Derecho a la vivienda
La PAHC Bages ocupa su séptimo bloque en Manresa

En Manresa, la ciudad catalana con más pisos vacíos por habitante, sigue siendo necesario ocupar bloques para solucionar las necesidades de la población. Así lo ha hecho la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Capitalismo (PAHC) de la comarca del Bages. Y ya van siete.

Séptimo bloque ocupado en Manresa
El 13 de enero de 2017, un grupo de activistas desplegó una pancarta en el número 1 de la calle Bilbao de Manresa para darle la bienvenida al séptimo bloque ocupado por la PAHC Bages.
Directa
13 ene 2018 16:22

Más de un bloque por año. Desde que la PAHC Bages nació en 2012, ha liberado siete bloques de viviendas para personas en situación de vulnerabilidad. Este 13 de enero, un grupo de activistas ha desplegado una pancarta en el número 1 de la calle Bilbao de Manresa para dar la bienvenida al Bloque Bages 7, propiedad de la empresa inmobiliaria Nargam S.A., vinculada a una operación especulativa en El Raval, Barcelona. Vacío desde 2015, en este edificio de 15 pisos, ya viven cuatro mujeres y seis menores de edad.

La Plataforma se pregunta cómo puede ser que en la ciudad catalana con un porcentaje más alto de pisos vacíos, 8.000 según datos del Ayuntamiento, haya personas en situación de emergencia que no tienen techo. Es el caso de Meriem, Wassima, Khadija o Nouzha, la mayoría con niños menores de edad, que han sido desalojadas o expulsadas de sus casas.

La Plataforma se pregunta cómo puede ser que en la ciudad catalana con un porcentaje más alto de pisos vacíos, 8.000 según datos del Ayuntamiento, haya personas en situación de emergencia que no tienen techo

Wassima, con tan solo 27 años, tiene dos hijos, de cuatro y seis años. Desde hace un mes vivía en un piso con su padre, y pagaba 450 euros de alquiler con unos pequeños ahorros y poco más de 200 euros que cobra del subsidio de paro. Cuando los ahorros se acabaron, tuvo que elegir entre dar de comer a sus hijos o pagar el alquiler, relata. Eligió la segunda opción y, después de que la PAHC evitara dos intentos de desahucio, a la tercera cogió sus cosas y se marchó de su piso. 

Como Wassima, Meriem también está preocupada y angustiada por su situación. En su caso, llegó de Asturias porque su marido la dejó en la calle con dos niños de seis y dos años y, al menos en Manresa tiene a su hermano. A diferencia de Wassima, no ha podido ni entrar en la Mesa de Emergencia porque no está empadronada en la ciudad desde hace dos años, el mínimo para recibir cualquier ayuda en materia de vivienda. Meriem reivindica que quiere trabajar, tener un techo y poder vivir dignamente con sus hijos.

Khadija vive de alquiler con dos hijas en un piso en muy malas condiciones. La PAHC Bages ya ha paralizado su desahucio en dos ocasiones. Así mismo, Nouzha también está a punto de ser expulsada de su piso por impago.

La PAHC pide al Consistorio “un papel activo” para presionar a la inmobiliaria “para conseguir la cesión del Bloque Bages 7 y ampliar así el triste parque de vivienda social” en Manresa

En un comunicado, la PAHC pide al Consistorio “un papel activo” para presionar a la inmobiliaria “para conseguir la cesión del Bloque Bages 7 y ampliar así el triste parque de vivienda social” en Manresa.

En marzo de 2017, el Ayuntamiento informó que solo había 183 viviendas de alquiler social disponibles, aunque asegura que el Plan Local de Vivienda pretende recuperar 470, actualmente desocupados, y ampliar hasta 200 los de alquiler social. Sin embargo, las cuatro mujeres y sus criaturas no pueden esperar más. Hasta ahora, otras 170 personas han sido alojadas por la obra social de la PAHC Bages, en un total de 50 pisos.

Una plusvalía del 240%

La inmobiliaria Nargam anuncia los pisos en Idealista por unos precios que van desde 121.600 euros hasta 172.000. Es uno de los muchos inmuebles que posee. Según datos el registro mercantil, la firma tiene en cartera activos por valor de 27,14 millones de euros.

Florencio Gasanz Lucas, como presidente, y Melchor Herruz Gomez, como director, fueron protagonistas, a través de otra empresa, de un operación muy polémica en el barrio de El Raval de Barcelona. En 2003, la cooperativa de vivienda de UGT vendió dos solares cerca de Drassanes (Astilleros) —que tenían que destinarse a vivienda social— a Inversiones Lengar SL, con Nargam como principal accionista, y Herruz Gomez y Gasanz Lucas como administradores. La operación generó a Inversiones Lengar una plusvalía de 5,6 millones de euros en solo dos años: compraron los solares por 2.343.947 millones euros y los vendieron en Barcelona Investments por 7.950.000.

Los propietarios del bloque ocupado hoy en Manresa se embolsaron una plusvalía del 240% entre 2004 y 2006 sin hacer nada. En los solares, ahora en manos de Inversiones Hoteleras Atir, la cadena hotelera Praktik quiere construir un hotel, pero el Ayuntamiento de Barcelona le ha denegado la licencia. El proyecto topó con una fuerte oposición vecinal, articulada a través de la plataforma Salvem les Drassanes (Salvemos los Astilleros ).

Artículo orginal en directa.cat


Vecinos del barrio Gótico ocupan un bloque propiedad de un fondo de inversión
Un grupo de vecinos del centro de Barcelona —agrupados alrededor de la campaña Resistim al Gòtic (Resistimos al Gótico)— ha ocupado este 13 de enero al mediodía un inmueble en el número 3 de la calle del Correo Viejo, al final de una fiesta popular en la plaza de los Traginers y que ha acabado con un pasacalle reivindicativo por el barrio. "Las diferentes instituciones, a través del desarrollo de políticas urbanísticas claramente especulativas y el establecimiento de unos marcos legales hechos a medida de la especulación han extendido la alfombra roja a aquellos que se lucran del rentismo inmobiliario", han explicado los activistas en un comunicado.

Según la plataforma, se trata de un bloque de cuatro pisos adquirido por el fondo de inversión Soverino Bcn Investments, sociedad que en poco tiempo compró varios edificios del barrio

Según la plataforma, se trata de un bloque de cuatro pisos, vacío desde hace un año, que fue adquirido por el fondo de inversión Soverino Bcn Investments, sociedad que en poco tiempo compró varios edificios del barrio.

Con esta okupación se pretende dar respuesta a la situación que vive el céntrico barrio barcelonés. Según Resistim al Gòtic, el número de viviendas del barrio ha pasado de 7.113 el 2007 a cerca de 5.800 en 2015, un descenso de casi el 20%. En consonancia, las cifras de población empadronada también han bajado, pasando de 17.687 a 15.484 personas desde 2011.

Resistim al Gòtic, que se define como "una plataforma formada por un grupo de vecinas del Barrio Gótico de Barcelona que lucha y resiste a la especulación y el acoso inmobiliario a través del apoyo mutuo", ha anunciado que en el inmueble se alojarán, de momento, dos unidades familiares. Exigen cuatro puntos: que la empresa negocie un alquiler social, la derogación de la LAU [Ley de Arrendamientos Urbanos] y cambios legales en el ámbito catalán y español para garantizar el derecho a la vivienda, el aumento de parque de vivienda pública y social, y la publicación del censo de pisos vacíos al distrito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
#22170
26/8/2018 17:25

Hola buenas tardes
Somos una familiaen situación de desahucio con dos niños
De diez y tres años
Ya estamos desesperados.
Estamos en mesa urgente por servicios sociales
Pero por lo q nos dicen la cosa va para muy largo
Ésta situación es horrible
Nos podrían ayudar
Gracias
Nuestro número 631611030

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.