Derecho a la vivienda
La PAH pide en Madrid contratos de agua para cinco bloques sin contadores

Familias sin acceso regular al agua han ocupado la sede del canal de Isabel II en Madrid para reclamar suministro y contratos.

Acción de la PAH en la sede del Canal de Isabel II en Madrid
Acción de la PAH en la sede del Canal de Isabel II en Madrid. Álvaro Minguito
12 dic 2017 17:15

Medio centenar de personas han ocupado desde la 12:30 de la mañana del martes 12 de diciembre la sede de atención al público del Canal de Isabel II en la calle de Santa Engracia en Madrid para reclamar contadores y contratos de agua para cinco bloques y media docena de pisos sueltos recuperados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

En total, más de 50 hogares que reclaman acceso al suministro “como cualquier otra familia: con un contador y pagando”. Estos edificios y pisos vacíos de bancos han sido recuperados por la Plataforma dentro de su campaña de Obra Social para alojar a familias desahuciadas y negociar con las propiedades un alquiler social.

Como resultado de la acción, tres directivos de la empresa pública han atendido a representantes de PAH Vallekas y PAH Arganda. En el transcurso de la reunión, los representantes del Canal han escuchado las peticiones de la PAH y han abierto una posible vía para la resolución de todos los casos. Estos representantes eran Juan Zubirreta, director comercial de la empresa, Margarita Ayuso, de gestión comercial, Lourdes Polo Segura, apoderada.

Si bien por reglamento interno, el CYII no puede instalar por su cuenta agua en bloques ocupados, el Canal ha informado a la PAH de que es posible una regularización de carácter temporal bajo iniciativa de los ayuntamientos.

“Entendemos que es un paso positivo por parte del Canal, dado que hasta ahora se habían negado a abrir ninguna puerta para la regularización. La pelota está ahora en el tejado de los ayuntamientos de Madrid y de Arganda, y de todos aquellos en los que la Coordinadora de Vivienda de Madrid presente casos, y pronto les haremos llegar el contenido de la reunión”, ha señalado Diego Sanz, de PAH Vallekas, a la salida de la reunión.

Según los representantes de la PAH, el Canal se ha comprometido también a informar de los contenidos de la reunión a los ayuntamientos implicados en el conflicto.

Cuatro de estos bloques sin contrato de agua se encuentran en el distrito de Puente de Vallecas, mientras que el quinto se localiza en la calle Londres del municipio de Arganda. En dos de ellos –los correspondientes a las calles Sierra de Llerena, 22 y Monte Perdido 60 bis, en Vallecas–, sus treinta vecinos, entre los que se encuentran menores y personas con enfermedades crónicas, no tienen suministro alguno de agua corriente. El de la Calle Sierra de Llerena cumplió el pasado mes de octubre su cuarto año sin agua.

Protesta de la PAH en el edificio del Canal de Isabel II en Madrid
El Canal de Isabel II recibe a la PAH como resultado de la acción y se compromete a estudiar vías para la regularización de todos los casos. Álvaro Minguito

La Plataforma ya ha puesto en conocimiento del Canal y de la propiedad de estos edificios su intención de regularizar el suministro de agua y de instalar una acometida de agua en los dos bloques sin suministro. La última de ellas, por carta en el mes de octubre, no ha obtenido ninguna respuesta.

El bloque situado en Arganda llegó a sufrir un corte de agua por parte del Canal, pero en ese caso la rápida denuncia de la PAH Arganda provocó que la propiedad –Sareb, el conocido como 'banco malo'– interviniera para que se restableciera el suministro.

La acción se enmarca en una campaña estatal por los suministros garantizados, una de las cinco medidas de la llamada Ley de la PAH, que la plataforma trata de introducir en el Congreso de los Diputados para terminar con los desahucios sin alternativa y los cortes de suministros, entre otras medidas dirigidas a promover el parque público de vivienda, el alquiler social y la protección del inquilinato. Según la PAH, en los últimos 12 años el precio de la luz ha subido un 83%. Sólo en 2016, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y Endesa acumulaban un beneficio de más de 5.500 millones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
#4377
12/12/2017 21:21

#LEYVIVIENDAPAH ES LA SOLUCIÓN

4
0
#4376
12/12/2017 21:21

#LEYVIVIENDAPAH ES LA SOLUCIÓN

0
0
#4371
12/12/2017 19:03

Con Carmena habéis topado. Tenéis mas posibilidades con tito Floren. Que mal todo, que pena.

3
3
Cinturónrojo
13/12/2017 10:09

El canal de Isabel II qué yo sepa es competencia de la comunidad, el ayuntamiento no tiene nada que ver en esto, es cosa de los perros, no eches mierda a quien no corresponde.

Salud y República

3
2
ALICIA
14/12/2017 10:49

¿CUÁNDO VAMOS A ECHAR A TODA ESTA CLASE POLÍTICA DE MIERDA QUE NOS OPRIME?

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.