilidad de Sareb, desde su constitución”. Para evitar que estas irregularidades se sigan perpetuando y ante los “riesgos de infravaloración de activos” en próximas operaciones, exigen que el banco malo suspenda su actividad hasta que se hagan públicas sus cuentas. Un riesgo aumentado después de que la Sareb haya entregado la comercialización de sus carteras a dos fondos de inversión estadounidenses —Blackstone y Hipoges— con una larga trayectoria de acoso inmobiliario y prácticas poco transparentes.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

La opacidad y la falta de información sobre la actividad de la Sareb —no se sabe cuánto patrimonio tiene, cuánto ha vendido, a quién ni por cuánto dinero— convierte en imposible justificar la denuncia con cifras y acusaciones concretas, pero existen suficientes “señales de alerta” e “indicios de prácticas colusorias” que justifican una auditoría pública y una investigación por parte de la Fiscalía europea, entidad encargada de los delitos que atentan contra los intereses financieros de la UE, especialmente si están relacionados con el fraude y la corrupción, según su propia definición.

La historia de una estafa

En 2012, el entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, impulsó el nacimiento de la Sareb, una entidad creada para rescatar a la banca arruinada con dinero europeo prestado. La compra del patrimonio inmobiliario entonces considerado tóxico de las cajas no “costaría ni un euro” al Estado, afirmó entonces el actual vicepresidente del Banco Central Europeo. El Estado español, a través del FROB, se quedó con el 45% de las acciones y le dio el 55% restante a las principales entidades bancarias del país, aunque se hizo cargo del total de la deuda de 51.000 millones de euros como avalista. En 2021, ya era imposible esconder el fracaso del invento y Eurostat, la agencia estadística de la Comisión Europea, sumaba la deuda de la Sareb —35.000 millones de euros— a la deuda española. Al Gobierno no le quedaban muchas opciones y este año se hizo con la mayoría accionarial del banco malo.

En esta ruina y gigantesco traspaso de dinero público a manos privadas, sostiene Noriega en conversación con El Salto, tuvieron mucho que ver estas irregularidades que lleva más de un año denunciando el Plan Sareb. Entre las principales “señales de alerta”, figura el precio inflado al que la Sareb compró el patrimonio inmobiliario de la banca quebrada.

El informe de la consultora Oliver Wyman, que sirvió de base para transferir 51.000 millones de euros a la banca quebrada a cambio de sus activos inmobiliario tóxicos, fue tumbado dos años después por el propio Banco Central Europeo por tasar por encima del precio de mercado

Los activos inmobiliarios que iba a comprar la Sareb fueron valorados por la consultora internacional Oliver Wyman en 51.000 millones de euros. El informe de esta consultora, en el que se basó la cifra final del rescate y que fue avalado por el Banco de España, fue tumbado dos años después por el propio Banco Central Europeo al considerar que esa tasación estaba por encima de los valores del mercado. Según el BCE, el descuento real que tendrían que haber aplicado para los pisos tendría que haber sido del 75%. Con los precios pagados, la diferencia entre el descuento aplicado y el que debería haberse practicado fue una “ayuda del Estado” a la banca, según el BCE. 

Las siguientes tasaciones redujeron drásticamente el valor del patrimonio inmobiliario de la Sareb. Si el pecado original del banco malo fue comprar a precio inflado, remató la operación vendiendo a precio de saldo las mejores promociones a los fondos de inversión, especialmente en sus primeros años de vida.

Estas operaciones de compra-venta del patrimonio de la Sareb han estado rodeadas de “conflictos de intereses”, señala Noriega. Especialmente porque “los que vendían y los que los que compraban eran los mismos”, dice. En toda la vida de la Sareb, la entidad estuvo controlada por “personas vinculadas a las entidades financieras presentes en el Consejo de Administración de la Sareb, que operan en el mismo ámbito de actuación: el mercado inmobiliario”. En 2015, Belén Romana dejó la presidencia de la Sareb, que había ocupado los últimos dos años, para ocupar un puesto en el Consejo de Administración del Banco Santander, entonces uno de los principales accionistas del banco malo, recuerda Noriega.

“Hay demasiadas señales de que se realizaron prácticas colusorias”, denuncia este integrante del Plan Sareb. Por la “vulneración de las leyes de competencia”, se podría hablar de que la Sareb actuó como un “cártel”, señala Noriega, con “cierto monopolio sobre un mercado”, con intereses cruzados entre quienes vendían el activo inmobiliario de la Sareb y los fondos y los bancos encargados de comprarlos. “Hubo una concentración en el mercado inmobiliario, en manos de la Sareb, que se convirtió en el centro neurálgico para facilitar la vuelta a la especulación después de que estallara la burbuja en el 2008”, indica.

La falta de transparencia es una constante en la historia del banco malo, señala Noriega. No hay constancia pública ni rendición de cuentas de los activos que tiene la Sareb, ni de su valoración, ni de las tomas de decisión. Esta opacidad es posible gracias a la “permisividad otorgada por el Banco de España a la entidad”. Según la circular 5/2015, señalan, queda a discreción del Consejo de Administración de Sareb “la elección del mecanismo de tasación de activos inmobiliarios que estime conveniente”. Las denuncias de inspectores del propio Banco de España en las que alertaban sobre irregularidades en el proceso de tasación “al haber realizado valoraciones muy a la baja” no cambiaron la política de opacidad del banco malo. 

En 2017, un informe del Banco de España acusaba a la Sareb de estar vendiendo pisos por debajo de su precio de mercado y arrojaba dudas sobre todo el proceso de tasación, compras y ventas de activas. El informe describía una situación de caos, falta de criterio, rigurosidad y transparencia de la entidad

Este informe del Banco de España se realizó después de una inspección del supervisor del sector financiero de esta entidad a finales de 2015. Sus conclusiones fueron tan demoledoras como rápidamente olvidadas y arrojaron dudas sobre todo el proceso de tasación, compras, ejecuciones, daciones y ventas de activos. El informe describía una situación de caos, falta de criterio, rigurosidad y transparencia de la entidad.

El informe, apunta Noriega, “alertaba que esas tasaciones lo que habían provocado era una infravaloración” de los activos inmobiliarios: “Compraron a precio inflado y luego, a la hora de venderlos, lo tasaron por debajo de su precio. Ahí es donde está el agujero principal de Sareb”, resume.

“Desde el movimiento popular por el derecho a la vivienda seguiremos presionando para que Sareb deje de servir a los intereses del sector financiero y los especuladores”, señalan desde el Plan Sareb. Según su portavoz, Lucía Casado, no solo no ha habido avances relativos a la auditoría de las cuentas de la Sareb, sino que ni esta entidad ni el FROB están dando pasos efectivos para una solución negociada colectiva de los 300 casos presentados al Ministerio y al banco malo, con distintos problemas de desahucios, alquileres irregulares, no renovación de contratos y prácticas abusivas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Osiers
11/5/2022 12:21

Me gustaría saber cómo ponerme en contacto con el PLAN SAREB. También vivo en un edificio adjudicado a Sareb, a pesar de que el préstamo a la promotora fue titulizado por Caja Duero que luego fue Caja España Inversiones Salamanca y Soria-CEISS y finalmente UNICAJA.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.