Derecho a la vivienda
La PAH pide en Madrid contratos de agua para cinco bloques sin contadores

Familias sin acceso regular al agua han ocupado la sede del canal de Isabel II en Madrid para reclamar suministro y contratos.

Acción de la PAH en la sede del Canal de Isabel II en Madrid
Acción de la PAH en la sede del Canal de Isabel II en Madrid. Álvaro Minguito
12 dic 2017 17:15

Medio centenar de personas han ocupado desde la 12:30 de la mañana del martes 12 de diciembre la sede de atención al público del Canal de Isabel II en la calle de Santa Engracia en Madrid para reclamar contadores y contratos de agua para cinco bloques y media docena de pisos sueltos recuperados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

En total, más de 50 hogares que reclaman acceso al suministro “como cualquier otra familia: con un contador y pagando”. Estos edificios y pisos vacíos de bancos han sido recuperados por la Plataforma dentro de su campaña de Obra Social para alojar a familias desahuciadas y negociar con las propiedades un alquiler social.

Como resultado de la acción, tres directivos de la empresa pública han atendido a representantes de PAH Vallekas y PAH Arganda. En el transcurso de la reunión, los representantes del Canal han escuchado las peticiones de la PAH y han abierto una posible vía para la resolución de todos los casos. Estos representantes eran Juan Zubirreta, director comercial de la empresa, Margarita Ayuso, de gestión comercial, Lourdes Polo Segura, apoderada.

Si bien por reglamento interno, el CYII no puede instalar por su cuenta agua en bloques ocupados, el Canal ha informado a la PAH de que es posible una regularización de carácter temporal bajo iniciativa de los ayuntamientos.

“Entendemos que es un paso positivo por parte del Canal, dado que hasta ahora se habían negado a abrir ninguna puerta para la regularización. La pelota está ahora en el tejado de los ayuntamientos de Madrid y de Arganda, y de todos aquellos en los que la Coordinadora de Vivienda de Madrid presente casos, y pronto les haremos llegar el contenido de la reunión”, ha señalado Diego Sanz, de PAH Vallekas, a la salida de la reunión.

Según los representantes de la PAH, el Canal se ha comprometido también a informar de los contenidos de la reunión a los ayuntamientos implicados en el conflicto.

Cuatro de estos bloques sin contrato de agua se encuentran en el distrito de Puente de Vallecas, mientras que el quinto se localiza en la calle Londres del municipio de Arganda. En dos de ellos –los correspondientes a las calles Sierra de Llerena, 22 y Monte Perdido 60 bis, en Vallecas–, sus treinta vecinos, entre los que se encuentran menores y personas con enfermedades crónicas, no tienen suministro alguno de agua corriente. El de la Calle Sierra de Llerena cumplió el pasado mes de octubre su cuarto año sin agua.

Protesta de la PAH en el edificio del Canal de Isabel II en Madrid
El Canal de Isabel II recibe a la PAH como resultado de la acción y se compromete a estudiar vías para la regularización de todos los casos. Álvaro Minguito

La Plataforma ya ha puesto en conocimiento del Canal y de la propiedad de estos edificios su intención de regularizar el suministro de agua y de instalar una acometida de agua en los dos bloques sin suministro. La última de ellas, por carta en el mes de octubre, no ha obtenido ninguna respuesta.

El bloque situado en Arganda llegó a sufrir un corte de agua por parte del Canal, pero en ese caso la rápida denuncia de la PAH Arganda provocó que la propiedad –Sareb, el conocido como 'banco malo'– interviniera para que se restableciera el suministro.

La acción se enmarca en una campaña estatal por los suministros garantizados, una de las cinco medidas de la llamada Ley de la PAH, que la plataforma trata de introducir en el Congreso de los Diputados para terminar con los desahucios sin alternativa y los cortes de suministros, entre otras medidas dirigidas a promover el parque público de vivienda, el alquiler social y la protección del inquilinato. Según la PAH, en los últimos 12 años el precio de la luz ha subido un 83%. Sólo en 2016, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y Endesa acumulaban un beneficio de más de 5.500 millones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#4377
12/12/2017 21:21

#LEYVIVIENDAPAH ES LA SOLUCIÓN

4
0
#4376
12/12/2017 21:21

#LEYVIVIENDAPAH ES LA SOLUCIÓN

0
0
#4371
12/12/2017 19:03

Con Carmena habéis topado. Tenéis mas posibilidades con tito Floren. Que mal todo, que pena.

3
3
Cinturónrojo
13/12/2017 10:09

El canal de Isabel II qué yo sepa es competencia de la comunidad, el ayuntamiento no tiene nada que ver en esto, es cosa de los perros, no eches mierda a quien no corresponde.

Salud y República

3
2
ALICIA
14/12/2017 10:49

¿CUÁNDO VAMOS A ECHAR A TODA ESTA CLASE POLÍTICA DE MIERDA QUE NOS OPRIME?

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.